¡Escuchá esta historia!
Este es el edificio donde Juan Salvador Lavado, más conocido como “Quino”, imaginó que vivía Mafalda, el personaje de las tiras de historietas publicadas entre 1964 y 1973 que la tenían como protagonista junto a sus amigos.
Mafalda es una niña idealista que representa la aspiración utópica de un mundo mejor y sus pensamientos y reflexiones son un reflejo de las inquietudes sociales y políticas de los años sesenta, muchas de ellas aún vigentes, lo que nos habla de la aguda mirada del autor de su propio contexto y que depositó en el personaje, como el rol que ocupaba la mujer en la sociedad y la búsqueda de un cambio de paradigma.
El personaje forma parte de una típica familia de clase media argentina de esa época y sus amigos también representan ideas y personajes que uno podía encontrar en cualquier barrio de la ciudad.
A pocos metros de este lugar podés encontrar la escultura de Mafalda y sus amigos Susanita y Manolito e imaginarlos, cómo los imaginó Quino, como amigos vecinos encontrándose por el barrio.
La escultura forma parte del Paseo de la Historieta, que podés visitar bajando por la calle Chile hacia Paseo Colón y tomando la calle Balcarce hacia la izquierda.
You are in the building where Juan Salvador Lavado, better known as "Quino", imagined that Mafalda lived; she was the main character of the comic strips published between 1964 and 1973.
Mafalda is an idealistic girl who represents the utopian aspiration of a better world, and her thoughts and reflections reflect the social and political concerns of the sixties, many of them still in force, which tell us about the author's sharp look at his own context and the role of women in society.
A few meters from here you can find the sculpture of Mafalda and her friends Susanita and Manolito and imagine them, as Quino imagined them, as neighbor friends meeting in the neighborhood.
The sculpture is part of the "Paseo de la Historieta".
Visit it and meet historical characters from famous Argentine cartoons and graphic strips!