Tomás Di Taranto: El pintor del Martín Fierro

Tomás Di Taranto: El pintor del Martín Fierro

Ditaranto (1904-1985), artista ítalo-argentino, destacó en el siglo XX con obras centradas en el paisaje y el hombre, creadas en Liniers.

¿Cuándo?

Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h | Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h | Martes cerrado

¿Dónde?

Museo de Arte Popular José Hernández | Av. del Libertador 2373 | Recoleta

$1.500,00

$1500: Argentinos y/o extranjeros con DNI | $7500: Extranjeros | Miércoles gratis | Sin cargo: Jubilados, estudiantes universitarios, personas con discapacidad y un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos.

La exposición hará foco en uno de los trabajos más destacados de Ditaranto: las ilustraciones que realizó para las ediciones plurilingües del Martín Fierro, la primera de ellas, publicada por editorial Iberoamericana en 1970, con motivo de la celebración del centenario de la publicación original del gran poema nacional. Se exhibirán además los distintos bocetos que realizó el autor, hasta llegar a la caracterización final del personaje.

Otro de los ejes de la exposición será su faceta de viajero, en sus innumerables travesías por Argentina y por el continente europeo, haciendo hincapié en su producción sobre el norte argentino y en sus paisajes italianos, su país natal. También se exhibirán piezas de su última etapa como creador.

El maestro ítaloargentino Tomás Ditaranto nació en Montescaglioso, el 24 de febrero de 1904. A sus dos años, emigró con su familia a Buenos Aires. Este pintor y dibujante de larga trayectoria estudió arte desde muy joven y gestó su obra en su atelier de los pasajes de Liniers, para convertirse luego en un pintor de dos mundos.

A partir de 1945, comenzó a viajar por el país, atraído por el paisaje y las costumbres argentinas, experiencias que serían claves para el desarrollo temático posterior de lo que es el corpus fundamental de su obra. Ditaranto tenía necesidad de dejar testimonio de todo lo que veía. El paisaje y el hombre quizás fueron el centro de su vida y así lo plasmó en gran parte de sus creaciones.

Durante esos viajes por el país, realizó infinidad de bocetos, hoy expuestos en el Museo de Arte Popular, con diversas técnicas: óleo, acuarela, carbonilla, pastel y monocopia. En sus viajes de estudio por Europa, en 1951 y 1952, visitó museos y talleres de afamados pintores de Italia, Suiza, Francia y España. En un total de 14 viajes al exterior, recorrió el Cantábrico

Español, Tánger y Tetuán, entre otros destinos. Tomás Ditaranto falleció el 29 de agosto de 1985.

Av. del Libertador 2373