Para los más chicos
Sábado 9 a las 15 h. Teatro infantil. “Alicia en el País de las Maravillas”.
Alicia, no solo deberá encontrar su camino para derrotar a la Reina Roja y al terrible Dragón, sino que también tendrá que encontrar su personalidad la cual, ha perdido.
Contará con la ayuda de los amigos y aliados como la Reina Blanca, el Gato sonriente, la liebre, la oruga y con el Sombrerero, que estará a su lado para lo que necesite.
Sábado 16 a las 17 h. Teatro infantil. “Un día con vos”.
Obra de teatro para niños y niñas que están transitando la primera infancia.
Utilizando recursos y objetos simples, reales y conocidos por ellas y ellos, con los que descubren, exploran, observan, juegan y se divierten.
Jueves 28 a las 19 h. Teatro infantil. “Todo esto surgió aquella mañana en el colegio”.
Muestra del grupo de teatro de niños del E C. Adán Buenosayres.
Actúan: El grupo de preadolescentes del Centro Cultural Adán Buenosayres.
Temática: Bullying – Adolescencia – Amistad.
Música
sábado 16 y domingo 17. Música. “Festival de Jazz”.
Gratis con reserva online en www.buenosaires.gob.ar/festivales
Viernes 22 a las 20 h. Música. “Encuentro de Técnica vocal”.
Festejamos el Día de la Música con una gran muestra de fin de año.
Participan los alumnos del Adán Buenosayres y el cierre a cargo del docente-cantante Pablo Rodríguez.
Lunes 25 a las 19 h. Música. “Muestra Anual de Música Ciclo 2019”.
Luego del ciclo de formación profesional de músicos, percusionistas y cantantes en los espacios culturales Adán Buenosayres y centro cultural Homero Manzi, presentamos la muestra de cierre 2019.
Participarán más de 50 estudiantes de distintas áreas musicales, con ensambles de bandas de diversos géneros.
Martes 26 a las 19 h. Música. “Un sueño musical”.
Una triste noticia llega al orfanato del barrio, que cambiará la vida de todos los que viven y trabajan ahí.
Un sueño musical viaja a través de la posibilidad de creer en uno mismo y en confiar que, a pesar de todo, juntos, podrían cambiar su destino.
Artes Escénicas
Viernes 1 a las 20 h. De gira por el circuito: Danza. “De la misma madera”.
Sábado 2 a las 15 h. Danza. “Claroscuros”.
El Ballet de Danzas Folklóricas y Tango está formado por alumnos de 1° a 5° año de la Escuela de Danzas N°1 “Prof. Nelly Ramicone”.
Danzas tradicionales, cuadros de Folklore estilizado, Malambo y Tango.
Sábado 2 a las 17 h. Danza. ”Ecléctica”.
Espectáculo de danza que transita distintas identidades de la mujer, a partir de su asociación con la luna y sus ciclos.
Ellas reflejan por medio de la danza el mundo psíquico de la mujer y su constancia para enfrentar el día a día.
Sábado 2 a las 19 h. Teatro. “Que noche de casamiento”.
Don Humberto, padre de tres hijas vive un tiempo de tranquilidad porque ninguna de sus niñas tiene novio.
Pero un día la nena vuelve de unas pequeñas vacaciones y trae consigo una simpatía.
Radioteatro comedia.
Sàbado 9 a las 19:30 h. Teatro. “Situaciones urbanas”.
Muestra del taller de teatro adultos del Adán. Todos los días nos enfrentamos a situaciones que hacen a nuestro cotidiano.
Con humor y sarcasmo presentamos personajes delirantes que te identificaran y te verás en esas situaciones todos los días.
Idea y dirección: Diego Rinald.
Sábado 9 a las 17 h. Danza. “Día de la tradición”.
Muestra del taller folclórico del Espacio Cultural Adán Buenosayres y Centro Cultural Versalles.
Viernes 8 a las 20 h. Danza. “Folclore a lo grande”.
Escuelas primarias de adultos que festejan el Día de la Tradición. Bailan nuestros alumnos y alumnas.
Domingo 10 a las 17 h. Danza. “Ciclos”.
Es un espacio folklórico de formación artística y creativa que durante todo el año trabaja sus puestas.
Espectáculo dirigido por la Compañía de danzas Pucará (Revelación Cosquín 2017).
Domingo 10 a las 19 h. Danza. “Tradiciones”.
Un paseo por nuestro país en distintas épocas y regiones. Con el objetivo de celebrar el Día Internacional del Folclore.
Ballet Folclórico del Buen Ayre.
Dirección: Lic. María Segovia y Prof. Néstor Sosa
Domingo 10 a las 15 h. De gira por el circuito: Teatro. “Furufuhué”.
Tres amigas escuchan hablar de la leyenda de un pájaro cuyo cuerpo está cubierto de escamas de pez: El Furufuhué.
Impulsadas por la curiosidad, emprenden un viaje con el fin de encontrar este misterioso ser legendario.
