Programación Chacra de los Remedios

Mirá la programación de abril en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios. Todas las actividades tienen entrada libre y gratuita, sin inscripción previa.

Compartir en redes

Martes 2, sábado 6 y domingo 27 a las 16 h. Infantiles. “Nano Circo”. (Playón Antiguo Tambo). Combinando circo, magia, música y humor, Nano Circo brinda un show dinámico donde el riesgo y el asombro están permanentemente presentes. La esencia de sus presentaciones reside en la conexión e interacción con los espectadores, que disfrutan de actos de manipulación de objetos, de equilibrio, destreza y magia.

Martes 2 a las 17 h. Encuentro. “Peña Atipac Ynalen”. (Playón Antiguo Tambo).
Tarde de Canto, Mate y Baile. Musicalización, animación y conducción profesor Aníbal Castro Ruiz. Con la participación del grupo Sonqo y ballet invitado.

Miércoles 3 al domingo 7, de martes a viernes de 14 a 18h., sábado y domingo de 13 a 19h. Artes Visuales. “I Muestra Institucional”. (Centro de Expo. y Mues. de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera).
Exposición anual de producciones visuales realizadas por talleres de arte de instituciones públicas y/o privadas, fundaciones, asociaciones, emprendimientos colectivos de diversos géneros y estilos.
El objetivo es ofrecer el espacio de exhibición a las diferentes propuestas plásticas que se realizan en la ciudad.
Artistas Expositores:

  • Proyecto El/Lo otro
    Gabriela Alicia Berutti / Miriam Hecht / Sara Noemi Slipchinsky / Marina Btesh / Analia Hahn / Silvina de la Carreras / Lilian Margulis / Sandra Marinescu / Rosa Wolkowiski / Laura Nucenovich / Débora Weisvein Gabriela Esterovich. Curaduría: Lucía Kuschnir.

  • Proyecto La escuela pública, escenario de miradas
    Mabel Frankel / Catalina Escandell / Myriam Díaz
    Del 23 de febrero al 7 de abril

Miércoles 3 al domingo 7, de martes a viernes de 14 a 18 h. Artes Visuales. “Instrumentos del Silencio”. (Sala Vecinal, 1° piso, Casona de los Olivera).
Sábado y domingo de 13 a 19h.
Inspirada en instrumentos musicales antiguos pero sin el propósito de copiarlos en su formato tradicional, la artista se vale de recursos plásticos propios de la escultura, para surealización. “Sonidos ausentes de mudos instrumentos que buscan evocar en cada espectador una melodía distinta, única, personal...”
Expositora: Adriana Mazzota
Del 23 de febrero al 7 de abril

Miércoles 3 al domingo 7, de martes a viernes de 14 a 18h. Artes Visuales. “Collage Analógico”. (Hall Sala Vecinal, PB, Casona de los Olivera).
Sábado y domingo de 13 a 19h.
Yuxtaposiciones, recortes, calados y ensambles forman paisajes oníricos e historias visuales. Provenientes de enciclopedias, revistas y libros antiguos, estos pequeños collages configuran una variedad de lenguajes de carácter surrealista, una invitación a sumergirse en lo imposible.
Expositora: Taller de Paz Brarda
Del 23 de febrero al 7 de abril

Jueves 4, 11 y 25, de 15.30 a 18 h. Literatura. “Biblioteca de la Casona” (Biblioteca - Casona de los Olivera).
Sábados 6, 13, 20 y 27, de 15 a las 19 h. y Domingos 7, 14, 21 y 28, de 15 a 19 h.
La Biblioteca de Parque Avellaneda abre su espacio para el público lector del barrio.
(Informes Facebook Biblioteca del Parque Avellaneda / Correo: biblioparquea@gmail.com)

Jueves 4, a las 16 h. Cine. “Casablanca”. (Microcine - Casona de los Olivera).
Ciclo cine de clásicos
En Marruecos, el dueño de un café ayuda a su ex novia y a su marido a escapar de los nazis.
Reparto: Humphrey Bogart, Ingrid Bergman

Viernes 5, 12 y 26, de 9 a 11.45 h. Educación Artística. “Mañanitas Creativas. Arte y Naturaleza”.
(Informes y Reservas al mail chacradelosremedios@gmail.com)
Invitación a abordar el arte contemporáneo en su diversidad de propuestas, a indagar el frondoso patrimonio natural del Parque y la Huerta Orgánica. El acercamiento a las obras de arte y a la naturaleza urbana, se realizará a través de diferentes lenguajes artísticos, profundizando el corporal.
Actividad destinada a escuelas medias, organizaciones sociales y grupos de jóvenes, adultos y adultos mayores. La duración de la actividad es de 2h.
Coordina: Andrea Bontas.

