Sábado 6 a las 18 h. BAFICI.
Laboratorio de Sonido y Cine.
Domingo 7 y 21 a las 17 h. Teatro Infantil. “2do Round”.
Un espectáculo muy divertido, para disfrutar en familia! Kikina, Capote y El mago Laion se divierten jugando a ser Artistas de circo donde habrá mucha magia, comedia física y muchas risas.
Jueves 11 a las 19 h. Artes Visuales. “Dignidad”.
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) reúne la obra de artistas docentes para reflexionar sobre la realidad a partir de sus imágenes y las diversas problemáticas planteadas allí. La convocatoria para éste ciclo tiene como eje la palabra DIGNIDAD. Una palabra vigente e internalizada en cada docente, presente en la cotidianeidad del trabajo dentro y fuera del aula y/o taller.
Dignidad es para lxs trabajadores de la educación una fortaleza que nos permite seguir mirando a los estudiantes a los ojos y soñando con un futuro mejor para todxs. Dignidad que renueva nuestras energías para exigir y luchar cuantas veces sea necesario porque esa es la tarea que asumimos ya que una vez más: “Luchar tiene Sentido”.
Inauguración de la Muestra de UTE.
Del 9 al 21 de marzo. Puede visitarse de lunes a sábados de 12 a 20hs. y domingos de 17 a 21 h.
Viernes 12 a las 21h. Música. “Lucía Dagostino En Concierto”.
Propuesta original que nos va llevando a través de canciones de autores clásicos y contemporáneos del tango y melódico con textos de su autoría a las vicisitudes del amor en sus distintas formas y facetas.
Entender qué motivos nos llevan a sentir, a negarnos a sentir, nuestros deseos y temores.
Viernes 12 a las 20 h. Teatro comedia "Grandes Divanes"
Comedia para toda la familia, tres personajes de ficción concurren al consultorio de una psicóloga a contar los problemas de personalidad que han contraído a lo largo de los años, de hacer sus personajes. Actúan Maria del carmen torales, Mariano Brambatti , Karina Iazurlo, Adrián solano . Dirección marcos víctor pablo.
Sábado 13 a las 19 h. “La Gran Peña del Centeya”.
Artistas en vivo y la presentación del taller de Folklore.
Domingo 14 a las 16 h. BAFICI
Cuadro por cuadro - Animación Stop Motion.
Domingo 14 a las 16h infantil "Rescatando a Gaia"
La sirena Gaia se encuentra afectada por la acción de la contaminación (representada aquí por Pol) y queda enredada en la red de un barco pirata cuyos tripulantes la rescatarán. El Capitán del barco es un hombre ambicioso y está secundado por una pirata que quiere cambiar la situación que se vive en el barco cuyos tripulantes se encuentran muy enfermos por haber comido peces en mal estado. Cuando Gaia intente convencerlos de lo que Pol está haciendo con el planeta, éste subirá a cubierta e intentará persuadir a los piratas de unirse a él para conseguir los mayores tesoros, pero sus planes se verán frustrados.
Sábado 20 a las 21h. “Martin Alvarado en concierto”.
Uno de los más destacados cantantes populares de la actualidad, referente de la nueva generación del tango y uno de los artistas argentinos con mayor reconocimiento en el mundo en concierto.
Del 23 al 25 a las 9:00 h. Artes visuales . “Malvinas: arte, cultura y educación”.
Muestra y Exposición de distintas expresiones: pinturas, libros, música, canto, fotos, maquetas, testimonios de VGM deportistas y audiovisuales entre otros.
No necesita difusión, los veteranos reciben alumnos de escuelas de la zona que ya están confirmadas.
Viernes 26 a las 20 h. Cine. “Julián Centeya, El hombre que inventó Buenos Aires”.
Presentación del documental
Un film documental producido y dirigido por Gerardo Nuñez, producto de una larga investigación sobre la vida y la obra de “El hombre gris de Buenos Aires” que nos sumerge en el universo de este genio casi olvidado de la poesía, el decir y la bohemia porteña.
Cuenta con el testimonio de gente que lo conoció, amigos personales, investigadores obsesivos como Matías Mauricio, el invalorable aporte de Norman Vergiati (su hija), la voz del decidor que fue Julián y algunos hallazgos invalorables.
Viernes 26 a las 20 h. Microteatro “Ruleta” “Gris de Ausencia” “En el Banco Espero” “Acuerdo para cambiar de casa”
4 relatos:
Ruleta: Dos jugadores de Ruleta Rusa, enfrentados, juegan más que a su propia vida.
Gris de Ausencia: Una familia de inmigrantes italianos que a su vez emigran de regreso a Roma: Con descendencia Argentina educada en otras latitudes, revierte el fenómeno típico de nuestro país y señala inquietantes condiciones actuales que obligan a un retorno nada exitoso…
En el Banco Espero: Dos personas en la fila de un banco y una gran espera que hace que vivan una gran historia…
Acuerdo para cambiar de casa: Cinco enfermeras mentales y el director de un nosocomio nos muestran que la cordura y la locura no siempre son lo que parece.
Sábado 27 las 16h Infantil “Cosquillas en la Panza”
Banda de Cosquillas, audiocuentos infantiles. Cuentos narrados y musicalizados. Un espectáculo de música y narración de cuentos infantiles en vivo, que gira en torno a un recorrido musical por nuestro país. Te invitamos a dejar volar la imaginación a través de cuentos, juegos, música y mucho más...
Sábado 27 a las 19h. Artes Visuales. “Muestra del Festival de Tango de Boedo”.
Muestra de Fotografías, Artes Plásticas y Humor Gráfico con temática de Tango.
Inauguración
Domingo 28 a las 18 h. Apertura del Festival de Tango de Boedo.
Certamen de Baile con la participación del Ballet de Tango del Colegio Nacional de Bs. As., Falta Envido Tango y La Andariega.