Programación Chacra de los Remedios

Mirá la programación de Marzo en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios. Todas las actividades tienen entrada libre y gratuita, sin inscripción previa.

Compartir en redes

Viernes de marzo de 9 a 11:45 h. Educación Artística. “Mañanitas Creativas. Arte y Naturaleza”.
Invitación a abordar el arte contemporáneo en su diversidad de propuestas, a indagar el frondoso patrimonio natural del Parque y la Huerta Orgánica. El acercamiento a las obras de arte y a la naturaleza urbana, se realizará a través de diferentes lenguajes artísticos, profundizando el corporal.
Actividad destinada a escuelas medias, organizaciones sociales y grupos de jóvenes, adultos y adultos mayores. La duración de la actividad es de 2h.
Coordina: Andrea Bontas.
(Informes y Reservas al mail chacradelosremedios@gmail.com ; andreabontas@hotmail.com)

Viernes 1 al domingo 31, de martes a viernes 14 a 18 h. Artes Visuales. “I Muestra Institucional - Proyecto El/Lo otro ”. (Centro de Expo. y Mues. de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera).
Exposición anual de producciones visuales realizadas por talleres de arte de instituciones públicas y/o privadas, fundaciones, asociaciones, emprendimientos colectivos de diversos géneros y estilos.
El objetivo es ofrecer el espacio de exhibición a las diferentes propuestas plásticas que se realizan en la ciudad.
Artistas Expositores
Gabriela Alicia Berutti, Miriam Hecht, Sara Noemi Slipchinsky, Marina Btesh, Analia Hahn, Silvina de la Carreras, Lilian Margulis, Sandra Marinescu, Rosa Wolkowiski, Laura Nucenovich, Débora Weisvein y Gabriela Esterovich. Coordinación del Proyecto La escuela pública, escenario de miradas: Mabel Frankel, Catalina Escandell, Myriam Díaz.
Curaduría: Lucía Kuschnir.
Sábados y domingos de 13 a 19h.
Del 23 de febrero al 7 de abril.

Viernes 1 al domingo 31, de martes a viernes de 14 a 18h., sábados y domingos de 13 a 19 h. Artes Visuales. “Instrumentos del Silencio”. (Sala Vecinal, 1° piso, Casona de los Olivera).
Inspirada en instrumentos musicales antiguos pero sin el propósito de copiarlos en su formato tradicional, la artista se vale de recursos plásticos propios de la escultura, para su realización.
“Sonidos ausentes de mudos instrumentos que buscan evocar en cada espectador una melodía distinta, única, personal...”
Expositora:Adriana Mazzota.
Del 23 de febrero al 7 de abril.

Viernes 1 al domingo 31, de martes a viernes de 14 a 18 h., sábados y domingos de 13 a 19h. Artes Visuales. “Collage Analógico”. (Hall Sala Vecinal, PB, Casona de los Olivera).
Yuxtaposiciones, recortes, calados y ensambles forman paisajes oníricos e historias visuales. Provenientes de enciclopedias, revistas y libros antiguos, estos pequeños collages configuran una variedad de lenguajes de carácter surrealista, una invitación a sumergirse en lo imposible.
Expositora: Taller de Paz Brarda.
Del 23 de febrero al 7 de abril.

Viernes 1 a las 23 h. Encuentro. “Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a”. (Canchas Peuser).
Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano.

Sábado 2 a las 17 h. Infantiles. “Yo contra mí”. (Playón Antiguo Tambo).
Un espectáculo sobre la lucha con uno mismo. Retos, superación, seguridad, importantes factores para la vida que muchos olvidamos justo ahí donde comienza la lucha del yo contra mi…

Sábado 2 a las 17 h. Cine. “La Tortuga Roja”. (Microcine - Casona de los Olivera).
Ciclo cine de animación.
Historia muda sobre un náufrago en una isla tropical desierta, poblada de tortugas, cangrejos y aves. La película cuenta las grandes etapas de la vida de un ser humano.

Sábado 2 a las 18h. Música. “VIVALAFLER!”. (Playón Antiguo Tambo).
Es una banda formada en el año 2010, tiene su sello propio y fluye por diferentes ritmos contando historias vividas, sentidas y reales que dan una mirada particular sobre el mundo en el que vivimos.
Integrantes: Jerónimo (voz), Pablo Ariel Velázquez (voz), Juan Manuel Di Biasi (guitarra y voz), Lucas Medina (teclado y coros), Nicolás Estévez (bajo y coros), Dionisio Rinaldi (batería) y Tatiana Rasgido (voz).
Además, habrá Banda Invitada.

Domingos 3 y 17, a las 16 y 17:30 h. Educación Artística. “Visitas Guiadas a la Comunidad”. (Galería de la Casona de los Olivera).
Invitación a conocer la historia del Parque, de la Antigua Casona y descubrir sentidos y mundos imaginarios en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores.

