Respuestas correctas de la trivia

¡Conocé los resultados de las trivias!

Compartir en redes

Trivia 21/12

¿Qué cantidad de alimentos se pierden y desperdician en el mundo?

  • 1/3 de lo que se produce.
  • 1/4 de lo que se produce.
  • 1/5 de lo que se produce.

¿Qué cantidad de alimentos se desperdician en la Ciudad de Buenos Aires sólo contando los hogares?

  • 10 toneladas por día.
  • 26 toneladas por día.
  • 150 toneladas por día.

¿Qué cantidad de alimentos se desperdicia en promedio per cápita en la Ciudad?

  • 1 kg por año.
  • 1,5 kg por año.
  • 2,9 kg por año.

Trivia 14/12

¿Cómo se define a la pérdida y el desperdicio de alimentos?

  • Como la disminución de la masa de alimentos para consumo humano en cualquier punto de la cadena productiva, incluso aquellos que luego son aprovechados con fines no alimentarios como el compostaje o generación de energía.
  • Como la disminución de la masa de alimentos para el consumo humano en cualquier punto de la cadena productiva, no se considera pérdida ni desperdicio si los residuos orgánicos generados son luego aprovechados.
  • Como la disminución de la masa de alimentos para el consumo humano en cualquier punto de la cadena productiva, no se considera pérdida ni desperdicio si los residuos orgánicos generados son posteriormente aprovechados para consumo animal.

La pérdida de alimentos sucede principalmente durante las etapas de…

  • Producción, poscosecha, almacenamiento y transporte.
  • El almacenamiento y transporte.
  • Transporte, distribución y consumo.

El desperdicio de alimentos ocurre durante las etapas de…

  • La producción, poscosecha, almacenamiento y transporte.
  • El transporte y la distribución.
  • La distribución y el consumo.

Trivia 07/12

¿Cómo reconozco cuando el compost está listo?

  • Tiene olor a tierra mojada y parece tierra.
  • Tiene olor a pasto recién cortado y parece tierra.
  • Tiene olor a frutas frescas y los materiales se encuentran en pedacitos chiquitos.
  • Tiene olor a frutas podridas y los materiales se encuentran en pedacitos chiquitos.

¿Cuánto tiempo tardan los materiales orgánicos de entrada en transformarse en compost?

  • 4-6 meses.
  • 1-2 meses.
  • 2-3 semanas.
  • 3-4 semanas.

En el proceso de compostaje los materiales orgánicos se degradan de forma:

  • Física, por la erosión del viento.
  • Química, por la reacción con el nitrógeno del aire.
  • Biológica, a través de microorganismos.

Trivia 30/11

Si el material degradado presenta mal olor o aparecen mosquitas, debo:

  • Adicionar material estructurante y voltear la mezcla.
  • Regar.

Pasa el tiempo (un mes) y el material aún no comienza a descomponerse, debo:

  • Controlar la humedad adicionando material verde o regando y voltear (airear) la mezcla.
  • Adicionar material estructurante y voltear la mezcla.

Una alternativa al compostaje es el vermicultura. Este último utiliza principalmente para el proceso:

  • Hormigas.
  • Lombrices.
  • Gusanos.

Trivia 23/11

Los denominados restos marrones aportan mayoritariamente:

  • Carbono.
  • Nitrógeno.
  • Potasio.

Los denominados restos verdes aportan mayoritariamente:

  • Carbono.
  • Fósforo.
  • Nitrógeno.

¿Cuál es la relación óptima para lograr un buen compost entre los denominados restos marrones y restos verdes?:

  • 1 de verdes y 3 de marrones.
  • 3 de verdes y 1 de marrones.
  • 1 de verdes y 1 de marrones.

Trivia 16/11

¿Qué materiales NO se pueden poner en una compostera domiciliaria?

  • Cáscaras de frutas y verduras.
  • Yerba, café.
  • Restos verdes o de jardín: hojas secas de las plantas, pasto del jardín, palitos secos.
  • Madera sin tratar: chips o aserrín.
  • Lácteos, carnes y aceites.

¿Qué materiales se pueden poner en una compostera domiciliaria?

  • Cáscaras de frutas y verduras + yerba y café + restos verdes (hojas secas de las plantas, pasto del jardín, palitos secos) + madera sin tratar (chips o aserrín).
  • Todo material orgánico.
  • Todos material orgánico menos los patogénicos.

El compostaje es un proceso:

  • Aeróbico (que requiere oxígeno).
  • Anaeróbico (que no requiere oxígeno).

Trivia 09/11

¿Cuántos litros de agua contamina 1 litro de AVU mal dispuesto?

  • 1 millón de litros de agua.
  • 1 litro de agua.
  • 1.000 litros de agua.

¿Qué se hace con el AVU?

  • Se transforma en biodiesel.
  • Se tira por la cañería.
  • Se transforma en otro aceite.

¿Qué tipo de AVU se recolecta en los puntos de recepción?

  • Los generados por locales gastronómicos.
  • Los generados en el domicilio por los vecinos.
  • Los generados por cadenas hoteleras y catering.

Trivia 02/11

¿Qué son los AVUs?

  • Aceites vegetales usados (de cocina).
  • Residuos peligrosos.
  • Aceites minerales usado (de automotor).

¿Qué impactos negativos provoca su incorrecta disposición?

  • Obturación de cañerías y desagües.
  • Degradación biológica de cursos de agua.
  • Proliferación de insectos y roedores.
  • Todas son correctas.

¿Dónde se puede llevar el AVU?

  • A todos los puntos verdes fijos.
  • A todos los puntos verdes móviles.
  • A algunas sedes comunales.
  • Todas son correctas.

¿Cómo son las condiciones de recepción del AVU en los puntos de recepción?

  • Guardar caliente y colocar en botellas de plástico, hasta 50 litros.
  • Dejar enfriar y colocar en botellas de plástico, hasta 1.5 litros.
  • Dejar enfriar y colocar en botellas de vidrio, hasta 10 litros.

Trivia 26/10

¿Qué podés hacer con tus RAEEs?

  • Repararlos y volverlos a usar.
  • Donarlos (si aún funcionan) a una organización del 3er sector.
  • Llevarlos a un Punto Verde Especial o Móvil.
  • Todas son las respuestas son válidas.

¿Cuál de estos lugares NO recepciona ningún tipo de RAEEs?

  • Campanas verdes.
  • Punto Verde Especial.
  • Punto Verde Móvil.

Trivia 19/10

¿Cuáles de estos elementos presentes en los RAEEs no es considerado peligroso?

  • Cadmio.
  • Plomo.
  • Estaño.
  • Arsénico.

¿Cuántas toneladas de RAEEs se generan cada año en la Ciudad?

  • 1.000 toneladas.
  • 20 toneladas.
  • 20.000 toneladas.

¿Qué porcentaje de los componentes de los RAEEs es reciclable?

  • 50 %
  • 95 %
  • 80 %

Trivia 12/10

¿Qué son los RAEEs (ejemplos)?

  • Licuadoras, cafeteras, secadores de pelo, teléfonos, cargadores de celulares.
  • Residuos voluminosos.
  • Aceites vegetales usados.

¿Qué significa la sigla RAEE?

  • Residuos especiales.
  • Residuos de aceites.
  • Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

¿Por qué los RAEE requieren una disposición especial?

  • Porque poseen sustancias que pueden contaminar los suelos y los cursos de agua subterránea.
  • Porque la mayoría de sus componentes son reciclables.
  • Porque poseen sustancias peligrosas que pueden resultar tóxicas para las personas.
  • Todas las respuestas son correctas.

Trivia 05/10

¿Cuál de estos elementos no se deposita en las campanas verdes?

  • Restos de poda.
  • Paquete de yerba.
  • Latas de aluminio.

¿Cuál de estos elementos no se deposita en las campanas verdes?

  • Cubiertos descartables.
  • Vaso plástico.
  • ​Yerba.

¿Cómo debo disponer correctamente el vidrio roto?

  • Depositarlo en el contenedor negro.
  • Envolverlo con papel o cartón y rotular “vidrio roto” antes de depositarlo en recipiente para recuperar.
  • Depositarlo en la campana verde, Punto Verde o entregarlo a un Recuperador.

¿Qué hacer con la caja de pizza?

  • Depositarla en el contenedor negro.
  • Separar la parte que no esté engrasada para recuperar.
  • Depositarla en la campana verde o Punto Verde.

Trivia 28/09

¿Qué material es reciclable?

  • Cepillo de dientes.
  • Cartón sucio.
  • Yerba.

¿Qué material no es reciclable?

  • Sachet de leche.
  • Pañuelo descartable.
  • Aerosol.

¿Qué material no es reciclable?

  • Papel film.
  • Caja de pizza engrasada.
  • Bolsa de nylon.

Trivia 21/09

¿Qué debe hacer el encargado de un edificio con el material reciclable?

  • Depositarlo en una campana.

  • Entregarlo a un Recuperador.

  • Llevarlo a un Punto Verde.

¿Cuál es el destino final del material que recupera la Ciudad?

  • Vuelve a la industria como materia prima.

  • Vuelve a la industria como producto.

  • Se vuelve a mezclar con la basura.

¿Qué material no es reciclable?

  • Telgopor.

  • Saquito de té.

  • Residuo electrónico.

Trivia 14/09

¿Qué reciben los Puntos Verdes Especiales?

  • Papel, plástico, metal y vidrio.

  • Papel, plástico, metal, vidrio y aceite vegetal usado.

  • Papel, plástico, metal, vidrio, aceite vegetal usado y residuos electrónicos.

¿Cuál de estos elementos no se deposita en las campanas verdes?

  • Aceite Vegetal Usado.

  • Telgopor.

  • Vidrio.

¿Cuál de estos elementos no se deposita en las campanas verdes?

  • Tetrabrik.

  • Residuos electrónicos.

  • Latas de aluminio.

Trivia 07/09

¿Cómo debo disponer correctamente los materiales reciclables?

  • Lavar los materiales con detergente y luego secarlos.

  • Lo suficientemente limpios y secos para no ensuciar al resto de los materiales.

  • No vaciarlos así contengan restos de líquidos y/o comida.

¿Cómo debo disponer correctamente los materiales reciclables?

  • Entregándolos a un Recuperador.

  • Depositándolos en una campana verde.

  • Llevándolos a un Punto Verde.

  • Todas las anteriores.

¿Qué días tienen atención los Puntos Verdes?

  • Lunes a viernes y feriados.

  • Martes a sábado.

  • Miércoles a domingo y feriados.