SAB 23/03 | 18 h | Microcine
En el marco de las charlas vinculadas a la muestra Ciclorama de Mariana Sissia se presenta este ciclo de Ciencia y arte, que propone la reflexión y el cruce entre ambas disciplinas. Se presentará la charla “La espiritualidad y el pensamiento científico” con el curador Pablo La Padula (Artista plástico y Doctor en Ciencias Biológicas, UBA) y la artista Mariana Sissia (Artista Visual, Universidad Nacional de Rosario y Astróloga).
PABLO LA PADULA
Pablo La Padula, es Doctor en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y desarrolla investigaciones biológicas en el Laboratorio de Hipoxia y Respiración Celular del Instituto Taquini, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina, en la cual ha establecido un modelo experimental de protección al infarto cardiaco por aclimatización simulada a la altura. Sus trabajos pueden leerse en revistas científicas internacionales como Nitric Oxide, Brain Research, Hypertension, Journal of Applied Physiology, y Journal of Hypertesion. Se formó paralelamente en artes visuales con Alberto Goldenstein, Carlos Gorriarena, Eduardo Stupía y teóricos como Graciela Speranza, e Inés Katzenstein en la Universidad Torcuato Di Tella. Su trabajo parte de la premisa de entender tanto al arte como a la ciencia como dos estrategias de lógicas diferentes, pero complementarias y de ayuda mutua a la hora de indagar sobre las leyes del mundo que habitamos. Su obra forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires (MAMBA), y ha sido expuesta en instituciones como MALBA, Fundación PROA, Fundación Fortabat, Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural General San Martín, Palais de Glace, Centro Cultural Ricardo Rojas, Casa Nacional del Bicentenario, el Centro Cultural Kirchner, Centro de Arte y Naturaleza, de la Universidad de Tres de Febrero sede Eco-parque (ex- zoológico de la Ciudad de Buenos Aires), Centro Cultural de la Ciencia (C3), y el Museo de la Inmigración (Premio Braque 2017) de la Universidad de Tres de Febrero (Muntref). En el presente desarrolla una activa plataforma interdisciplinaria entre arte y ciencia involucrando a prestigiosas instituciones educativas a nivel nacional como El Centro Cultural de la Ciencia (C3) Ministerio de Ciencia y tecnología de la Nación (MinCyT); Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Centro Cultural Kirchner, Sistema Federal de Medios y Comunicación, y Fundación Proa- Facultad de Latinoamericana de Ciencias Sociales (Proa-Flacso), entre otras.
Microcine, Usina del Arte (Caffarena 1, esq. Pedro de Mendoza)
Gratis