Viernes 5, a las 23 h. Encuentro de Culturas Originarias. “Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a”. (Canchas Peuser).
Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano.

Sábados 6, 13, 20 y 27, entre las 15.30 y 18.30 h. Educación Artística. “Educadores voluntarios en sala”. (Galería de la Casona de los Olivera).
Invitación a conocer la historia del Parque, de la Antigua Casona y descubrir sentidos y mundos imaginarios en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores. Sábados entre las 16 y 19 h. educadores voluntarios en sala.

Sábado 6, a las 17h. Cine. “Mi gran noche”. (Microcine - Casona de los Olivera).
Faltan pocas horas para que empiece el nuevo año y en un plató televisivo, se reúnen varias estrellas y cientos de figurantes para esperar las campanadas y celebrar juntos la llegada del año nuevo. Pero en realidad, este programa especial de Nochevieja se está grabando en pleno mes de agosto a las afueras de Madrid, con un calor espantoso. La grabación no estará exenta de sorpresas. Ciclo Sábados de Risa.
Director: Alex de la Iglesia.

Sábados 6, 13, 20 y 27, a las 17h. Teatro Callejero. “De Dorregos y de Locos, Monumentos que cuentan” (Espacio abierto junto a la escultura de La Tejedora)
Un grupo de actores arriba para realizar el homenaje preparado al gran Héroe Nacional Manuel Dorrego, frente a su monumento, pero los gobernantes de turno no lo han permitido. No obstante el homenaje se hará igual. De esta manera el Teatro Callejero se apodera del espacio, crea el monumento ausente, y los actores y actrices comienzan a contar aquello que la piedra no puede relatar. Manuel Dorrego entre la Historia y la Fatalidad… Grupo de Teatro Callejero La Runfla.
Dirección: Héctor Alvarellos.
Asesoramiento Musical: Florencia Zagales.
Elenco: Lorena Mazzeo, Javier Giménez , Clarisa Redín , Juan Facundo La Fuente y Rocío Ursu.

Sábado 6 a las 18h. Música. “Blue Jazz Concert“ (Playón Antiguo Tambo).
Reúne a destacados artistas locales del Jazz, Blues y ritmos latinos.
Se presentan: Héctor Romero, Trío Stork Patrone Gauna, Federico Toporosi, La Cachiporra, Dúo Carrie & Valentino y Jazzística.

Domingo 7 de 15 a 16 h. Artes Visuales. “Presentación de obra a cargo del artista” (Casona de los Olivera).
Encuentro con Gabriela Berutti para conocer los fundamentos, motivaciones y desarrollo del proyecto sistema de relaciones, obra procesual y colaborativa. Invitados especiales: todos aquellos que participaron en el proyecto tutoreando una pieza del mismo.

Domingo 7 y 21, a las 16 h. Circo. “Enjoy” (Playón Antiguo Tambo).
Un Payaso en estado de gracia. Un payaso absurdo. Un Payaso, tierno, astuto, capaz de hacerte reír y llorar en un abrir y cerrar de ojos. Bienvenidos al juego.
Compañía Circortito

Domingo 7, de 16 a 17.30 h. Artes Visuales. “Presentación de Santa Adelaida la regadera, protectora de los artistas” (Casona de los Olivera).
Acción a cargo de la artista Miriam Hecht. Procesión y cánticos alrededor de la casona con participación del público y brindis ceremonial en el hall de entrada de la casona.

Domingos 7, 14 y 28, a las 16 y 17:30 h. Educación Artística. “Visitas Guiadas a la Comunidad”. (Galería de la Casona de los Olivera).
Invitación a conocer la historia del Parque, de la Antigua Casona y descubrir sentidos y mundos imaginarios en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores.

