Programación Chacra de los Remedios

Teatro, música,cine, exposiciones y más: Mirá la oferta que hay en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios durante mayo. Todas las actividades tienen entrada libre y gratuita, sin inscripción previa.

Compartir en redes

Para los más chicos

Sábado 11 y domingo 19 a las 15 h. Teatro. “Comedia circense”. (Playón Antiguo Tambo).
Compañía Grupo Electrógeno
Palmerita y Jeremías, son dos artistas del mundo del circo. Ambos payasos que creen ampliamente ser los mejores en su especie. Por eso sus números están llenos de gags irrepetibles.
Jeremías intenta durante toda la función conquistar a Palmerita, algo que logra minutos antes del final. Juntos recrean un show de malabares, acrobacias, música y equilibrios, pero sobre todo mucho humor, sano, espontaneo y participativo.

Música

Sábado 4 a las 17 h. Música. “Club internacional del Rock & Roll “. (Playón Antiguo Tambo).
Es un proyecto conjunto, sin fines de lucro, de musicalizadores y profesores de baile, que han generado un circuito en plazas y parques de la Ciudad y Gran Buenos Aires, movilizándose a través de redes sociales para bailar rock clásico y tradicional, en familia; y en espacios abiertos y públicos.
Bandas Invitadas: Pelvis & la Cover Deluxe.

Domingo 5 a las 18 h. Música “Proyecto Musical Caravatti” (Playón Antiguo Tambo).
El candombe llevado a un sonido super moderno, donde los tambores no están implícitamente en las canciones pero si su lenguaje y su toque.

Sábado 11 a las 17 h. Música. “Tarde de Rock”. (Playón Antiguo Tambo)

  • Nylons: Flavio Villalba (guitarra y voz), Matías Zandona (guitarra y voz), Orlando Cejas (bajo) y Santiago Bernasconi (batería). Banda Invitada: Parpados

Domingo 12 a las 17 h. Música. Tarde de Reggae (Playón Antiguo Tambo).

  • Bahía Paradise: Lucas Leyes (percusión),Sabrina March (voz), Marcelo González (bajo), Florencia Pavon (saxo), Maximiliano Ozan (batería), Nicolás Stein (teclado) Pablo Pérez (guitarra).

  • Doobie Groove: Dr. Ais Dub (bajo), Sergio (percusión), Sr.F (coros y guitarra) y Kutdub (coros y guitarra).
    Banda Invitada: Skatómica.

Sábado 18, a las 17h. Música. “Bs. As. Prog. Fest. 9°Edición” (Playón del Antiguo Tambo)
Se presentan:

  • Machy Madco: Machy Madco (touch bass de 8 cuerdas), Alejandro Beltzer (batería y percusión) y Andrea González (teclados).

  • Agnes Argot: Juan Gabriel Carabajal (saxo), Juan Pablo Sosa (batería, flauta traversa y voz), Axel Noguera (guitarra y voz) y Federico Cáceres (bajo y voz).

  • Awkanya: Alejandra Mesliuk (guitarra), Demián Planiscig (guitarra) y Ale Reggiani (batería).

Domingo 26 a las 17 h. Música. “Amapola Vietcong” (Playón del Antiguo Tambo).
Un proyecto musical nacido en 2013 de corte Rock que junta sonidos. y armonías fuertes y de poesía profunda.
La banda es un trió formado por Leo Flores (voz y guitarras), Lucas Rosendi (bajo) y Sebastián Rosendi (batería).

Artes Escénicas

Sábado 4 y 18 a las 15 h. Circo. “Galumphing”. (Playón Antiguo Tambo).
Dar saltos en lugar de caminar, disfrutar del paisaje, el zigzag de la ruta, así florece el amor por el camino dejando de lado el fin, no hay límites de juego y estamos todos invitados. Manteca presenta su nuevo espectáculo de circo y teatro.
Intérprete: Nicolás Galarza, “Manteca”

Sábados 4, 11 y 18, a las 16 h. Teatro callejero. “De Dorregos y de Locos, Monumentos que cuentan”. (Espacio abierto junto a la escultura de La Tejedora)
Grupo de Teatro Callejero La Runfla.
Un grupo de actores arriba para realizar el homenaje preparado al gran Héroe Nacional Manuel Dorrego, frente a su monumento, pero los gobernantes de turno no lo han permitido. No obstante el homenaje se hará igual. De esta manera el Teatro Callejero se apodera del espacio, crea el monumento ausente, y los actores y actrices comienzan a contar aquello que la piedra no puede relatar. Manuel Dorrego entre la Historia y la Fatalidad.
Dirección: Héctor Alvarellos.
Asesoramiento Musical: Florencia Zagales.
Elenco: Lorena Mazzeo, Javier Giménez , Clarisa Redín , Juan Facundo La Fuente y Rocío Ursu.

