Programación Chacra de los Remedios

Mirá la programación de diciembre en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios. Todas las actividades tienen entrada libre y gratuita, sin inscripción previa.

Compartir en redes

Sábado 1 al domingo 16, de martes a viernes de 14 a 18h. sábado y domingo de 13 a 19h. Artes Visuales. “II Muestra Institucional”. (Centro de Expo. y Mues. de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera).
Segunda exposición anual de producciones visuales realizadas por talleres de arte de instituciones públicas y/o privadas, fundaciones, asociaciones, emprendimientos colectivos de diversos géneros y estilos.
El objetivo es ofrecer el espacio de exhibición a las diferentes propuestas plásticas que se realizan en la ciudad.
Artistas Expositores: Alumnos de Escuelas de la Dirección de Educación Artística, Colectivo Ruda (Eugenia Petre, Sebastián Gallo, Elena Faivovich, Nofvisual, Lucas Javier, Julio A. Vieiro, Victoria Keledjian, Curaduría: Andrés Waissman ), Taller Ester Nazarian (Laura Alvarez, Maria Blanco, Agustina Boero, Joaquin Bourdeu Barassi, Nela Diaz, Ruben Kevorkian, Julia Pazos), Daniela Capristo, Colectivo SArGA, Proyecto Abrigo (Untref).
Curaduría general: Laura Romano.

Sábado 1 al domingo 9 Talleres - Artes Visuales. “Muestra Anual de Talleres del Centro de Producción Cultural”. (Sala Vecinal, Casona de los Olivera).
de martes a viernes de 14 a 18h., sábado y domingo de 13 a 19h.
En una muestra conjunta los talleres de Fotografía, Cerámica y Plástica exponen trabajos realizados por los alumnos. La propuesta este año estuvo inspirada en la arquitectura de los edificios que conforman el Complejo Cultural del Parque.
“Los grandes edificios que mueven el espíritu siempre han sido extraños. Son únicos, poéticos, productos del corazón.” Erickson.

Sábados 1, 8 y 15, entre las 15.30 y 18.30h. Educación Artística. “Educadores voluntarios en sala”. (Galería de la Casona de los Olivera).
Invitación a conocer la historia del Parque, de la Antigua Casona y descubrir sentidos y mundos imaginarios en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores. Sábados entre las 16 y 19hs. educadores voluntarios en sala.

Sábado 1 a las 17h. Cine. “Perros de la Calle”. (Microcine - Casona de los Olivera).
Ciclo Cine Club: Clásicos de Acción
Un trabajo asignado a seis criminales profesionales, no se desenvuelve cómo debería, al parecer hay un traidor entre ellos. Los sobrevivientes, encerrados en un viejo almacén, tratarán de descubrir al culpable que los ha llevado a esa situación límite.
Dirección: Quentin Tarantino, 1992.

Sábado 1 a las 17h. Títeres. “Mate Dulce”. (Playón Antiguo Tambo).
El gaucho Abelardo vive feliz en el campo con su mujer y su caballo. Por accidente bebe un mate dulce y se ve envuelto en un sueño de aventuras y tempestuosas confusiones que lo alejan de su vida cotidiana. Nuestro gaucho realizará todo lo que esté a su alcance para volver a encontrarse con los suyos, despertarse del sueño y retomar su vida normal y feliz.

Sábado 1 a las 18h. Teatro Infantil. “Bigolates de Chocote”. (Playón Antiguo Tambo).
La original banda nos invita a pasear por sus canciones con 4 Bigolates que salen a escena acompañados, por 2 músicos, creando un encuentro imperdible de música y teatro para compartir entre chicos y grandes.

Sábado 1 a las 19h. Musical - Infantiles. “Nilocos”. (Playón Antiguo Tambo).
Una banda de música para chicos, con canciones que invitan a jugar, divertirse y bailar. Nuestro estilo tiene una fuerte impronta rioplatense y latinoamericana, y su repertorio recorre una amplia variedad de ritmos y sonidos, que va desde el candombe y el chamamé, hasta el tango y la cumbia, pasando por el reagge y la bossa nova.