Domingo 7, de 17 a 18.30h. Artes Visuales “Instrumentos del Silencio” (Sala Vecinal - Casona de los Olivera).
Adriana Mazzota nos invita a realizar un recorrido sensorial de sus obras- objeto.

Domingo 7 a las 17 h. Teatro Callejero. “Manuel B. 2097” (Espacio abierto lindero a la Glorieta).
Aunque el sol luce y el cielo está intensamente azul, nada parece tener color y todo es gris.
La dominación necesita del control, del olvido, de la resignación, de una sociedad sin sensibilidad, emociones ni deseos.
Los tejedores y tejedoras universales creen que ya no tiene sentido continuar y van a cortar el hilo de la vida. La historia se ha parado en seco... No existe más que un interminable presente.
Nadie ha de frenar el constante sonido de la vida. Ningún poder opacará la luz de inagotables colores…es el mensaje que recibe Kekeyen quien aún sin creer del todo apuesta por el ser humano y buscará encontrar “la chispa de la resistencia” demostrando que aún en esta sociedad gris el hilo de la vida no se debe cortar.

Domingo 7, a las 18h. Música “Tarde de Fusión Latina, Reggae & Ska” (Playón Antiguo Tambo)
Bandas invitadas.

  • Ekatombe
    La Ekatombe empezó a investigar varios ritmos tradicionales de Latinoamérica y los fusionó con el Rock, originándose el ”LatinRock”.

  • Wakytokis
    Tiempos de Río llega como el primer episodio, el amanecer de El asombroso ciclo de los días, obra que propone un recorrido por los distintos ritmos y momentos que atravesamos durante un día de la vida. Nacimiento, muerte, velocidad, contemplación. Ademas: Kingston Jam & The Cabaret Kaya Club. Banda de Rock latino oriunda de la ciudad de Rio Cuarto, Córdoba.

Martes 9, 16, 23 y 30, a partir de las 13 h. Educación Artística. "Paseos Pedagógicos al patrimonio artístico con escuelas públicas". Casona de los Olivera.

  • Miradas que crean mundos Recorriendo las muestras temporarias descubrimos la pluralidad del arte contemporáneo en pinturas, fotografías, arte textil, video arte, instalaciones, objetos.... La diversidad del arte (soporte, lenguajes, formas, temáticas, materiales y procedimientos) para abordar la diversidad cultural y social. Diferentes propuestas expresivas y creativas en las que se integran distintos lenguajes artísticos. Destinado a alumnos y alumnas de nivel inicial y primaria.

  • Paseo Experiencias Contemporáneas
    Recorriendo las muestras temporarias de La Casona de los Olivera, descubriremos la pluralidad del arte contemporáneo en pinturas, fotografías, arte textil, videoarte, instalaciones, objetos. La diversidad del arte (soportes, lenguajes, formas, temáticas, materiales y procedimientos) para abordar la diversidad cultural y social.
    Destinado a alumnos y alumnas de escuela primaria y escuela media.

  • Tallando Historias
    Recorriendo la Muestra de Esculturas al aire libre, exploraremos las herramientas que emplean los escultores y las texturas y formas de las obras a través de la expresión corporal y los sentidos.
    Destinado a alumnos de nivel inicial (salas de 4 y 5 años). Solicitar turno por mail: chacradelosremedios@gmail.com.

Sábado 13 a las 16 h. Infantiles. “Cocoliche”. (Playón Antiguo Tambo).
Un espectáculo de dúo que conmemora números clásicos con mucho humor y comicidad. Una pareja desopilante nos muestra con humor, circo y teatro, que el amor y el trabajo no siempre salen bien. Dos personajes de gran carisma proponen números sorprendentes, malabares, música en vivo y muchas sorpresas más.
Compañía Les Chacota

Sábado 13 a las 17 h. Encuentros. “Encuentros de Danzas Circulares del Mundo de Parque Avellaneda”. (Playón Antiguo Tambo)
Un espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad danzando al ritmo de las músicas del mundo a cargo de las profesoras Julia Martín y Rita Polo.