Domingo 5 y 12, a las 15h. Circo. “Estamos de viaje” (Playón Antiguo Tambo).
Leonardo Amador y Enriqueta, un artista de circo y su asistenta, recorren la ciudad con sus valijas... se pierden, se encuentran, se enojan, se divierten, se enamoran, todo ello mientras hacen una parada en su camino para compartir su show, un momento de circo en el que el ritmo, la locura, acción, diversión y participación del público se dan cita para que grandes y pequeños pasen un momento inolvidable.
Compañía Desastres

Domingo 5 y 12 a las 16 h. Teatro callejero. “Manuel B. 2097” (Espacio abierto lindero a la Glorieta).
Aunque el sol luce y el cielo esta intensamente azul, nada parece tener color y todo es gris.
La dominación necesita del control, del olvido, de la resignación, de una sociedad sin sensibilidad, emociones ni deseos.
Los tejedores y tejedoras universales creen que ya no tiene sentido continuar y van a cortar el hilo de la vida. La historia se ha parado en seco... No existe más que un interminable presente.
Nadie ha de frenar el constante sonido de la vida. Ningún poder opacará la luz de inagotables colores…..es el mensaje que recibe Kekeyen quien aún sin creer del todo apuesta por el ser humano y buscará encontrar “la chispa de la resistencia” demostrando que aún en esta sociedad gris el hilo de la vida no se debe cortar.

Domingo 5 y 12 a las 17 h. y domingo 26 a las 16 h. Teatro callejero. “Señoritas en Concierto”. (Playón Antiguo Tambo).
Un grupo de comediantes solicita la atención de todo transeúnte con la intención de transformarlo en espectador. Contándole historias de señoritas, digo… de Mujeres.
Las señoritas de la legua con cantos y música presentan situaciones que revelan algunos de los argumentos de un género tan viejo como la humanidad: el arquetipo de lo femenino.
Son la amante, la campesina, la frígida, la loca, la quejosa y la culpable. La variedad es lo que las une.
Grupo Comediantes de la Legua.
Dirección: Héctor Alvarellos.

Domingo 19, a las 17 h. Teatro. “Espejismos” (Biblioteca Casona de los Olivera)
Teatro en la biblioteca del parque: A través de la obra Espejismos nos acercan a la biblioteca una forma particular de contar a través de la obra teatral. La obra tiene una duración de treinta minutos y está destinada a todo público.

Sábado 25, a las 15 h. Teatro callejero. “Viaje al pasado” (Desde Av. Directorio y Lacarra hacia la Casona de los Olivera).
Los invitamos a hacer un viaje al pasado, junto al carro de la memoria. Viajaremos hasta la semana del 25 mayo de 1810.
Veamos como en el ayer encontramos cosas del hoy que quizás también encontraremos en el mañana.
Hace ya 22 años se viene produciendo este hecho artístico, con la comunidad, conmemorando la semana de mayo de 1810, desde una mirada lúdica pero también más cercana y critica de nuestro pasado y presente.
En el espectáculo, estructurado y conducido por el grupo la Runfla, participan todos los Actores Culturales del Parque Avellaneda, vecinos, alumnos del Curso de Actuación en Espacios Abiertos, el equipo del Complejo Cultural Chacra de los Remedios, etc.

Domingo 26, a las 15 h. Circo. “Ekilibrarte” (Playón Antiguo Tambo).
Sinopsis: Un espectáculo de humor y circo, en el cual el público una de las cosa que hace es ser público, durante 45 minutos Birolak pasara por distintos puntos de equilibrio para no desequilibrarse, donde presentara números con pelotas , diábolos, rolos y monociclos, el público participará siendo parte del show.
Compañía Circo Muss
Protagonista: Alejandro Gutiérrez, “El Payaso Birolak”.

