Para los más chicos
Primavera de música ¡Para niños y niñas!
Domingos 1, 8, 15 22 y 29.Ciclo.
Este especial y querido Ciclo convoca grupos de música-teatro para chic@s, de gran calidad artística y trayectoria, ofreciendo cada domingo de septiembre una propuesta diferente para disfrutar a pleno y en familia.En 2019 participan los grupos: “Koufequin”, “Valor Vereda” (presenta “Chiribitiles”), “Las hermanas misterio” (presentan “Servicio de respuestas”), “Vuelta Canela” (presenta “Pasatiempos”), y “Cajita de sueños” de y con “Damian Rovner & Esteban Prol”
- Domingo 1 a las 16 h. “Koufequin”.
Koufequín es la banda de música rock/pop para chicxs y grandes que a través de su espíritu lúdico y rebelde está sumando cada vez más seguidores. Tal vez por el lenguaje que utiliza, o por la manera de interpretar al público infantil y de acercarse a él y convocar a la vez a lxs adultos a través de un sonido muy cuidado que remite al rock y a la música popular, está abriendo un importante espacio en la escena actual y ya se encuentra entre las propuestas existentes más prestigiosas. Formación: Mauro Conde (guitarra y voz), Leandro Gajate (voz), Ernesto Algranati (guitarra y voz) y Fede Castro (en visuales).
Domingo 8 a las 16 h. “Chiribitiles” por “Valor Vereda”.**
El grupo creativo de propuestas lúdicas, musicales y teatrales para chicos que nació hace ya 12 años, presenta su último espectáculo “Chiribitiles. Concierto literario”. Los Cuentos del Chiribitil fueron publicaciones de autores e ilustradores argentinos de la década del 70, algunos de los cuales pudieron ser rescatados por Eudeba, y hoy fueron hechos canciones por Valor Vereda. “Un proyecto gestado a puro amor y entusiasmo, que tiende puentes entre varias generaciones de niñas y niños.”
Portagonistas: Diego Mazurok, Elisa López Oroño, Lautaro Matute y Agustín Lumerman.Domingo 15 a las 16 h. “Servicio de respuestas” por “Las hermanas misterio”.
Las hermanas misterio: Olga, Trini y Rubí, van recorriendo ciudades, dispuestas a darle respuesta a todas aquellas preguntas que la gente tiene y no puede responder. Pero un día algo falla en esa misión… Con música original en vivo y mucho humor se aventuran en un viaje fantástico e invitan al público a ser parte de este delirante periplo.
Protagonistas: Victoria Baldomir, Carolina Ferrer, Mercedes Torre. Música en escena: Cecilia Bienati.
- Domingo 22 a las 16 h. “Pasatiempo” por “Vuelta canela”.
Vuelta Canela el grupo de música y clown para chicos” con más de 11 años de trayectoria presentan su último espectáculo “Pasatiempos” a modo de un gran “show – juego” muy divertido con música, bailes, juegos de palmas, desafíos de palabras y melodías, momentos de escucha y de descanso, risas y emociones.
Integrantes: Laura Asensio, Mariano Pryzgora, Santiago Reyes y Nina Lenze.
Domingo 29 a las 16 h. “Cajita de sueños”.
Un divertidísimo guión teatral-musical construido en base al excelente nuevo disco de canciones infantiles de Damián Rovner “Cajita de Sueños".
“Águila Héctor (Esteban Prol) es el encargado de limpieza de la sala, no tiene ninguna información de que se fuera a realizar un recital ese día y se encuentra con el público sentado en la platea. Mientras solicita al público que se retire, los músicos irrumpen en el escenario. El argumento gira alrededor de la necesidad de Águila Héctor de irse a su casa y cerrar el teatro, mientras que el cantante del grupo (Damián Rovner) tratará de convencerlo de hacer un tema más hasta poder presentar todo el disco.”
Protagonistas. Damian Rovner y Esteban Prol.
Banda en vivo: Martín Telechanski (guitarra), Diego Pojomovsky (bajo) y Daniel Corrado (batería).
Música
Viernes 13 a las 20.30 h. Música. “Oigo Voces”.
Compuesto por ocho cantantes. Desde su origen ha dedicado su actividad a la recopilación y difusión de la música argentina y latinoamericana en arreglos originales a ocho voces mixtas, que conforman un repertorio ecléctico sobre composiciones de diversos estilos y regiones.
Integrantes: Marcela Campaña (soprano 1), Carolina Fernandez (soprano 2), Analía Castro (contralto 1), María Laura Pantano (contralto 2), Mario Esteban (tenor 1), Jonathan Tótoro (tenor 2), Ramiro Ávalos (barítono), Daniel Kolodzinski (bajo).
Sábado 14 a las 18 h. Música. "Cuarteto Argentino".
