Una zona de baja emisión o Zonas Urbanas de Atmósfera Protegida (ZUAP), es un área geográficamente definida que busca restringir o disuadir el acceso de ciertos vehículos contaminantes, o solo permitir el acceso de vehículos de bajas emisiones (como los híbridos normales o enchufables) o nulas (eléctricos), con el propósito de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Para cumplir con nuestra meta de tener una logística urbana eficiente, en 2018 llevamos a cabo una prueba piloto de vehículos eléctricos con la empresa de logística Andreani. El objetivo fue estudiar el desempeño técnico operativo, económico y ambiental de esta tecnología en condiciones reales de operación para comprender el potencial de una implementación a mayor escala.
Monitoreamos parámetros claves como el consumo de energía, tiempos de operación diaria, distancia recorrida, entre otros, siendo los transportistas de las unidades los actores fundamentales del plan a quienes se les realizó seguimiento y capacitación. Los vehículos 100% eléctricos cuentan con una autonomía estimada de 200 km y se cargan en un rango de 6 horas y son estos mismos los que fueron utilizados por Andreani para la distribución de paquetería liviana, en zonas densamente pobladas y congestionadas de tránsito en horas pico.
Para poder avanzar en esta iniciativa, nos proponemos trabajar en conjunto con el sector privado de comercio electrónico y logística urbana para generar más acciones de este tipo e implementar planes de eficiencia para los envíos. Esto, a su vez, lo acompañaremos con el uso de bicicletas, motos y triciclos para la distribución de envíos de última milla. De ésta manera, ambas acciones complementadas lograrían contrarrestar significativamente la emisión de gases de efecto invernadero y ruido ambiental en la Ciudad.
¿Sabías que tenemos 2,8 km2 de superficie con restricción de acceso a camiones de gran porte y alcanzamos los 1.280 cajones azules en calzada para carga y descarga?
¡Esto también te puede interesar!
Conocé más acerca del nuevo Plan de Acción Climática 2050.