Museo de Arte Moderno

Encargado de diseñar, administrar, programar, difundir, promover y relacionar las manifestaciones del Arte Moderno y Contemporáneo, este museo resguarda más de 8.000 piezas.

Compartir en redes

El área de Patrimonio, custodia los bienes artísticos y documentales en las siguientes disciplinas: Afiche, Collage, Dibujo, Diseño de Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Escenografía, Escultura, Experiencia Visual. Film, Fotoarte, Grabado Instalación, Objeto, Pintura, Tapiz, Técnica Digital y Video Instalación.

A lo largo de los años, sucesivas donaciones fueron otorgándole al museo un prestigio aún mayor. Tal es el caso de más de 500 esculturas que donó a su muerte Alberto Heredia; y de las más de 300 piezas de obra gráfica de Antonio Seguí. Hoy posee obras de fotógrafos de la talla de Stern y Coppola, de plásticos como Kandinsky, Klee o Picabia y de artistas argentinos como Antonio Berni.

Bienes culturales:

  • Bibliotecas
    • Papel
    • Electrónico
  • Colecciones y Objetos
    • Artes plásticas
    • Artes escénicas
  • Fondos Documentales
    • Visuales
    • Textuales
    • Sonoros
    • Audiovisuales

Bienes culturales del Museo de Arte Moderno: ver en el catálogo digital www.acceder.gob.ar

El museo fue ideado y fundado por el crítico de arte Rafael Squirru en 1956. Concebido como un espacio de vanguardia no sólo de las artes plásticas sino también de géneros como la fotografía y el diseño, sus primeras muestras revelaron una apertura constante hacia la innovación. En los ‘60, la “Exposición Flotante de 50 artistas argentinos” fue realizada en el Buque Yapeyú y recorrió distintas ciudades alrededor del mundo. La “Primera Exposición Internacional de Arte Moderno” coincidió con la celebración del 150º Aniversario de la Revolución de Mayo y reunió a artistas de quince países de América, Europa y Asia.
Se expusieron obras de Jackson Pollock, William De Kooning, Franz Klein, Jean Fautrier, Karel Appel, Giuseppe Capogrossi, Le Corbusier, Candido Portinari, entre otros, y nucleó a más de ciento cincuenta artistas argentinos: desde Emilio Pettoruti y Ramón Gómez Cornet hasta Alberto Greco y Jorge de la Vega.
El Museo de Arte Moderno funcionó en diferentes espacios de nuestra ciudad. A principios de los años ‘60 se instaló en el Teatro Municipal General San Martín. Finalmente, en 1989 fue trasladado a la avenida San Juan al 350, al edificio de la vieja empresa tabacalera Nobleza Piccardo construido en 1918.
La función del Museo de Arte Moderno es diseñar, administrar, programar, difundir, promover y relacionar las manifestaciones del Arte Moderno y Contemporáneo junto con la Dirección General de Museos, sobre la base de los lineamientos establecidos por la misma. También contribuir al desarrollo educativo y cultural de los ciudadanos mediante la preservación, documentación, investigación, protección, conservación, promoción y difusión de su patrimonio artístico, exponiéndolo en el contexto de la historia del arte desde múltiples perspectivas, reforzando conocimientos y reafirmando los valores culturales que forman nuestra identidad, promoviendo los nuevos lenguajes artísticos entre una audiencia amplia y diversa.