Programación Julián Centeya

Teatro, música,cine, exposiciones y más: Mirá la oferta que hay en el Espacio Cultural Julián Centeya durante septiembre.
Todas las actividades tienen entrada libre y gratuita, sin inscripción previa.

Compartir en redes

Para los más chicos

Domingo 1 a las 17 h. Teatro infantil. “Semillas Viajeras”.
Semillas viajeras es querer contarles a nuestros niños algo de la historia de sus antepasados. Algo de lo que nos trajo hasta aquí…
Grupo de madres, padres y maestros artistas de la Escuela Libre Micael. Proyecto comunitario. Los padres y maestros artistas de esta escuela crearon hace dos años un espectáculo interdisciplinario "Semillas viajeras". Son 20 artistas en escena, músicos, titiriteros, actores, bailarines y acróbatas.

Música

Urban Trap Festival

Domingo 15 de 17 a 20 h. Música. “Urban Trap Festival”.

  • Shows en vivo de raperos y batalla de Freestyle: AgustinAvila, Yuaki, LilPeip, Pata W y Block.

  • Batallas de freestyle:
    Primera ronda: Eneka, Zorrow, Al Nikow, Rhaka y BiggieNach.
    Segunda ronda: Pulga, Kash y Maxi Giuliano.
    Última ronda:..

Sábado 21 a las 20 h. Música. “Ciclo de Música en Movimiento 2019”.
Programa coros Porteños En esta oportunidad el ciclo Música en movimiento, organizado por el Programa Coros Porteños, propone encuentros donde agrupaciones corales y múltiples expresiones musicales compartirán escenario de escucha y diálogo.
Ofreciendo un repertorio popular latinoamericano, se realizarán encuentros en distintos espacios culturales, de la Dirección General de Promoción Cultural.
Agrupación Coral Porteña (Dir. Pablo Quinteros) y artistas invitados.

Artes Escénicas

Viernes 6 a las 21 h. Teatro. “Costantiniebla del Riachuelo”.
Basado en “Bandeo”, “Visión” y “Entrevista” de Humberto Costantini.
La acción transcurre en una noche y su lugar es "La Jaula": ese fragmento de 8 cuadras de la Av. Corrientes, que va de Callao a Cerrito.El Hombre de Neón nos relata lo que Hernández, el absoluto agonista de esa infausta noche, le ha contado.

Sábado 7 a las 20 h. Tango. “XXVII° Certamen de tango Hugo del Carril”. 2° Ronda Se presentarán seis participantes de canto femenino y cinco de canto masculino, acompañados por guitarra, teclado y bandoneón. Luego bailan seis parejas de danza salón y cuatro de fantasía, con pista. Finalmente hará su presentación de cinco temas Hernán "cucuza" Castiello. Al cierre se anuncian los semifinalistas y finalistas de la noche.

Domingo 8 a las 17 h. Circo. “Mr. Klo Musical Malabar”.
Un payaso y malabarista al viejo estilo de los circos europeos, con una estética despojada y sencilla, vive su fantasía con gran intensidad. De su inmensa valija antigua y curtida extrae objetos convirtiéndolos en seres mimosos y obedientes que esperan a jugar. Ajeno a las palabras, nos presenta pequeñas historias tejidas con un hilo; la música y su relación con esos objetos, que tienen vida. Utiliza la actuación, el humor físico, excéntricos malabares, y una gran destreza en la manipulación de diversos objetos invitando al público a la ternura y la risa.
Espectáculo para toda la familia.

Viernes 13 a las 21 h. Danza. “Almas Flamencas”.
Obra de danza y canto, con música en pistas, combinada con músicos en vivo. Está inspirada en las grandes obras de Federico García Lorca y otros autores de la literatura española, sumada a la diversidad musical que acompaña la danza y el canto, pasando por las distintas épocas del flamenco y sus estilos.
Dirección General: Prof. Marcela Alvarez
Co- Dirección: Prof. Daniela López

Viernes 27 a las 21 h. Teatro. “Padre Pedro”.
Dante es un joven de pueblo, sencillo y religioso que, según confiesa, golpea brutalmente a su mujer, Ángeles. Ambos son la única familia del Padre Pedro, quien fue desterrado de una ciudad vecina y es visto con recelo por el resto de la comunidad. De inmediato se percibe la relación de poder que se establece entre el “saber” y la “ignorancia”, entre el seguro y educado hombre de fe y el ayudante bruto y torpe de algún pueblo perdido del interior. En el vínculo entre ambos personajes late una violencia contenida que va desplegándose desde lo verbal, lo físico y, por supuesto, lo ético Con un final desconcertante e inquietante, cuestiona los valores absolutos de la modernidad.

