Fotografía musical

Por Malu Campello. Un espacio para aprender la ética y la técnica al trabajar con artistas de la música, tanto en estudio como en conciertos. Se recomienda contar con una cámara, de cualquier tipo (no celular) y un mínimo conocimiento del manejo de la misma.

Compartir en redes

Cursada presencial + virtual

Miércoles, 19 hs | 8 clases + prácticas | Inicio: 14 de mayo

Modalidad de cursada

Las clases serán en su mayoría presenciales, en Estudio Urbano, Curapaligüe 585, Ciudad de Buenos Aires. Ocasionalmente, podrá haber también clases virtuales a través de la plataforma Zoom (la información de acceso se enviará por correo electrónico llegado el caso).

Inscripción

La inscripción estará abierta desde el lunes 28 de abril hasta el viernes 2 de mayo.

La inscripción y la participación son totalmente gratuitas. Sujeta a disponibilidad de vacantes.

Las vacantes serán confirmadas por correo electrónico al finalizar la etapa de inscripciones. 

Los cursos de Estudio Urbano están abiertos a toda la comunidad, a partir de los 18 años de edad.

 

PROPUESTA

Estudio Urbano propone un ciclo de cursos prácticos que abordan distintos oficios involucrados en la realización de un espectáculo: producción, iluminación, visuales, sonido, grabación, que pueden intervenir en distintas etapas del proceso de trabajo.

El objetivo de la cursada mayo-julio será la realización de una sesión audiovisual, con participación de los cursos y de artistas seleccionados en las convocatorias de Estudio Urbano.
 

Objetivos

Conocer y experimentar las diferentes herramientas y posibilidades que nos brinda la fotografía musical en sus variados aspectos, desarrollar la mirada personal y trabajar sobre nuestro propio material realizado en shows, sesiones de prensa y estudio de grabación.

Modalidad de cursada

Es posible que alguna clase se realice de manera virtual por la plataforma zoom. Las clases son en vivo, duran aproximadamente 2 hs. Se busca armar un ida y vuelta entre tallerista y alumnes en base al material que la docente trae para mostrarles. Se comparten videos vía youtube, imágenes y anécdotas, siempre en la misma clase.
Se utiliza la plataforma Classroom para compartir material, dejar por escrito los trabajos a realizar para las clases y el material visto en clase para que puedan siempre volver a verlo. También la docente ofrece material de consulta, películas, documentales y fotógrafes para ver fuera de clase.

Requisitos para participantes

Cámara digital y conocimientos básicos.

Destinatarios

Personas interesadas en desarrollar su mirada personal, conocer el mundo de la música desde otro ángulo, contar una historia en imágenes y transmitir sensaciones desde lo creativo y personal.

Desarrollo de la cursada

Exploraremos los diferentes mundos de la fotografía musical (sesiones de prensa, shows en vivo, grabaciones en estudio y ensayos) logrando un primer acercamiento y obteniendo las primeras herramientas compositivas, para luego incorporar los conocimientos en el campo de acción trabajando con bandas y cubriendo conciertos.

Temas: - Estética. - Técnica y composición. - Ética profesional. - Derechos de autor y modelo. - Cómo contar un recital en imágenes. - Ver más allá del artista y la puesta. El trabajo personal.

Sesiones de prensa
La importancia de la foto de prensa y sus diferentes usos. Cómo influye la estética en la música. Diferentes estilos a través de las épocas.

Fotografiar música en vivo
Espacios desconocidos y con características muy particulares. Situaciones problemáticas de luz y espacios. Cómo resolverlas. Cómo encontrar mi propia mirada.

Análisis de los principales exponentes argentinos y extranjeros. Nora Lezano, Martin Bonetto, Annie Leibovitz, Anton Corbjin, Agustin Dusserre, Bob Gruen, entre otros.

Malu Campello

Instagram
 

Malu nació en 1981, en San Pablo, Brasil. Se recibió de fotógrafa en 1999, en la Escuela Panamericana de Arte de San Pablo, cuando lo digital aún era algo lejano. Después estudió Sociología, y decidió unir sus dos carreras y pasiones.

En Argentina desde 2010, trabajó directamente con artistas musicales como Jorge Drexler, El Kuelgue, Vetusta Morla, Nahuel Briones, Alien Ant Farm, P.O.D., Molotov, Los Tipitos, entre otros. Acompañó los últimos 3 años de vida de Palo Pandolfo. Actualmente es la fotógrafa oficial de Las Pelotas y del espectáculo "El Territorio del Poder", de Leonardo Sbaraglia.