Dónde disponer el material reciclable

Es fundamental implementar la separación en origen para reducir al mínimo los residuos que son enterrados en rellenos sanitarios y saber dónde disponer los materiales reciclables.

Compartir en redes

¿Qué es un Punto Verde?

Los Puntos Verdes son sitios de recepción de materiales reciclables con atención personalizada. Funcionan de miércoles a domingo y también los feriados. Horario de invierno: 11 a 19 h. / Horario de verano (a partir del 21/09): 12 a 20 h.

Conocé tu Punto Verde más cercano. Recordá que sólo participan los Puntos Verdes de las Comunas 12 y 15.

¿Qué es un Punto Verde Especial?

Son puntos de recepción de materiales reciclables que también reciben Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) y Aceites Vegetales Usados (AVUs) de origen domiciliario (como el aceite de girasol que usamos para freír las milanesas, por ejemplo).

Conocé tu Punto Verde Especial más cercano ingresando al mapa o en el listado. Recordá que sólo participan los Puntos Verdes Especiales de las Comunas 12 y 15.

¿Qué es un Punto Verde Móvil? ¿Dónde y cuándo puedo encontrarlo en mi Comuna?

Los Puntos Verdes Móviles son camionetas que recorren las comunas con el objetivo de acercar a los vecinos la posibilidad de reciclar los AVUs y RAEEs.

Cronograma de los Puntos Verdes Móviles en las comunas participantes:

Conocé el cronograma completo de los Puntos Verdes Móviles.

¿Cuáles son los contenedores verdes?

Están ubicados en la vía pública y tienen un tamaño similar al de los contenedores de basura negro, sólo que éstos son de color verde y únicamente reciben materiales reciclables: vidrio, metal, plástico, telas, papel y cartón.

¿Qué es y qué hacer con el Aceite Vegetal Usado (AVU)?

Es el aceite que usaste para freír en la cocina de tu casa. Podés disponerlo en los Puntos Verdes con atención (sólo en horario de atención), Puntos Verdes Especiales y en el Punto Verde Móvil.

¿Por qué lo juntamos?

Porque 1 litro de AVU puede contaminar hasta 1000 litros de agua si lo tirás al desagüe. Nosotros lo recibimos y lo transformamos en biodiesel. Luego, ALPI (Asociación Civil dedicada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades neuromotoras) se encarga de recolectar y transportar el aceite hasta las plantas operadoras, para su posterior transformación en este biocombustible. Los ingresos generados son a total beneficio de esta asociación.

¿Cómo debo entregarlo?

En botellas plásticas de hasta 1,5 litros, cerradas y limpias. Frío, para que la botella no se deforme y su transporte sea más fácil.

¿Qué es y qué hacer con los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)?

Son los aparatos de informática y comunicación (notebooks, celulares, tablets, cámaras, radios, etc.) y también los pequeños electrodomésticos (licuadoras, cafeteras, microondas, afeitadoras, etc.) que ya no utilizamos.

¿Por qué los juntamos?

Porque tienen componentes contaminantes y además porque se pueden reciclar.

¿Cómo debo entregarlos?

Limpios. Se reciben hasta 3 aparatos por persona, únicamente en los Puntos Verdes Especiales o en el Punto Verde Móvil.

¿Qué es el Centro de Reciclaje de la Ciudad (CRC) de Buenos Aires?

Es el primer centro de reciclaje en la Argentina que reúne cuatro plantas de tratamiento de material reciclable, un centro educativo y un centro verde automatizado. Se encuentra en el barrio de Villa Soldati, sobre la Av. Varela (entre las calles Chilavert y Ana María Janer). Allí se tratan distintos tipos de material reciclable: PET, orgánicos, áridos, restos de poda y los reciclables recolectados por las cooperativas de recuperadores. Además, en el CRC también funciona el Centro Educativo, dedicado a tareas de difusión y concientización orientadas a alumnos de escuelas, pero también hacia el público general.

Para visitar el Centro de Reciclaje de la Ciudad, solicitá un turno a través de puntosporreciclar@buenosaires.gob.ar.

¿Qué se hace con el contenido de los contenedores verdes?

El contenido de las campanas verdes es llevado a los Centros Verdes. Los Centros Verdes son espacios donde los materiales son separados por los recuperadores por tipo de material y luego son vendidos para ser utilizados nuevamente como materia prima.