Domingo 26 a las 17.30 h. Letras “Historias Narradas” (Biblioteca Casona de los Olivera).
Narración para público infantil. La docente y narradora Marianela Lolo nos visitará con su valija de libros para contarnos hermosas y encantadoras historias. Destinado al público infantil.

Cine

Jueves 2 a las 16 h. “Rope” (Microcine - Casona de los Olivera).
A casa de dos estudiantes van llegando los invitados a una especie de fiesta de fin de curso. El invitado que más temen es su tutor y profesor, un astuto criminólogo que sostiene que el crimen perfecto no existe, aunque ellos se han propuesto demostrar lo contrario. Ciclo cine de clásicos
Director: Alfred Hitchcock.
(Apta + 13 años, 1948).

Sábado 4, a las 17 h. “Laberinto", Ciclo Mundos Fantásticos. (Microcine - Casona de los Olivera).
Cuento sobre la búsqueda de una chica por su hermano menor que está atrapado en el reino místico de un rey de duendes.
Reparto: David Bowie & Jennifer Connelly

Domingo 5, a las 16 h. “Proyección Pieza documental Otoño” (Micro Cine Casona de los Olivera)
Proyección de pieza documental de archivo acompañada con una exposición de fotografías y cartas que pertenecen al archivo familiar de la artista.
“Otoño es un trabajo sobre la guerra de Malvinas. Sobre la memoria. Sobre el soldado, sobre mi padre, sobre mi identidad. Es un intento de reconstruir la memoria de uno de los hechos históricos más dolorosos de los últimos 40 años.”
Artista: Rocío Fernández Charro.

Sábado 11 a las 17 h.“Amelie”,Ciclo Mundos Fantásticos. (Microcine Casona de los Olivera)
Amelie no es una chica como las demás. Ha visto a su pez de colores deslizarse hacia las alcantarillas municipales, a su madre morir en la plaza de Nôtre-Dame y a su padre dedicar todo su afecto a un gnomo de jardín. De repente, a los veintidós años, descubre su objetivo en la vida: arreglar la vida de los demás. A partir de entonces, inventa toda clase de estrategias para intervenir en los asuntos de los demás.

Domingo 12 a las 17 h.“Proyección de cortometrajes musicalizados en vivo” (Microcine Casona de los Olivera)
Proyección de pieza audiovisual con musicalización en vivo donde la música experimental tiene protagonismo. Material audiovisual intervenido y revitalizado donde se cruzan los lenguajes en plena armonía entre ambas disciplinas.
Artista: Santiago Cundari

Sábado 18, a las 17h.“El Gran Pez”,Ciclo Mundos Fantásticos. (Microcine Casona de los Olivera)
William Bloom no tiene muy buena relación con su padre, pero tras enterarse de que padece una enfermedad terminal, regresa a su hogar para estar a su lado en sus últimos momentos. Una vez más, William se verá obligado a escucharlo mientras cuenta las interminables historias de su juventud. Pero, en esta ocasión, tratará de averiguar cosas que le permitan conocer mejor a su padre.

Jueves 30 a las 17 h.“Notorius, Ciclo Cine de Clásicos” (Microcine Casona de los Olivera)
Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el padre de Alicia Huberman, un espía nazi, es condenado por traición contra los Estados Unidos. Después del juicio, Alicia da una fiesta en la que aparece un apuesto desconocido llamado Devlin. Se trata de un agente de los servicios de Inteligencia que reclama su colaboración para atrapar a Alexander Sebastián, el cerebro de los nazis en Brasil.
Director: Alfred Hitchcock
Reparto: Cary Grant & Ingrid Bergman

Artes visuales

Del 2 al 26. Artes visuales. “Bajo la yema de los dedos”. (Centro de Expo. y Mues. de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera).
Martes a viernes de 14 a 18 h., sábado y domingo de 13 a 19 h.
Constelaciones de tramas y texturas Una línea, un surco, una puntada. A veces solitaria, a veces sumergida en un cardumen enmarañado o en una arquitectura de geometría perfecta. Cada plano Espacios vibrantes que se expanden y contraen. Una trama de llenos y vacios, que albergan nuevos intersticios desde donde mirar al mundo.
Artistas expositores:
- Silvia Mildiner, Marcela De Pietro, Lorena Caceffo, Federico Casalinuovo, Laura Della Fonte, Alicia Seoane, Valeria Lipshitz, Analía Hahn.
- Proyecto Tejedoras (Silvia Lissa, Viviana Ramos Di Tommaso y Laura Domínguez).
- Grupo Geopoéticas Subalternas: Lupita Chávez Pardo y Proyecto Herbario Silvestre de América del Sur en Tiempos de Neoliberalismo (Claudia Valente). Coordinadoras: Mariela Yeregui y Gabriela Mungía.

