Espacio Cultural Julián Centeya
Espacio Cultural Julián Centeya
El punto de encuentro para disfrutar de obras de teatro infantiles, cine, danzas, muestras de arte y shows musicales.
¿Cuándo?
Lunes, martes y viernes, 12 a 16 h.
¿Dónde?
Av. San Juan 3255 | San Cristóbal
En sus inicios, el espacio compartía establecimiento con un colegio secundario. Hasta que en el año 2002 obtuvo su autonomía y se trasladó a la Av. San Juan. El trabajo de obra y traslado fue extenso. Recién en mayo del 2004 llegó la inaugración, con una fiesta que musicalizó la orquesta El Arranque.
Hoy el espacio no sólo ofrece los talleres. Cuenta además con múltiples espectáculos de diversa índole: teatro infantil y ATP, conciertos para los más chicos, cine, danzas, muestras de arte y fotografía en sus galerías, bandas de música y festivales. Además, posee un salón para reuniones de charlas y debates tales como las agrupaciones de murga que participan en la Ciudad de Buenos Aires. También se brinda un espacio a expresiones culturales, distintas entidades y a personas con discapacidad.
Mayo
Sábado 10 de mayo, 20 h: En el Aire | Danza | Facundo Arana emociona y divierte como un locutor solitario en un viaje nostálgico desde un teatro del interior.
Domingo 11 de mayo, 16 a 20 h: Festival de tango de Boedo | Certámen | Clasificación del certámen de baile de tango, ballet y milonga.
Viernes 16 de mayo, 20:30 h: Revolución ballet | Danza | Zambas, chacareras y escondidos.
Sábado 17 de mayo, 20:30 h: Coral Quinta Armónica | Música | Música popular latinoamericana y anglosajona.
Domingo 18 de mayo, 19 a 22 h: Tangódromo | Danza | Clase abierta de tango y milonga a cargo de la docente Julia Marini.
Viernes 23 de mayo:
- 18 h: Forma y color | Artes visuales | Muestra de dibujo y la pintura.
- 20:30 h: Inter-nación voluntaria | Teatro | Unipersonal sobre la locura que contrasta el incómodo espacio-tiempo del manicomio con la libertad, la poesía y el delirio a través del tango.
Sábado 31 de mayo, 21 h: Las peñas de ayer y de hoy | Danza | El universo de las peñas folklóricas argentinas, explorando su transformación desde la década del ´60 hasta la actualidad.