Sábado 13 a las 18h. Música. “Tarde de Rock & Blues”. (Playón Antiguo Tambo)

  • Viejo Estilo
    Integrantes: Gustavo Narvaéz (voz, guitarra y saxo alto), Pamela Romero (bajo), Sebastián Lozano (guitarra), Ariel Ruiz (batería), José Luis Vera (armónica y coros) y Héctor " el Zurdo" (voz y coros).

  • Menos es Mas
    Integrantes: Silvina Muñiz (voz y guitarra), Rubén Santos (batería), Alejandro Corradi (bajo), Fernando Prosperi (guitarra líder) y Hernán Scotto (saxo).

Sábado 13 al martes 30, de martes a viernes de 14 a 18h., sábado y domingo de 13 a 19h. Artes Visuales. “Bajo la yema de los dedos”. (Centro de Expo. y Mues. de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera).
Constelaciones de tramas y texturas Una línea, un surco, una puntada. A veces solitaria, a veces sumergida en un cardumen enmarañado o en una arquitectura de geometría perfecta. Cada plano Espacios vibrantes que se expanden y contraen. Una trama de llenos y vacios, que albergan nuevos intersticios desde donde mirar al mundo.

  • Artistas expositores: Silvia Mildiner, Marcela De Pietro, Lorena Caceffo, Federico Casalinuovo, Laura Della Fonte, Alicia Seoane, Valeria Lipshitz, Analía Hahn, Proyecto Tejedoras (Silvia Lissa, Viviana Ramos Di Tommaso y Laura Domínguez), Grupo Geopoéticas Subalternas: Lupita Chávez Pardo y Proyecto Herbario Silvestre de América del Sur en Tiempos de Neoliberalismo (Claudia Valente). Coordinadoras: Mariela Yeregui y Gabriela Mungía. Inauguración: 13 de abril de 18 a 21 hs.

Sábado 13 al martes 30, de martes a viernes de 14 a 18h., sábado y domingo de 13 a 19h. Artes Visuales. “Simetrías Alteradas (De Horacio D’Alessandro)”. (Sala Vecinal - Centro de Expo. y Mues. de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera).
Artistas Destacados de Nuestros Barrios
“No es posible pensar a este artista por fuera de la estructura de su vida familiar, de las calles de Parque Chacabuco, de la intimidad de su taller en el que todavía perdura el recuerdo de su madre cebando mate y mirándolo trabajar. Este es el marco que da sentido a su universo y que, por supuesto, motoriza su obra…” (Mariana Spravkin)
Inauguración: 13 de abril de 18 a 21 hs.

Domingos 14 y 28, a las 16 y 17:30 h. Educación Artística. “Visitas Guiadas a la Comunidad”. (Galería de la Casona de los Olivera).
Invitación a conocer la historia del Parque, de la Antigua Casona y descubrir sentidos y mundos imaginarios en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores.

Domingo 14 y 28 a las 16 h. Circo. “Ekilibrarte” (Playón Antiguo Tambo)
Un espectáculo de humor y circo, en el cual el público una de las cosa que hace es ser público, durante 45 minutos Birolak pasara por distintos puntos de equilibrio para no desequilibrarse, donde presentara números con pelotas , diábolos, rolos y monociclos, el público participará siendo parte del show. Compañía Circo Muss

Domingo 14, de 16 a 17h. Literatura. “Aprendiendo a narrar cuentos” (Biblioteca del Parque Avellaneda)
Taller de Inicio a la Narración Oral Lúdica para todo público, cuarto encuentro. Destinado a quienes deseen sumergirse en el maravilloso mundo de contar historias para compartir en familia. Coordinan: Alejandro Ayala y Marcela Rositto, del colectivo La Piedra Sonriente.

Domingo 14, a las 17h. Música. Tarde de Rock Alternativo (Playón Antiguo Tambo).
Bandas invitadas:

  • Armonauta
    Integrantes: Nicolás Fernández Figún (voz), Matías Telis (guitarra),
    Alejo Boixados Caba (guitarra), Sebastián Escobar (bajo) y Jonathan Fernández (batería).
  • DREI
    Integrantes: Eduardo Palange (guitarra y voz), Iván Peralta (bajo) y Nicolás Paladino (batería).
  • Neodimio
    Integrantes: Rodrigo Ramos (voz y guitarra), Federico Baz (bajo) y Pablo Samá (batería).

