9 de julio. Día de la Independencia Argentina
Recursos y orientaciones para la enseñanza
En esta fecha, pero del año 1816, los representantes de las Provincias Unidas en Sudamérica, reunidos en Congreso General en la ciudad de San Miguel de Tucumán, declararon la voluntad de romper los vínculos que nos unían a España, y convertirnos en nación soberana e independiente.
Material disponible en el Centro de docentes Central - CePA
Av Santa Fe 4360 4º piso
Tel: 4772-4028/4039 int 112
La siguiente bibliografía analiza el contexto general del 9 de julio y brinda aportes para el tratamiento de la efeméride en clase. Este material está disponible para la consulta de todos los docentes de la Ciudad.
- Bicentenario, un viaje por la cultura. Salas 4 y 5. Formato CD. Ministerio de Educación G.C.B.A.
- Historia de un país- 9 de Julio . Formato CD. Canal Encuentro. Ministerio de Educación.
- Carlos Moreno y Leticia Moronese. Nuestra Plaza de Mayo . Ministerio De Educación G.C.B.A.
- Belgrano y los tiempos de la Independencia. Páginas para el alumno y Orientación para el docente.
- Diario Para Chicos Curiosos. Nº 12 Año 1816. ORT.
Sugerencias
- Beatriz Goris. Historia Argentina Para los más chiquitos . Colección Lápiz y Papel. Editorial Tiempos.
- Mi Primera Historia . Ediciones Bach.
- Calendario Escolar.
- Patricia M. Russomano de Camilion. Actos y Fiesta en el Jardín. Experiencias y sugerencias para compartir.
- Perla Zelmanovich. Efemérides, entre el mito y la historia.
- Silvia Alderoqui. Museos y Escuelas: Socios para educar.
- El Redactor . Nº 7. Edición Museo Casa de la Independencia Nacional y Asociación Amigos del Museo.

|
En la web: Especial Histórico sobre el 9 de julio
Contexto político y socioeconómico, documentos históricos, datos curiosos, galería de imágenes y propuestas para docentes y alumnos para tratar la efeméride del 9 de julio. [+ info]
|
Escuela de Capacitación
Docente - Centro de Pedagogías de Anticipación
Av. Santa Fe 4360 5º piso. Teléfonos: 4772-4028 / 4039 / 3768
cepa@buenosaires.edu.ar