Del 2 al 26 Artes visuales. “Simetrías Alteradas (De Horacio D’Alessandro)”. (Sala Vecinal - Centro de Expo. y Mues. de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera).
Martes a viernes de 14 a 18 h., sábado y domingo de 13 a 19 h.
Artistas Destacados de Nuestros Barrios
“No es posible pensar a este artista por fuera de la estructura de su vida familiar, de las calles de Parque Chacabuco, de la intimidad de su taller en el que todavía perdura el recuerdo de su madre cebando mate y mirándolo trabajar. Este es el marco que da sentido a su universo y que, por supuesto, motoriza su obra…” (Mariana Spravkin).

Domingo 5, a las 16:30 h. Artes visuales. “Encuentro de Tejido” (Casona de los Olivera).
El colectivo de artistas Tejedoras invita a una tarde de tejido abierto a toda la comunidad y a las familias, donde se realizarán piezas tejidas a partir de diversos materiales. La producción realizada en el taller pasará a formar parte de la trama tejida que interviene el balcón del edificio.

Domingo 19 a las 16 h. Artes visuales. “Trama urbana, Encuentro de Bordado Colectivo” (Casona de los Olivera)
Una invitación a conocer e intervenir con diferentes técnicas, cuadrados de tela que formaran parte de un mural textil que se expondrá el día de cierre de la muestra. Actividad para toda la familia, no se requieren conocimientos previos. Taller a cargo del artista Federico Casalinuovo.

Encuentros temáticos

Viernes 3 a las 23 h. Encuentro. “Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a”. (Canchas Peuser).
Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano.

Sábado 11, a las 16 h. Encuentro. “Encuentros de Danzas Circulares del Mundo de Parque Avellaneda”. (Playón Antiguo Tambo)
Un espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad danzando al ritmo de las músicas del mundo a cargo de las profesoras Julia Martín y Rita Polo.

Sábado 11, a las 17:30 h. Narración. “Narración para jóvenes y adultos” (Biblioteca Casona de los Olivera)
Espacio de narración para jóvenes y adultos, de la mano del grupo de narradoras “Narradiantes”, quienes nos deleitarán con los maravillosos cuentos del gran escritor argentino Manuel Mujica Laínez.

Domingo 19 a las 16 h. Encuentro. “Encuentro de Murgas”. (Playón Antiguo Tambo).
El clásico domingo murguero de Parque Avellaneda, con participación de murgas de la Ciudad y Gran Buenos Aires.
Organizan e invitan: Agrupación Murguera Los Descarrilados de Parque Avellaneda.

Sábado 25 a las 16 h. Encuentro. “Peña Atipac Ynalen” (Playón Antiguo Tambo).
Tarde de Canto, Mate y Baile. Musicalización, animación y conducción profesor Aníbal Castro Ruiz. Con la participación del La Correntada.

Además

De jueves a domingo de 15.30 a 18h. Letras. “Biblioteca de la Casona” (Biblioteca - Casona de los Olivera). (Informes Facebook Biblioteca del Parque Avellaneda / Correo: biblioparquea@gmail.com)
La Biblioteca de Parque Avellaneda abre su espacio para el público lector del barrio.
(Informes Facebook Biblioteca del Parque Avellaneda / Correo: biblioparquea@gmail.com)

Viernes 3, 10, 17, 24 y 31, de 9 a 11:45 h. Educación Artística. “Mañanitas Creativas. Arte y Naturaleza”.
Invitación a abordar el arte contemporáneo en su diversidad de propuestas, a indagar el frondoso patrimonio natural del Parque y la Huerta Orgánica. El acercamiento a las obras de arte y a la naturaleza urbana, se realizará a través de diferentes lenguajes artísticos, profundizando el corporal.
Actividad destinada a escuelas medias, organizaciones sociales y grupos de jóvenes, adultos y adultos mayores. La duración de la actividad es de 2h.
Coordina: Andrea Bontas.
(Informes y Reservas al mail chacradelosremedios@gmail.com / mananitascreativas.19@gmail.com)

Sábados 4, 11 y 18, entre las 15.30 y 18.30h. Educación Artística. “Educadores voluntarios en sala”. (Galería de la Casona de los Olivera).
Sábados entre las 16 y 19hs.
Invitación a conocer la historia del Parque, de la Antigua Casona y descubrir sentidos y mundos imaginarios en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores y educadores voluntarios en sala.