Sábado 1 al domingo 16. Sábados y domingos a las 21h. Teatro Callejero. “Revolución en América del Sur”.(Espacio abierto lindero a la Glorieta).
Muestra de Egreso de 2° año. Ciclo 2018, del Curso de Formación del Actor para la Actuación en Espacios Abiertos.
Las muestras que se realizan cada año al finalizar el ciclo lectivo expresan un momento en el proceso de trabajo y permiten abrir un espacio de comprobación en donde los alumnos ponen a prueba, mediante la práctica directa los contenidos trabajados a lo largo del ciclo. Escuela Metropolitana de Arte Dramático. E.M.A.D.
Sede: Parque Avellaneda.
Equipo docente: Héctor Alvarellos (Coordinador y docente), Pablo Roitzaid, Javier Giménez, Liliana Sigal, Laura Martín, Alfredo Iriarte, Daniel Dipace, Germán Cabanas, Facundo Monasterio, Araceli Arreche, Gabriela Alonso, Florencia Zagales y Guillermina Guardia.

Domingo 2 a las 17h. Educación Artística. “Arte en Familia”. (Casona de los Olivera).
Actividades Participativas (chic@s a partir de 6 años)
Recorrido por las muestras de arte contemporáneo. Una invitación a explorar y jugar con los mundos imaginarios que proponen las obras de la II Muestra Institucional Anual. Cupo Limitado

Domingo 2 a las 17h. Teatro Callejero. “Manuel B. 2097” (Espacio abierto lindero a la Glorieta)**
Aunque el sol luce y el cielo esta intensamente azul, nada parece tener color y todo es gris.
La dominación necesita del control, del olvido, de la resignación, de una sociedad sin sensibilidad, emociones ni deseos.
Los tejedores y tejedoras universales creen que ya no tiene sentido continuar y van a cortar el hilo de la vida. La historia se ha parado en seco...No existe más que un interminable presente. Nadie ha de frenar el constante sonido de la vida. Ningún poder opacará la luz de inagotables colores. Es el mensaje que recibe Kekeyen quien aún sin creer del todo apuesta por el ser humano y buscará encontrar “la chispa de la resistencia” demostrando que aún en esta sociedad gris el hilo de la vida no se debe cortar.
Elenco: Claudia Aldini, Clarisa Redín y Juan De Biasi.

Domingo 2 a las 18h. Música. “Rock And Roll y Fiebre“(Casona de los Olivera)
Presentación de Coro Lelé con dirección de Daniel Di Pace. Repertorio de clásicos de rock nacional.

Domingo 2 a las 18h. Encuentro. “Encuentro de Murgas”. (Playón Antiguo Tambo).
El clásico domingo murguero de Parque Avellaneda, con participación de murgas de la Ciudad y Gran Buenos Aires.
Organizan e invitan: Agrupación Murguera Los Descarrilados de Parque Avellaneda.

Martes 4 y 11 a partir de las 13hs. Encuentro. Educación Artística. "Paseos Pedagógicos al patrimonio artístico con escuelas públicas". Casona de los Olivera.
¿Qué mundos encierran las obras de arte? ¿Podemos conversar con las obras? ¿Qué sentidos tienen las obras de arte para todos/as y para cada uno/a? Y... si inspirados en el arte creamos nosotros/as algo nuevo?
Recorriendo las muestras temporarias descubrimos la pluralidad del arte contemporáneo en pinturas, fotografías, arte textil, video arte, instalaciones, objetos.... La diversidad del arte (soporte, lenguajes, formas, temáticas, materiales y procedimientos) para abordar la diversidad cultural y social. Diferentes propuestas expresivas y creativas en las que se integran distintos lenguajes artísticos.
Destinado a alumnos y alumnas de nivel inicial y primaria.
Recorriendo la Muestra de Esculturas al aire libre, exploraremos las herramientas que emplean los escultores y las texturas y formas de las obras a través de la expresión corporal y los sentidos.
Destinado a alumnos de nivel inicial (salas de 4 y 5 años).
Solicitar turno por mail: chacradelosremedios@gmail.com.

Viernes 7 y 14, de 9 a 11:45h. Educación Artística. “Mañanitas Creativas. Arte y Naturaleza”.
Invitación a abordar el arte contemporáneo en su diversidad de propuestas, a indagar el frondoso patrimonio natural del Parque y la Huerta Orgánica. El acercamiento a las obras de arte y a la naturaleza urbana, se realizará a través de diferentes lenguajes artísticos, profundizando el corporal.
Actividad destinada a escuelas medias, organizaciones sociales y grupos de jóvenes, adultos y adultos mayores. Coordina: Andrea Bontas.
(Informes y Reservas al mail chacradelosremedios@gmail.com; andreabontas@hotmail.com.)

