Espacio Virrey Liniers

¡Conocé más sobre la historia de esta casa!

Compartir en redes

¡Escuchá esta historia!

El Espacio Virrey Liniers es una de las casas más antiguas de la ciudad. Fue construida en el año 1778 para el comerciante español Martín Simón de Sarratea, padre de Manuel de Sarratea, unos de los miembros del Primer Triunvirato, el órgano que gobernó las Provincias Unidas del Río de la Plata entre 1811 y 1812, luego de la disolución de la Primera Junta organizada tras la Revolución de Mayo.

Entre los años 1808 y 1809 vivió en esta casa Santiago de Liniers, casado con Martina de Sarratea, mientras desempeñaba funciones como Virrey del Río de la Plata, cargo que le había sido otorgado tras la reconquista de la ciudad luego de la primera invasión inglesa en agosto de 1806.

Si bien sufrió muchas modificaciones a lo largo de los años, se considera que la fachada es uno de los elementos de la vivienda original que se conserva con mayor autenticidad, con sus muros gruesos de ladrillo, grandes aberturas y una jerarquizada puerta principal que dan nota de la importancia de la casa y las personas que vivían en ella.

A partir de 1878 comenzó a funcionar en este lugar y hasta el año 2009, en conjunto con la actual Casa del Historiador, sobre la calle Bolívar, la imprenta de la famosa editorial Estrada. Actualmente forma parte del conjunto de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

 


 

You are in the Espacio Virrey Liniers, one of the oldest houses in the city. It was built in 1778 for the Spanish merchant Martín Simón de Sarratea, father of Manuel de Sarratea, one of the members of the First Triumvirate, the body that governed the United Provinces of the Río de la Plata between 1811 and 1812.

Between 1808 and 1809 Santiago de Liniers, who was married to Martina de Sarratea, lived in this house while he served as Viceroy of the Río de la Plata.

Although it suffered many modifications throughout the years, it is considered that the facade is one of the elements of the original house that is preserved with greater authenticity, with its thick brick walls, large openings and a hierarchical main door that give note of the importance of the house and the people who lived in it.

In 1878, the printing house of the famous Estrada Publishers began to operate in this place, until 2009, together with the current Casa del Historiador on Bolívar Street. It is currently part of the General Direction of Heritage, Museums and Historic Center of the Ministry of Culture of the City of Buenos Aires.