Domingos 5, 12 y 26, a las 16 y 17:30 h. Educación artística. “Visitas Guiadas a la Comunidad”. (Galería de la Casona de los Olivera).
Invitación a conocer la historia del Parque, de la Antigua Casona y descubrir sentidos y mundos imaginarios en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores.

Martes 7, 14, 21 y 28, a partir de las 13hs.Educación Artística. "Paseos Pedagógicos al patrimonio artístico con escuelas públicas". Casona de los Olivera.

  • Miradas que crean mundos
    ¿Qué mundos encierran las obras de arte? ¿Podemos conversar con las obras?
    ¿Qué sentidos tienen las obras de arte para todos/as y para cada uno/a? ¿Y si inspirados en el arte creamos nosotros/as algo nuevo?
    Recorriendo las muestras temporarias descubrimos la pluralidad del arte contemporáneo en pinturas, fotografías, arte textil, video arte, instalaciones, objetos.... La diversidad del arte (soporte, lenguajes, formas, temáticas, materiales y procedimientos) para abordar la diversidad cultural y social. Diferentes propuestas expresivas y creativas en las que se integran distintos lenguajes artísticos.
    Destinado a alumnos y alumnas de nivel inicial y primaria.

  • Paseo Experiencias Contemporáneas
    ¿Qué es una obra de arte? ¿Por qué el artista empleó ese material?
    ¿Cómo trabajó?, ¿qué significa esto para mí?
    ¿Qué significa para nosotros?, ¿Cómo la construirías vos?
    Recorriendo las muestras temporarias de La Casona de los Olivera, descubriremos la pluralidad del arte contemporáneo en pinturas, fotografías, arte textil, videoarte, instalaciones, objetos. La diversidad del arte (soportes, lenguajes, formas, temáticas, materiales y procedimientos) para abordar la diversidad cultural y social.
    Destinado a alumnos y alumnas de escuela primaria y escuela media.

  • Tallando Historias
    ¿Por qué hay esculturas en el Parque?
    ¿Para qué utilizan los escultores, motosierras, cinceles, gubias y mazas?, ¿Todas las esculturas son monumentales?
    ¿Qué historias de madera y piedra se esconden en las esculturas?
    Recorriendo la Muestra de Esculturas al aire libre, exploraremos las herramientas que emplean los escultores y las texturas y formas de las obras a través de la expresión corporal y los sentidos.
    Destinado a alumnos de nivel inicial (salas de 4 y 5 años).
    Solicitar turno por mail: chacradelosremedios@gmail.com.

Domingos 12 y 26, a las 16 y 17:30 h. Educación artística. “Visitas Guiadas a la Comunidad”. (Galería de la Casona de los Olivera).
Invitación a conocer la historia del Parque, de la Antigua Casona y descubrir sentidos y mundos imaginarios en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores.

Domingo 12 a las 16:30 h. Letras. “La Biblioteca sale al parque, Pic-nic de palabras” (Espacio abierto alrededor de la Casona).
La Biblio sale al parque con una selección de libros para acercar a las vecinas y los vecinos la colección con la que contamos. En el encuentro se van a compartir lecturas, susurrar poesías y también se van a poder llevar libros en préstamo. Coordina la actividad Gladys Noemí García miembro del colectivo La Piedra Sonriente.

Domingo 19, a las 17h. Educación Artística. “Arte en Familia” (Casona de los Olivera)
Recorrido por las muestras de arte contemporáneo. Una invitación a explorar y jugar con los mundos imaginarios que proponen las obras de la Muestra Bajo la yema de los dedos. Cupo Limitado.
Actividades Participativas (chic@s a partir de 6 años)

Domingo 26, a las 16 y 17:30 h. Educación artística. “Visitas Guiadas a la Comunidad”. (Galería de la Casona de los Olivera).
Invitación a conocer la historia del Parque, de la Antigua Casona y descubrir sentidos y mundos imaginarios en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores.