¿Qué es Patrocinio BA?
Patrocinio BA es un programa que propicia la participación privada en activos de la Ciudad a raíz de la sanción de la Ley N° 6163. A partir de ese marco, es posible que un programa, evento, instalación o restauración del GCBA cuente con un patrocinador privado, el cual realizará un aporte en dinero o especie a cambio de participar con presencia de marca en el activo (cartelería o activaciones) y/o en la difusión de dicho activo (comunicación GCBA y comunicación del privado).
Descargá el Manual de Patrocinio BA
Plan Anual de Patrocinio
A los fines de un proceso transparente y abierto, la nómina de activos susceptibles de ser patrocinados es listada en un Plan Anual de Patrocinio (PAP), el cual es elaborado por la Secretaría de Medios (SECM) en conjunto con las áreas del GCBA. Luego, el mismo es publicado en el Boletín Oficial (BO) y en la web de la Ciudad por un plazo de tres (3) días. En vista del dinamismo del programa, está contemplada la actualización del PAP a lo largo del año a medida que nuevos activos formen parte del programa.
Manifestaciones de Interés
Del Plan Anual de Patrocinio se desprenden las Manifestaciones de Interés (MdI). Las mismas son propuestas no vinculantes que nuestro potencial patrocinador realiza sobre un activo. Estas son publicadas en el BO por un plazo de tres días (3) a los fines de dar a conocer la intención de patrocinar un determinado activo.
Etapa documental
Las MdI han de cargarse vía Tramitación a Distancia (TAD) – Solicitud de Patrocinio. El patrocinador estará acompañado por personal técnico durante todo el proceso de realización del trámite.
Propuesta de Mejora
En aras de generar un marco de sana competencia, una vez publicada la MdI, empieza a correr un plazo de cinco (5) días durante el cual es posible recibir una propuesta superadora a aquella plasmada en la MdI. La misma requiere ser ingresada vía Tramitación a Distancia (TAD) – Propuesta Mejora. La decisión de la mejor propuesta de patrocinio es fundada y ponderada, teniendo en cuenta factores económicos, el prestigio de la marca a asociar, la inexistencia de conflicto de intereses y el interés público comprometido. Dicha decisión culmina en una resolución de la SECM, seleccionando a el/los patrocinador/es y disponiendo la firma del Convenio de Patrocinio
Formalización de la propuesta
Paso a paso
Una vez finalizada la negociación con un patrocinador, la formalización del acuerdo se realiza de la siguiente manera:
- El Patrocinador deberá realizar su propuesta de patrocinio a través de Tramitación a Distancia (TAD). Deberá contar con la Clave Ciudad, se sube la documentación requerida, se muestra toda la solicitud y documentos subidos. Se da conformidad.
- Recepción y aprobación de la propuesta. El equipo de patrocinio de la SECM recibe la propuesta y aprueba o rechaza en conjunto con el área responsable del activo.
- Publicación. El equipo de Patrocinio de la SECM publica la intención de patrocinio en el boletín oficial y en la web de GCBA. Solo se publica la intención sin mencionar a la marca participante o el monto del aporte.
- Ponderación de propuestas. En caso que haya Propuestas de Mejora por parte de otra compañía, SECM evalúa y pondera las propuestas redactando un informe de ponderación y selección de la mejor propuesta.
- Convenio. El equipo de Patrocinio de la SECM redacta el borrador y se lo comparte a la empresa para que pueda realizar las observaciones necesarias y llegar a la versión final del convenio.
- Se convoca a la empresa para la firma del convenio.
- Se procede a la implementación.
Convenio de Patrocinio
La cristalización del patrocinio se da mediante un convenio, el cual es firmado por el Secretario de Medios y el representante legal de la empresa patrocinante.
En el mismo las partes se comprometen a dar curso a las acciones de difusión y al pago acordado. Dicho pago será efectuado contra una Boleta Única Inteligente (BUI) emitida por la Secretaría de Medios, debiendo estar su destino especificado en el Anexo I del convenio, y pudiendo ser dicho destino el activo mismo u otro programa del área.
La temporalidad del convenio de patrocinio está sujeta a lo determinado en el PAP y a los acuerdos alcanzados. Por ejemplo, una instalación puede estar patrocinada por 12 meses (todo el año), mientras que un evento o refacción puede estar patrocinado por la duración del mismo y durante el tiempo que se comunique previa o posteriormente.
La Secretaría de Medios desarrolló un Modelo de Convenio de Patrocinio a disposición de las áreas.
Implementación y final
La firma del convenio dispara las obligaciones del patrocinador y el GCBA. A grandes rasgos, hay 3 puntos fundamentales a considerar para la implementación:
- Emisión de una Boleta Única Inteligente (BUI) – Sistema SIR por parte de la SECM con el monto acordado como contraprestación en concepto de aporte económico de carácter no tributario. La misma debe ser abonada dentro de los diez (10) días hábiles. Esto aplica únicamente a los pagos en dinero, no en especie, los cuales deben detallarse en el punto 3.
- Validación de las acciones de difusión. A pesar de que pueden estar pautadas de antemano, las acciones de difusión que efectúe el patrocinador, relacionada directa o indirectamente con los activos patrocinados, deberá contar con la aprobación previa de la Secretaría de Medios.
- Presentación de un informe relacionado con descripción de las tareas ejecutadas por el patrocinador. El mismo debe ser presentado dentro del diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de vencimiento de las obligaciones a su cargo, el cual debe incluir el siguiente detalle:
- Patrocinador
- Categoría del Patrocinador
- Activo Patrocinable
- Aporte de fondos (BUI)
- Provisión de bienes y/o servicios
- Instalación/retiro de cartelería y anuncios
- Campaña de comunicación (Plazo, medios, espacios, etc.)
Preguntas Frecuentes
¿Hay exclusividad de los patrocinadores sobre los activos?
El patrocinador no tendrá derechos exclusivos en relación al activo patrocinable salvo cuando se le otorguen por escrito con indicación expresa respecto de determinadas categorías de productos/servicios.
¿Quiénes firman el convenio de patrocinio desde gobierno?
El Secretario de Medios del GCBA y el responsable legal de la empresa.