En el camino descubrirán que cada lugar que visitan tiene su propia leyenda, plagada de seres mágicos y paisajes fantásticos.
Dirección: Julieta Filipini
Viernes 15 a las 20.30 h. De gira por el circuito: Teatro. “la trastornada”.
Nidia y Mabel son dos hermanas solteras que de jóvenes compartieron el amor de un hombre.
En su vejez, transformaron su casa en una clínica espiritual donde reciben mujeres que sufren.
Un espectáculo y un recital de canciones. Una obra en diálogo con los géneros populares, abierta a la geografía de la ciudad y el barrio.
Dirección: Ariel Gurevich
Domingo 17 a las 17 h. Magia. “Lunas Mágicas”.
Ciclo de magia, con artistas invitados.
Miércoles 20 a las 19 h. Danza. “Leyendas Argentinas”.
La ESEA en Danzas N° 1 presenta la segunda Muestra Anual de los Cursos Vocacionales de Danzas Folclóricas y Tango en la que los alumnos de los cursos tienen la posibilidad de mostrar sus aprendizajes y logros a través de nuestras danzas tradicionales.
Miércoles 27 a las 19 h. Danza. “Esencias”.
A través de las escenas, los intérpretes construirán utilizando el lenguaje de la danza y del movimiento, montajes que invitan al viaje personal del espectador.
Por ello se presentarán puestas en escena de Danza Clásica, Contemporánea, Folklore y Tango de todos los turnos.
Viernes 29 a las 20 h. Danza. “Amor, pasión y destino. Sin vuelta atrás".
Ejercicio colectivo y cultural que trae a la memoria la vida del último gaucho argentino, Vairoletto.
De su historia se destaca la pasión con la que transitó su vida aun habiéndosela entregado a la clandestinidad.
Sábado 30 a las 16 h. Danza. “Encuentro de danzas”.
Muestra de diferentes disciplinas, en la cual mostramos el trabajo de todo el año, participando con grupos de niños, adolescentes y adultos ,de diferentes centros culturales.
Sábado 30 a las 18 h. Teatro. “Cruzadas”.
Espectáculo de fin de año de la Compañía Teatro de Jóvenes del Adán Buenosayres.
Cruzadas es una recopilación de encuentros y desencuentros. Es una invitación para espiar los problemas existenciales de jóvenes que buscan saber quiénes son.
Relaciones tóxicas, adicciones e inseguridades.
Puesta en escena de Andrea Marrazzi, sobre textos de Xavier Durringer.
Artes Visuales
Del 1 al 30. Lunes a lunes de 13 a 19:30 h. Artes visuales. “En el nombre del barrio”.
De los artistas: Fabio Langellotti y Verónica Molina.
Del 4 al 17. Lunes a lunes de 13 a 19:30 h. Artes visuales. "Texturas del alma".
“El arte es sobre todo un estado del alma” (Marc Chagall).
Del 19 al 22. Lunes a lunes de 13 a 19:30 h. Artes visuales.“Identidad y ciudadanía”.
La muestra consiste en la exposición de los trabajos realizados en el nivel primario.
Se expondrán muestras artísticas sobre leyendas trabajadas por los diferentes grupos.
Del 23 al 30. Lunes a lunes de 13 a 19:30 h. Artes visuales. “Ver / Sentir”.
Muestra anual de los alumnos y alumnas que transitaron durante el 2019 los talleres de Pintura del C.C. Piana coordinado por Daniela Draiye y de Fotografía del C.C. Piana y del C.C. Roberto Arlt a cargo de Alejandro Rodríguez.
Encuentros temáticos
Sábados de noviembre de 16 a 19 h. Encuentro. “La salsera del adán”.
Práctica y baile al aire libre.
Domingos del 2019 de 17 a 20 h. Encuentro. “Práctica de tango”.
Vení a mejorar tu estilo de baile.
Domingo 3 de 12 a 18 h. Encuentro temático. “Halloween Paranormal”.
¡Charlas, proyecciones, exposiciones temáticas, concurso de cosplay temático, juegos y más!
Domingo 17 a las 14 h. Encuentro. “Danza armonizadora”.
Danza terapéutica.
Sábado 23 de 14 a 19 h. Encuentro.“Muestra de fin de año de los talleres adán”.
Realizamos la muestra de todo lo aprendido durante el año de varios talleres del E.C Adán Buenosayres.
Entre ellos; Tango, Folclore, Zumba, Comedia Musical, Flamenco, Guitarra, Percusión, Etc.
Sábado 30 de 9 a 15 h. Encuentro temático. “IX Jornada Anual de Désir Salud. Autismo y discapacidad”.
La fundación, Désir Salud realiza la jornada anual de acompañamiento terapéutico en la cual alumnos, docentes y profesionales que integran la institución presentan el resultado y producción del trabajo de todo el año y de su práctica.
Las jornadas tienen por finalidad seguir pensando la clínica con una perspectiva integral de salud mental.