Estás frente al antiguo edificio del Palacio Alsina, que en la década del ´90 fue uno de los espacios icónicos de la contracultura en la Ciudad, ya que albergaba a una de las más famosas discotecas de la comunidad gay.
El edificio nació hacia la década del ´20 como sede de la firma "Sangrador, García y Cía", empresa que importaba, exportaba y abastecía a los almacenes de ramos generales del interior del país. Mirá el monograma que aún se conserva con las letras SG entrelazadas, ubicado en la parte superior del frente!
En 1922 el edificio recibió un premio de arquitectura de la Municipalidad de Buenos Aires. Consta de 4 plantas, con una superficie de aproximadamente 2.500 m2. Presenta la distribución tradicional de las llamadas "grandes tiendas" como la de San Miguel y La Piedad. Cada planta tiene galerías con barandas de hierro forjado muy ornamentadas y dos ascensores revestidos de madera labrada.
En los años ´90 ya no funcionaba como empresa y se convirtió en un espacio de apertura y libertad, sobre todo para los jóvenes y la comunidad gay. Se llamó III Milenio en 1996, IV Milenio en 1997 y luego L’Inferno. En las noches porteñas de esa época se colmaba su capacidad de casi 1.800 personas.
¿Sabías que se perdió el gigantesco vitral con la imagen de la Torre de Hércules, ubicado al fondo del local donde estaba el escenario de la discoteca, debido a un importante incendio que sufrió?
Hoy el edificio funciona como lugar de eventos, fiestas temáticas, congresos, recitales y exposiciones y está acondicionado con la última tecnología audiovisual.