Domingo 3 a las 17 h. Música y Baile. “Club Internacional del Rock & Roll” (Playón Antiguo Tambo).
Es un proyecto conjunto, sin fines de lucro, de musicalizadores y profesores de baile, que han generado un circuito en plazas y parques de la Ciudad y Gran Buenos Aires, movilizándose a través de redes sociales para bailar rock clásico y tradicional en espacios abiertos y públicos, junto a toda la familia.
Bandas Invitadas: One Shoot Lovers & Love Tattoo.

Lunes 4 a las 17 h. Infantil. “Yo contra mí”. (Playón Antiguo Tambo). Un espectáculo sobre la lucha con uno mismo. Retos, superación, seguridad, importantes factores para la vida que muchos olvidamos justo ahí donde comienza la lucha del yo contra mi.**

Lunes 4 y domingo 24 a las 18 h. Encuentro. “Peña Atipac Ynalen”. (Playón Antiguo Tambo).
Tarde de Canto, Mate y Baile. Musicalización, animación y conducción profesor Aníbal Castro Ruiz. Con la participación del grupo Humus y ballet invitado.

Jueves 7 a las 16 h. Cine. “Desayuno en Tiffany’s”. (Microcine - Casona de los Olivera).
Ciclo: Un viaje a los años 60.
Holly Golightly es una bella joven neoyorquina que, aparentemente, lleva una vida fácil y alegre. Tiene un comportamiento bastante extravagante, por ejemplo, desayunar contemplando el escaparate de la lujosa joyería Tiffanys. Un día se muda a su mismo edificio Paul Varjak, un escritor.

Sábado 9 a las 17 h. Cine. Ciclo de cortos dedicado al mes de la mujer. (Microcine - Casona de los Olivera).

-Be natural (La Historia no contada de Alice Guy-Blaché): Alice Guy-Blaché, cuyo nombre sería relegado por Hollywood y olvidado por la historia mundial del cine, es el tema del primer documental de la directora estadounidense Pamela B. Green.
Alice Guy-Blaché fue una gran visionaria, fue la primera mujer en pasar del otro lado de la cámara, en 1896.

-El hada de los repollos” (1896): “La Fée aux Choux”, es un cortometraje mudo francés basado en un cuento infantil francés muy popular y dirigido por Alice Guy-Blaché. Es la primera adaptación cinematográfica de la novela, y también la película más antigua entre las que se sabe que fueron dirigidas o codirigidas por mujeres.

-Las consecuencias del feminismo” (1906): Los papeles se invierten, Guy-Blanché postula un mundo al revés, donde hombres y mujeres intercambian sus roles,1​de modo que los hombres actúan como mujeres, adquiriendo el rol materno y de cuidado del hogar (planchar, coser, etc), mientras que las mujeres actúan como hombres, pasivas antes las obligaciones del hogar. Al final de la película los hombres, disconformes, se revelan en contra de su sumisión y rol.

-Documental sobre la primer cineasta mujer Alice Guy-Blaché y cortos de su obra.

Sábado 9 , domingo 24 y sábado 30, a las 17 h. Infantil. “El Mágico Mundo de Rolanda”. (Playón Antiguo Tambo).
Rolanda parece venir de otra época y crea un mundo mágico con sus paraguas y pelotas que giran.
Divierte y sorprende con sus habilidades y payasadas, las sorpresas que trae en su valija invitan, a grandes y chicos, a conocer su mundo y jugar con ella.

Sábado 9 a las 18 h. Encuentros. “Encuentros de Danzas Circulares del Mundo de Parque Avellaneda”. (Playón Antiguo Tambo).
Un espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad danzando al ritmo de las músicas del mundo a cargo de las profesoras Julia Martín y Rita Polo.

Sábado 9 a las 19 h. Música. “El Pliegue Quinteto”. (Playón Antiguo Tambo).
Una propuesta de músicos ávidos de experimentar dentro de sí mismos la emoción e incertidumbre de la improvisación, exteriorizando en composiciones que llenan el espacio con estilos folklóricos y argentinos y latinoamericanos, modernas desde su creación hasta su interpretación.

Domingo 10 a las 15 h. Artes Visuales. “Máquina de Regar”. (Centro de Expo. y Mues. de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera).
Los artistas del proyecto llevan sus propios materiales, trabajan y conversan con el público alrededor de sus obras.
Participan: Gabriela Esterovich, Rosa Wolkowisky, Sandra Marinescu, Marina Btesh, Analía Hann y Laura Nucenovich.

Domingo 10 a las 17 h. Circo. “Metro y medio”. (Playón Antiguo Tambo).
Un espectáculo basado en la acción física y la comunicación cómica con el público de una manera activa, fresca y desenfadada.
Maku se comunica casi sin palabras, creando así un lenguaje universal. Los momentos técnicos, lúdicos y explosivos suceden dinámicamente durante el espectáculo y son parte de un universo lleno de equilibrios excéntricos, delirio, participación activa del público, provocación y ternura que llevan a un final sorprendente e inesperado.
Protagonista: Maku Fanchulini.

Domingo 10 a las 18h. Circo. “¡Cuidado! ¡un payaso malo, puede arruinar tu vida!” (Playón Antiguo Tambo).
En un mundo lleno de contrariedades, inocencia, acidez, conformismo y rebeldía este payaso es un verdadero vengador de los adultos. Los malabares, la magia, el equilibrio y la globoflexia son la excusa. Dios, la política, la muerte, las drogas, el poder, la falsa modestia, el amor, los ideales y el conformismo son la razón para reír.
Protagonista: El Payaso Chacovachi.

Domingo 10 a las 18 h. Artes Visuales. “El Silencio Grita”. (Centro de Expo. y Mues. de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera).
Acción a cargo de la artista Pirén Benavidez Ortíz. Esta actividad exhibirá propuestas de arte electrónico durante 2019. La misma forma parte del proyecto anual entre La Casona y colectivos de artistas que investigan y desarrollan una disciplina particular.

Domingo 10 a las 19 h. Música “Buceadores” (Playón Antiguo Tambo).
Ritmos hipnóticos, letras extrañas y profundas, melodías penetrantes.
Integrantes: Ricky Tejeda (batería), Mommo Arancíbia (voz, guitarra), Juan Tosso (bajo), Emmanuel Gómez (teclado) y kartu (guitarra).
Además, habrá una banda invitada.

Martes 12, 19 y 26 a partir de las 13 h. Educación Artística. "Paseos Pedagógicos al patrimonio artístico con escuelas públicas" (Casona de los Olivera). "Miradas que crean mundos."
¿Qué mundos encierran las obras de arte? ¿Podemos conversar con las obras? ¿Qué sentidos tienen las obras de arte para todos/as y para cada uno/a? Y... si inspirados en el arte creamos nosotros/as algo nuevo?
Recorriendo las muestras temporarias descubrimos la pluralidad del arte contemporáneo en pinturas, fotografías, arte textil, video arte, instalaciones, objetos.... La diversidad del arte (soporte, lenguajes, formas, temáticas, materiales y procedimientos) para abordar la diversidad cultural y social. Diferentes propuestas expresivas y creativas en las que se integran distintos lenguajes artísticos.
Destinado a alumnos y alumnas de nivel inicial y primaria.
Paseo Experiencias Contemporáneas
¿Qué es una obra de arte?, ¿Por qué el artista empleó ese material?, ¿Cómo trabajó?, ¿qué significa esto para mí?, ¿Qué significa para nosotros?, ¿Cómo la construirías vos?
Recorriendo las muestras temporarias de La Casona de los Olivera, descubriremos la pluralidad del arte contemporáneo en pinturas, fotografías, arte textil, videoarte, instalaciones, objetos. La diversidad del arte (soportes, lenguajes, formas, temáticas, materiales y procedimientos) para abordar la diversidad cultural y social.
Destinado a alumnos y alumnas de escuela primaria y escuela media.
“Tallando Historias”:
¿Por qué hay esculturas en el Parque?
¿Para qué utilizan los escultores, motosierras, cinceles, gubias y mazas?, ¿Todas las esculturas son monumentales?
¿Qué historias de madera y piedra se esconden en las esculturas?
Recorriendo la Muestra de Esculturas al aire libre, exploraremos las herramientas que emplean los escultores y las texturas y formas de las obras a través de la expresión corporal y los sentidos.
Destinado a alumnos de nivel inicial (salas de 4 y 5 años).
Solicitar turno por mail: chacradelosremedios@gmail.com

Sábado 16 a las 17 h. Infantil. “Magia en los Barrios”. (Playón Antiguo Tambo).
Varieté de magia presentando integrantes de la Entidad Mágica Argentina.

Sábado 16 a las 17 h. Cine. “Yellow Submarine”. (Microcine - Casona de los Olivera). Ciclo cine de animación. Erase una vez... o tal vez dos veces, un paraíso no terrenal llamado Pepperland (Pimientalandia), un lugar en el que la felicidad y la música reinaban sobre todo. Pero este bienestar se vio amenazado cuando The Blue Meanies (los Malditos Azules) declaran la guerra y enviaron su ejército, liderado por el amenazador Guante Volador para destruir todo lo que era bueno.

Sábado 16 a las 18 h. Música. “Virrey del Pino”. (Playón Antiguo Tambo).
Una versátil orquesta que, respetando las raíces del ska, las arranca de cuajo para darle vida a un estilo muy particular.
Integrantes: Gabriel reyes (bajo), Gabriel Beltrame (batería), Rubén Arancibia (voz), Patricio Ferraro (percusión), Jorge Bianchini (saxo), Wen Li (trompeta), Alejandro Baamonde (trompeta), Luciano Vázquez (sonido) y Paula Soldavini (dirección).
Ademas, habra una banda invitada.

Domingo 17 a las 15 h. Artes Visuales. “Máquina de Regar”. (Centro de Expo. y Mues. de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera). Los artistas del proyecto llevan sus propios materiales, trabajan y conversan con el público alrededor de sus obras.
Participan: Sara Slipchinsky, Miriam Hecht, Silvina De Las Carreras, Lilian Margulis y Gabriela Berutti.

Domingo 17 a las 16 y 17:30 h. Educación Artística. “Visitas Guiadas a la Comunidad”. (Galería de la Casona de los Olivera).
Invitación a conocer la historia del Parque, de la Antigua Casona y descubrir sentidos y mundos imaginarios en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores.

Domingo 17 y sábado 23 a las 17 h. Circo. “Mundo Circo Varieté”. (Playón Antiguo Tambo).
Mundo Circo Varieté es una combinación de números de circo de gran calidad escénica, con diferentes artistas del medio local, convocados para este evento dirigido por Guille Aguilar de la Compañía Circo Delfines.

Domingo 17 y 31 a las 18 h. Teatro Callejero. “Manuel B. 2097” (Espacio abierto lindero a la Glorieta).
Aunque el sol luce y el cielo está intensamente azul, nada parece tener color y todo es gris.
La dominación necesita del control, del olvido, de la resignación, de una sociedad sin sensibilidad, emociones ni deseos.
Los tejedores y tejedoras universales creen que ya no tiene sentido continuar y van a cortar el hilo de la vida. La historia se ha parado en seco... No existe más que un interminable presente.
Nadie ha de frenar el constante sonido de la vida. Ningún poder opacará la luz de inagotables colores… es el mensaje que recibe Kekeyen quien aún sin creer del todo apuesta por el ser humano y buscará encontrar “la chispa de la resistencia” demostrando que aún en esta sociedad gris el hilo de la vida no se debe cortar.

Domingo 17 a las 19 h. Música. “Color Purpura”. (Playón Antiguo Tambo). Banda tributo a Deep Purple.
Integrantes: Gianni Sabbione (voz), Diego Accorinti (bajo), Adrian Spatafore (guitarra), Alan Puyol (teclados) y Diego Terlecki (batería). Y Banda Invitada.

Sábado 23 a las 17 h. Cine. “Freaks, la parada de los monstruos”. (Microcine - Casona de los Olivera).
Ciclo Cine Club. En un circo lleno de seres deformes, tullidos y personas con diversas amputaciones, Hans, uno de los enanos, hereda una fortuna. A partir de ese momento, Cleopatra, una bella trapecista, intentará seducirlo para hacerse con su dinero. Para lograr su objetivo, traza un plan contando con la complicidad de Hércules, el forzudo del circo.

Jueves 28 a las 16 h. Cine. “Piso de soltero”. (Microcine - Casona de los Olivera). Ciclo: Un viaje a los años 60.
El empleado Bud Baxter le presta a su jefe el departamento para que tenga encuentros con su amante. Al descubrir que la mujer del jefe es la chica de quien está enamorado, él necesita decidir entre la dama que ama y su carrera.

Sábado 30 a las 17 h. Cine. “Las trillizas de Belleville”. (Microcine - Casona de los Olivera).
Ciclo cine de animación.
Madame Souza viaja a Belleville con su perro Bruno para intentar encontrar a su nieto Champion, secuestrado mientras corría el Tour de Francia. Tres cantantes ancianas los ayudarán en su misión.

Sábado 30 a las 18 h. Música. “Eterno Leo Padilla”. (Playón Antiguo Tambo) Homenaje a la voz de No Tan Distintos, con participación de músicos amigos de la escena del rock local.

Domingo 31 a las 17 h. Infantil. “Magia en los Barrios”. (Playón Antiguo Tambo). Varieté de magia presentando integrantes de la Entidad Mágica Argentina.

Domingo 31 a las 19 h. Música. “Sobreviento”. (Playón Antiguo Tambo).
Después de celebrar sus primeros 5 años de recorrido musical y finalizando la grabación de su nuevo disco, la banda se encuentra en una reinterpretación de su propuesta estética y en la búsqueda de lo nuevo en sus horizontes musicales.
Integrantes: Flor Wosh (voz), Sebastián Verdún (bajo), Pablo Boyé (guitarras) y Agustín Piva (batería).