Consumir productos orgánicos no solo implica una mejora en los hábitos alimenticios de las personas: también beneficia a los ecosistemas y al medio ambiente, ya que las huertas permiten acercarnos a la naturaleza, promover la producción de forma orgánica, local y con una menor huella de carbono. Además, se cultivan alimentos que absorben el dióxido de carbono, limpiando así el aire y disminuyendo así la contaminación.
Desde la Ciudad, incentivamos la generación y multiplicación de huertas orgánicas a lo largo del territorio. En 2018, en el marco del proceso de integración sociourbana del Barrio Rodrigo Bueno, acompañamos a un grupo de mujeres con el proyecto de huerta comunitaria “La Vivera Orgánica”. Esta idea nació de un grupo de vecinas que se pusieron como meta rescatar los conocimientos y las prácticas culturales de sus tierras originarias. A principios de 2020, obtuvieron la primera cosecha de productos 100% orgánicos. Hoy es un espacio de trabajo autogestionado, donde se cultivan alimentos y plantas orgánicas que comercializan y les permite tener un ingreso sostenible.
A su vez, desarrollamos múltiples actividades de concientización para impulsar una vida más saludable en la Ciudad, a través de distintas propuestas, desde estaciones saludables y mercados. También incorporamos ferias especiales a las más de 39 ferias de abastecimiento barrial, que funcionan en 179 emplazamientos de las 15 comunas. Estas ferias son: la Feria Orgánica, donde se venden únicamente productos orgánicos certificados; la Feria Sabe la Tierra, donde se articula la producción orgánica, natural y agroecológica con el comercio justo y el consumo responsable; BA Market, una feria itinerante que se dedica a la producción de alimentos saludables; la Feria Vegana, que permite acceder a múltiples vegetales de calidad y a buen precio, y la Feria Sin TACC, que ofrece productos aptos para celíacos. Además, impulsamos la toma de conciencia acerca de la importancia de la alimentación saludable desde la educación, implementando programas como ‘Mi Escuela Saludable’, que busca generar un entorno escolar saludable, fomentando la adquisición de hábitos alimenticios destinados a prevenir el sobrepeso y la obesidad.
Al igual que ocurrió en el Barrio Rodrigo Bueno, nos proponemos seguir impulsando la ampliación de huertas en la Ciudad, para aumentar la producción y distribución de alimentos orgánicos y saludables. En 2018, sumamos el programa ‘Manos a la tierra’, con el objetivo de sostener las prácticas de agricultura urbana en toda la Ciudad, y promover una alimentación más saludable y con mayor consumo de frutas y verduras. Además, durante el 2021 sumamos 15 talleres de huertas en espacios reducidos, 3 talleres de cultivos hidropónicos y 6 talleres sobre control biológico de plagas.
Proponemos seguir reforzando este tipo de acciones, que implican brindar a los vecinos de la Ciudad las herramientas necesarias para que puedan generar hábitos de consumo más saludables y beneficiosos para el planeta. A su vez, también planeamos realizar:
El trazado de proyectos de huertas en más barrios populares.
Un programa de Agricultura Urbana, huertas y cultivos hidropónicos en el CIFA (Centro de Información y Formación Ambiental).
La creación de huertas y viveros en edificios escolares públicos.
La expansión de ferias orgánicas y veganas.
¡Esto también te puede interesar!
Conocé más acerca del nuevo Plan de Acción Climática 2050.
Conocé la ubicación de las Ferias de la Ciudad donde podés hacer tus compras.