Sábado 28 a las 20 h. Teatro. “Los golpes de Clara”.
Comedia de género Ciclo de Teatro/Debate de Mujeres Autogestionadas en Movimiento presenta: Los golpes de Clara (comedia de género)
Este unipersonal en tono de comedia, con una profunda mirada de género, cuenta la historia de Clara, una mujer que decide entrenar boxeo en su casa con el objetivo de “redireccionar” la violencia en la que se ve envuelta a causa de la adversa situación que atraviesa. Separada, desocupada, jefa de hogar, se reunirá con otras mujeres que, como ella, deben dar pelea en el “ring doméstico” para hacer frente a las injusticias de la época.
Texto y actuación: Carolina Guevara
Dramaturgia y dirección: Leandro Rosati
Obra declarada de Interés Cultura por La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Mujeres Autogestionadas en Movimiento es un espacio de diálogo, encuentro, cooperación y contención de mujeres, trans, travestis y lesbianas del sector de la economía social, solidaria y popular.

Artes Visuales

Jueves 5 a las 19 h. Artes visuales.“Fulgores del Bajo Flores”.
Inauguración muestra, de Proyecto ENROQUE.Hasta el 23/9.
La muestra reúne un conjunto de dispositivos ópticos, obras de fotografía artesanal y registros del proceso de trabajo en los talleres de arte realizados por ENROQUE en la villa 1.11.14.

Viernes 20 a las 21 h. Artes visuales. “Aun”.
Las diferentes situaciones que atraviesan una pareja durante su apareamiento, empezando desde el inicio, hace que sus instintos más primitivos se vayan desvaneciendo hasta generar un conflicto mayor que les llevará al colapso teniendo que alejarse el uno del otro para cuidar su integridad física y mental. El desencadenante se presenta en forma de video arte, un video autobiográfico que estará englobado por las performance que lo precederán.
Participación del público y estímulos sensoriales más allá de lo visual hacen que este espectáculo te envuelva íntegro dentro de esa realidad creada.
Actores en escena: Leandro Brincula, Gemma Ginovart.
Compañía performática catalano-argentina: “La Guacha”.
Género: Performance. Audiovisual

Jueves 26 a las 19 h. Artes visuales. “TraBAjar, un derecho más allá de la identidad”.
Inauguración Muestra Fotográfica, hasta el 15/10.
Tiene como intención visibilizar el derecho de acceso al trabajo para personas trans, que ha sido vulnerado históricamente. Lxs protagonistas de estas fotos son parte de la Red Diversa y del Plan Integral de Acceso al Trabajo para Personas Trans. La muestra se propone honrar a todxs los empleadxs de gobierno que día a día realizan sus tareas con empeño y compromiso.
Oficinas, lápices, carpetas, planillas, sonrisas, computadoras, miradas, cuadernos, gestos, compañerxs, escritorios, mates, atención, concentración, ilusiones, fuerza. Esta serie de fotos propone un recorrido por los espacios laborales; sus protagonistas asumen un rol central y se muestran desempeñando sus tareas cotidianas en los distintos lugares de trabajo, en donde día a día asumen y renuevan su entrega. A través de esta propuesta reafirmamos nuestro compromiso en pos de la construcción de una sociedad más igualitaria, inclusiva y sin prejuicios, estableciendo lineamientos claros de política pública para el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos del colectivo LGBTIQ+.
Esta exposición documental es una producción de Facundo Suarez y fotografía de Daniel Tau junto con el acompañamiento de la Red diversa y sus protagonistas.

Encuentros temáticos

Sábado 14 a las 17 h. Encuentro. “Feria Emergente”.
Feria Emergente XL. Contaremos con la presencia de Marcas independientes, música toda la tarde, sorteos y mucho más.