Domingo 14, de 17 a 18 h. Literatura. “Rueda de cuentos” (Biblioteca del Parque Avellaneda)
Muestra de la producción del taller de Inicio a la Narración Oral Lúdica y espectáculo con invitados cuenteros para todo público.
Coordinan: Alejandro Ayala y Gladys Noemi García, miembros del colectivo La Piedra Sonriente.

Sábado 20 a las 16 h. Circo. “Estamos de Viaje” (Playón Antiguo Tambo)
Leonardo Amador y Enriqueta, un artista de circo y su asistenta, recorren la ciudad con sus valijas... se pierden, se encuentran, se enojan, se divierten, se enamoran, todo ello mientras hacen una parada en su camino para compartir su show, un momento de circo en el que el ritmo, la locura, acción, diversión y participación del público se dan cita para que grandes y pequeños pasen un momento inolvidable. Compañía Desastres

Sábado 20, a las 17 h. Cine. “Muertos de risa” (Micro Cine Casona de los Olivera)
Después de haber soportado sus personalidades opuestas durante 20 años, una pareja de comediantes expresa su odio y violencia.
Ciclo Sábados de Risa
Director: Alex de la Iglesia
Reparto: Santiago Segura, El Gran Wyoming

Sábado 20 a las 18h. Música. “Tarde de Rock” (Playón Antiguo Tambo)
Bandas invitadas: - Shapo
Integrantes: Matías Gutiérrez (bajo y voz), Mauro Carnelli (bajo y coros) y Facundo Borras (batería). - Gauchos Rabiosos
Integrantes: Juan Carlos Quirno (voz y guitarra), Nicolás García (guitarra y coros), Cesar Gassmann (bajo y coros) y Manuel Calatayud (batería).

Domingo 21, a las 14h. Artes Visuales. “Charla abierta sobre Intervenciones Textiles Urbanas” (Centro de Expo. y Mues. de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera).
A cargo del grupo de artistas Tejedoras. El encuentro se propone como un espacio pedagógico y de intercambio de experiencias sobre las intervenciones, en espacios públicos, en el campo del arte y específicamente sobre las intervenciones urbanas textiles.
Actividad gratuita con inscripción previa a: infcasonavisuales@outlook.com

Domingo 21 a las 16 h. Artes Visuales. “Papel & Agua” (Centro de Expo. y Mues. de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera).
Taller abierto a la comunidad a cargo de Lorena Caceffo. Una invitación a experimentar y compartir uno de los procedimientos plásticos que fueron dando forma a obras expuestas en la sala.
En caso de lluvia la actividad pasa al domingo 28 de abril a las 17 h.

Domingo 21 a las 17h. Educación Artística “Arte en Familia” (Centro de Expo. y Mues. de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera).
Actividades Participativas (chic@s a partir de 6 años)
Recorrido por las muestras de arte contemporáneo. Una invitación a explorar y jugar con los mundos imaginarios que proponen las obras de la Muestra Bajo la yema de los dedos.
Cupo Limitado.

Domingo 21 a las 17 h. Teatro Callejero. “Señoritas en Concierto”. (Espacio abierto lindero a la Glorieta).
Un grupo de comediantes solicita la atención de todo transeúnte con la intención de transformarlo en espectador. Contándole historias de señoritas, digo… de Mujeres. Las señoritas de la legua con cantos y música presentan situaciones que revelan algunos de los argumentos de un género tan viejo como la humanidad: el arquetipo de lo femenino. Son la amante, la campesina, la frígida, la loca, la quejosa y la culpable. La variedad es lo que las une.
Grupo Comediantes de la Legua. Dirección: Héctor Alvarellos.

Domingo 21 a las 18 h. Música. “5° Encuentro Afrobeat en Parque Avellaneda” (Playón Antiguo Tambo).
Bandas grandes, ritmo enérgico y percusión polirrítmica, uso de la improvisación, combinación de géneros, mezcla de influencias musicales y suele ser cantado en inglés.
En Buenos Aires se ha difundido y crecido este género, motivando diferentes festivales y encuentros de sus cultores y fans, llegando en esta ocasión hasta el Parque Avellaneda para presentarse en vivo: Metaiponga, Tam Tam & Chino.

