Próximamente abrirá al público el Sitio arqueológico La Cisterna

Se trata de una estructura construida alrededor del siglo XIX en el solar que fuera habitado por Encarnación Ezcurra y su esposo Juan Manuel de Rosas en el Casco Histórico de la Ciudad.

Compartir en redes

Descubrir La Cisterna en el predio de Moreno 550 dió lugar a excavaciones arqueológicas, que motivaron la modificación del proyecto arquitectónico previsto.

Al iniciarse los trabajos de movimiento de suelo para la construcción de un nuevo edificio y levantar el pavimento del estacionamiento existente en el lugar desde el año 1979, pudo descubrirse una historia que nos conduce directamente al siglo XIX. Las excavaciones arqueológicas permitieron observar in situ las transformaciones del solar a lo largo de los años.

Un testimonio de excepción en el sitio es la cisterna histórica hallada en el predio, las más grandes de la ciudad y principal protagonista en la concepción y montaje del Sitio Arqueológico que nos convocará en breve. Por sus dimensiones, la Cisterna, es una de las más grandes de la región, representando un fuerte símbolo de prestigio social para la época de su construcción. El agua y la sequía se presentan como los elementos destacados del relato expositivo que muy pronto podrá ser visitado.

Una rica historia, de la que hablan los numerosos vestigios hallados a partir de los trabajos arqueológicos realizados en el sitio por un equipo de especialistas, bajo la supervisión y control del Centro de Interpretación de Arqueología y Paleontología “ Dr. Mario Jorge Silveira” de la Dirección de Patrimonio del GCABA.

El espacio contará además con diversas actividades abiertas a la comunidad. Su inauguración ya se contempla como el mayor evento de la ciudad.

¡Estamos trabajando para su próxima apertura!