Valiéndose de la formación clásica del cuarteto de cuerdas busca explorar su sonoridad también en otros géneros, como folclore, rock, tango etc.
En este momento el grupo trabaja con música original para cuarteto de cuerdas y también con arreglos provistos por especialistas de cada género musical que aborda.
Formado por: los violinistas Dalila Álvarez y Nacho Salcedo, la violista Luz García-Souto y la cellista Valentina Vescovi.
Sábado 14 a las 20.30h. Música. "Maritango".
Marita Monteleone canta tangos, valses y milongas intercalando boleros y algo de folklore. En esta ocasión acompañada por los cantantes Silvana Gómez, Dino Turini, Rubén “Cosquín” Gastaldi, Hernan Frizzera y la participación especial de Antonio Grimau; los bailarines de tango Maru Aníscar y Juan Miguel Peyrelongue, y los bailarines de folklore Stella Maris Stigarribia, Gabriela Berasain y Daniel Gutierrez de la compañía de Adrián Aranda. Con la conducción de Malena de los Ríos y Fernando Costa.
_Dirección musical: Sebastián Colavecchia. _
Viernes 20 a las 20.30h. Música. “Outro”.
Integrado por Agustin Spina en piano, Julian Enriquez en batería, Rama Pizarro en contrabajo y Vicente Ortiz en guitarra, OUTRO es un grupo de jóvenes músicos que abordan distintas músicas del mundo sin perder nunca un poderoso pulso jazzero.
Sábado 21 a las 19.00 h. Música. “Primavera Tanguera en Resurgimiento. La academia tango club”.
Desde 2013 La Academia Tango Club forma Orquestas Escuela de auténtico espíritu tanguero, las orquestas se desempeñan como una orquesta profesional, con presentaciones en vivo en Buenos Aires y giras.
Las Orquestas se han presentado en: Festival de Tango de Buenos Aires, Torquato Tasso, Festival Ernesto Sábato, E.C.Julián Centeya, C.C Carlos Gardel y C.C. Resurgimiento entre otros.
Han realizado giras a Tierra del Fuego y La Pampa y próximamente se presentarán en El Calafate, Bariloche y Uruguay.
Se presentarán las Orquestas: Típicas Suburbana, Canyengue, Enroque, La Reserva, BArricada y Oriyera
Viernes 27 a las 20.30h. Música “Grupo del plata”.
Grupo vocal e instrumental. Interpretan temas de folclore nacional y latinoamericano como así también cancionero popular contemporáneo destacando no sólo la ejecución instrumental sino también los arreglos a 5 voces.
Integrantes: Javier Wainstein guitarra y voz, Alberto Wainstein percusión,bajo y voz, Héctor Robles percusión y voz, Pablo Giangrante percusión, piano y voz y Adrián Urdiales guitarra, charango, bajo y voz.
Sábado 28 a las 20:30 h. Música “Cuarteto Raspando y Any Castaño”.
Este cuarteto, integrado por Andrea Díaz en voz, Lucas Nanclares, Adolfo Stefler y Miguel Ortiz en guitarras, nace en el Centro Cultural Resurgimiento para abordar sin prejuicios músicas propias y ajenas sin perder nunca su raíz orillera. En esta ocasión con la participación especial de la cantautora Any Castaño quien interpretará un repertorio de tangos acompañada por Emanuel Vidal en guitarra.
Artes Escénicas
Domingo 8 a las 19.30 h. Teatro. “Los náufragos”.
Farsa sobre el poder, que ubica a tres personajes aparentemente sin víveres, hambrientos y a la deriva en el mar sobre una pequeña balsa. Sustitución intencional de la sociedad, que permite en una ráfaga dramática atravesar con una mirada crítica, las distintas variantes que tienden a mantener la hegemonía del poder de quienes lo detentan.
De Slawomir Mrozek.
Dir: Alberto Cattan.
Actúan: Eduardo Cuevas, Carlos Vanadia, Diego Alvaro y Alejandra Cecilia Colunga.
Artes Visuales
Del 6 al 30. Espacio visual. “Hambre”.
Pinturas. De Verónica Franco.
Curadora: Laura Fernández.
Exhibe del 6 al 30 de septiembre en el horario de 14 a 20h.
Encuentros temáticos
Domingo 1, 8, 15, 22 y 29 a las 19 h. Tango.“Salón de Baile. Tango, Vals y Milonga”.
La jornada cultural comienza con una clase de Tango a cargo de Colo Milonguero, y cerramos con baile.
Sábado 7 desde las 21 h. Tango. “Milonga del Resurgimiento”.
Esta milonga se realiza los primeros sábados de cada mes. La jornada cultural comienza con una clase de Tango a cargo de Colo Milonguero, y luego baile. Musicalización: José Lucchino.