Jueves 25, a las 16h. Cine. “Cinema Paradiso”. (Microcine - Casona de los Olivera). Ciclo cine de clásicos
Cinema Paradiso es una historia de amor por el cine. Narra la historia de Salvatore, un niño de un pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es ir al cine. Subyugado por las imágenes en movimiento, el chico cree ciegamente que el cine es magia; pero, un día, Alfredo, el operador, accede a enseñarle al pequeño los misterios y secretos que se ocultan detrás de una película. Salvatore va creciendo y llega el momento en el que debe abandonar el pueblo y buscarse la vida. Treinta años después, recibe un mensaje, en el que le comunican que debe volver a casa.

Sábado 27, a las 17 h. Cine. “Las Brujas de Zugarramurdi”. (Microcine - Casona de los Olivera). Ciclo Sábados de Risa
Tony y José son dos parados que un día deciden cometer un atraco. Perseguidos por la policía y la ex mujer de uno de ellos, se adentran en los inhóspitos bosques de la Navarra profunda con el fin de huir de sus perseguidores, pero son atrapados por una horda de mujeres enloquecidas que para colmo se alimentan de carne humana.
Director: Tod Browning

Sábado 27 a las 18 h. Música. “Tarde de Rock & Pop”. (Playón Antiguo Tambo).
Con la participación de la banda: El Gran Ki (Alejandro Bacigalupo (voz y guitarra), Patricio Bacigalupo (bajo y coros), Christian Grande (guitarra y banjo), Ignacio Asensio (batería), Pablo Goyena y Diego Daldini (saxos), Bruno Chaf (trompeta) y Emiliano Azara (percusión). Banda Invitada: El Gordo.)

Domingo 28 de 11 a 15 h. Artes Visuales. “131° Concurso de Bocetos Escultóricos y Croquis” (Centro de Expo. y Mues. de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera).
Organizado por el Museo de Esculturas Luis Perlotti.
Temática: Mirar al mundo de una manera diferente.
Inscripción libre y gratuita: museoperlotti.concursos@gmail.com.
Bases: www.buenosaires.gob.ar/museoluisperlotti
En caso de lluvia la actividad pasa al domingo 5 de mayo.

Domingo 28, a las 16 y 17:30 h. Educación Artística. “Visitas Guiadas a la Comunidad”. (Galería de la Casona de los Olivera).
Invitación a conocer la historia del Parque, de la Antigua Casona y descubrir sentidos y mundos imaginarios en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores.

Domingo 28 a las 16:30h. Cine. “La vieja de atrás” (Micro Cine Casona de los Olivera)
Ciclo: De charla con el director
Un universo pequeño y solitario. Un departamento quedado en el tiempo, donde gobierna la oscuridad y abunda el silencio. En donde la religión más importante es el pronóstico del tiempo que dicta un televisor barato. Y donde lo más vivo es un canario anaranjado que a veces canta. Allí vive ella: Rosa, la mujer del noveno B, la vieja de atrás. Delante, existe otro universo, solitario también. Un departamento atemporal, desprovisto de adornos y objetos útiles. Allí vive él: Marcelo, un joven venido del campo, estudiante de medicina sin dinero. Sin amigos y sin nadie que lo ayude a subsistir en la ciudad.
Proyección de la película y encuentro con el director.
Director: Pablo José Meza

Domingo 28 a las 17 h. Encuentro. “Encuentro de Murgas”. (Playón Antiguo Tambo).
El clásico domingo murguero de Parque Avellaneda, con participación de murgas de la Ciudad y Gran Buenos Aires.
Organizan e invitan: Agrupación Murguera Los Descarrilados de Parque Avellaneda.

Domingo 28 a las 17h. Artes Visuales. “¿Cuándo fue la última vez que conversaste con una flor?” (Centro de Expo. y Mues. de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera).
Actividad abierta a la comunidad, coordinada por las artistas Claudia Valente y Lupita Chávez Pardo. Partiendo de la pregunta, se realizará una caminata por las zonas arbóreas aledañas con la finalidad de realizar un ejercicio de sensibilización, por medio de reconocer y relevar la flora del lugar. Posteriormente, para materializar lo vivido, se realizará un taller de construcción de flores en origami que serán el soporte para la escritura y registro de lo experimentado.