Viernes 7 a las 23h. Encuentro de Culturas Originarias. “Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a”. (Canchas Peuser).
Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano.

Sábado 8 y 15, a las 17h. Circo – Infantiles “Cronopio & cía., teatro de payases” (Playón Antiguo Tambo)
Un payaso, un baúl y el público, demostraran que todavía se puede hacer algo todos juntos. Espectáculo dirigido a toda la familia que ha recorrido varios lugares de la argentina. Donde aparece el circo y el teatro de payasos para modificar por un rato la realidad.

Sábado 8, a las 17h. Encuentros. “La Revolución de la Cuchara” (Playón Antiguo Tambo)
Jornada de promoción para la alimentación saludable, sin violencia hacia los animales, junto a la Revolución de la Cuchara, una ONG sin fines de lucro, con 15 años de historia en más de 40 países difundiendo conciencia de distintas maneras.
Se brindarán charlas y cortos de estos contenidos en el micro cine y biblioteca de la Casona de los Olivera, entre 17 y 19hs.

Sábado 8 a las 18h. Encuentros. “Encuentros de Danzas Circulares del Mundo de Parque Avellaneda”. (Playón Antiguo Tambo)
Un espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad danzando al ritmo de las músicas del mundo a cargo de las profesoras Julia Martín y Rita Polo.

Sábado 8 a las 19h. Música. “Tarde de Fusión & Cucharas” (Playón Antiguo Tambo).
Acompañando la Jornada de Promoción de la Revolución de la Cuchara, se presentan Mente Cero (hip hop) y Fabián Tejada & Mundo Tambor.

Domingo 9, a las 16 y 17:30h. Educación Artística. “Visitas Guiadas a la Comunidad”. (Galería de la Casona de los Olivera).
Invitación a conocer la historia del Parque, de la Antigua Casona y descubrir sentidos y mundos imaginarios en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores. Sábados entre las 16 y 19hs. Organizado por Educadores Voluntarios en Sala.

Domingo 9 a las 17h. Cine. “Ciclos Cortometrajes con música en vivo” (Microcine - Casona de los Olivera)
Segunda fecha de este ciclo que propone la experiencia del cine con música en vivo. En esta oportunidad el grupo Irene Dogmática (Maximiliano de la Puente, Alejandro Dramis y Agustín Zanalda) musicalizará diferentes cortometrajes.
Coordina: Lubénica Producciones.

Domingo 9 a las 17h. Musical - Infantiles. “Los Tutú”. (Playón Antiguo Tambo).
Una banda de rock para niñ@s y toda la familia, que busca rescatar lo lúdico de toda persona sea cual fuere su edad a través de canciones que incluyen participación del público en bailes y juegos.

Domingo 9 a las 18h. y domingo 16 a las 17h. Teatro Callejero. “Señoritas en Concierto”. (Espacio abierto lindero a la Glorieta).
Un grupo de comediantes solicita la atención de todo transeúnte con la intención de transformarlo en espectador. Contándole historias de señoritas. Las señoritas de la legua con cantos y música presentan situaciones que revelan algunos de los argumentos de un género tan viejo como la humanidad: el arquetipo de lo femenino. Son la amante, la campesina, la frígida, la loca, la quejosa y la culpable. La variedad es lo que las une. El espectáculo pertenece a la promoción 2016 del Curso de Formación del Actor para Espacios Abiertos de la E.M.A.D. En su origen fue construido y montado por diez actrices, actualmente fue adaptado para cinco, aquellas que desearon y pudieron continuar con el proyecto conformando el grupo "Comediantes de la legua".
(Adaptación del texto “Señoritas en Concierto” de Cristina Escofet)
Elenco: Paula Ailén Carrizo, Maria Luz Ibarra, Florencia Juárez Bourdieu, Sara Maggi y Antonela Perri.
Dirección: Héctor Alvarellos.

Domingo 9 a las 19h. Música. “La Ekatombe”. (Playón Antiguo Tambo)
La Ekatombe empezó a investigar varios ritmos tradicionales de Latinoamérica y los fusionó con el Rock, originándose el ”LatinRock”.

Domingo 9 a las 20h. Música. “Luciano y los wakytokis”. (Playón Antiguo Tambo)
Tiempos de Río llega como el primer episodio, el amanecer de El asombroso ciclo de los días, obra que propone un recorrido por los distintos ritmos y momentos que atravesamos durante un día de la vida. Nacimiento, muerte, velocidad, contemplación.

Sábado 15 a las 17h. Cine. “Los intocables”. (Microcine - Casona de los Olivera).
Ciclo Cine Club: Clásicos de Acción.
Adaptación de una famosa serie televisiva de los años 60. Eliot Ness es un funcionario en tiempos de la Ley Seca estadounidense. El agente pretende llevar a la cárcel al mafioso Al Capone, contrabandista de alcohol en Chicago. Para lograrlo forma el pequeño gran grupo…Los Intocables.
Dirección: Brian Di Palma, EE.UU, 1987.

Sábado 15 a las 18h. Música. “Arbolito”. (Playón Antiguo Tambo).
Arbolito expresa una identidad que se transmite en sus letras y se prolonga en la alegría contagiosa de su música. Entre lo eléctrico y lo acústico, entre lo moderno y la tradición en movimiento, entre el folklore, el reggae y el rock. Arbolito es más que una forma de sonar: es una forma de ser, banda necesaria para estos tiempos que estamos viviendo.
Banda invitada: La Tropilla Ranquel.

Domingo 16 a las 17h. Educación Artística. “Arte en Familia”. (Casona de los Olivera).
Actividades Participativas (chic@s a partir de 6 años)
Recorrido por las muestras de arte contemporáneo. Una invitación a explorar y jugar con los mundos imaginarios que proponen las obras de la II Muestra Institucional Anual. Cupo Limitado.

Domingo 16 a las 18h. Encuentro. “22° Aniversario Peña Atipac Ynalen”. (Playón Antiguo Tambo).
Tarde de Canto, Mate y Baile.
Musicalización, animación y conducción: Aníbal Castro Ruiz.
Con actuaciones de "La Máquina de hacer Chacareras" y el ballet “Del Buen Ayre”.

Sábado 22 a las 17h. Música. “Revisiones Del Rock”. (Playón Antiguo Tambo)
Hecho que no tiene antecedentes en la historia del rock nacional.
Gran cantidad de músicos históricos en escena, y en un solo día, interpretando temas propios de la época de bandas icónicas como son: Almendra, Vox Dei, Orions, El Reloj, Alma y Vida, Crucis, La Máquina, Pedro y Pablo, Dulces 16, Alma y Vida, Pappo, La Pesada, entre otres.

Domingo 23 a las 17hs. Música. “Metales Brillan al Sol (en Parque Avellaneda)”. (Playón Antiguo Tambo)
A 36 años de la salida de los más emblemáticos discos del rock y el metal argento, creados por nuestro rey de la guitarra.

Sábado 29 a las 18hs. Música “Tarde de Rock & Blues” (Playón Antiguo Tambo)
Alucinado (banda principal): Juan Mingone (voz, piano y teclados), Lolo Cordero (guitarra), Marcelo Barrio (guitarra), Gonzalo Luque (bajo) y Gabriel Sciacchitano (batería).
Banda Invitada: La Copetín.

Domingo 30 a las 17hs. Circo ATP. “Pequeños Clásicos Propios”. (Playón Antiguo Tambo).
Dos payasos socios que no compiten aunque se puedan jugar bromas pesadas. Un espectáculo en movimiento realizado con números clásicos propios, nuevos y a estrenar. Entre ambos payasos tienen medio siglo de profesión, son jóvenes para ser viejos, y viejos para ser jóvenes. Protagonistas: El Payaso Chacovachi y la payasa Maku Fanchulini.

Domingo 30, a las 18hs. Música “Tarde de Reggae & Ska” (Playón Antiguo Tambo)
Bandas:
Mantra: Fito (voz), Ale (guitarra), Facu (percusión), Max (batería), Nacho (bajo) y Damián (guitarra).
The Bertha: Leo Bravo (guitarra), Tincho (trombón), Bruno Rodríguez (trompeta), Gastón Lupo (voz), Marcelo Hierro (guitarra), Paul Fiux (bajo) y Lucas Martínez (batería).
Banda Invitada: Sentido Rústico.