Del 22 de marzo al 22 de abril se celebra el mes del compostaje para difundir los beneficios de esta práctica. Conocé los pasos a tener en cuenta a la hora de armar una compostera en tu casa:
- Identificar el tipo de residuos de procedencia vegetal que generás en tu casa. Por ejemplo: restos de café, yerba, cáscaras de frutas y verduras, saquitos de té, entre otros. El único residuo de origen animal que sumaremos al hacer nuestro compost en casa es la cáscara de huevo.
- Separar los residuos orgánicos seleccionados en un recipiente que podés tener en la cocina.
- Si tenés algunos de estos materiales en casa, te mostramos cómo construir el dispositivo donde llevarás los residuos y que tiene por nombre “compostera”:
- Bidones de agua de 6 litros
- Cajones plásticos
- Tachos de pintura o de helado
- Taladro, tijera o soldador de estaño.
Paso a paso para el armado de la compostera
- Tomar dos baldes o bidones de agua. El primer recipiente tendrá los orificios en la base, para facilitar el drenaje del líquido. El segundo recipiente quedará tal cual está.
- Encastrar el recipiente perforado dentro del otro, para que por el orificio se eliminen los líquidos.
- Colocar en la base del recipiente perforado una capa de cartón y sobre ella otra de papel del diario. Colocar una fina capa de tierra ya que contiene microorganismos que ayudarán a la descomposición, solo si dispones en casa.
- Agregar los residuos orgánicos provenientes de la cocina, es importante que sepas que no se agregan restos de comidas cocinadas o condimentados así como tampoco carnes y huesos.
- Te recomendamos que luego de agregar los residuos orgánicos, los cubras con una capa de alguno de los siguientes elementos: tierra, hojas secas y/o aserrín.
Ejemplos de compostera
Datos curiosos:
- Si tenés lombrices rojas podes agregarlas una vez que pasen los 30 días; estos animales se alimentan de los restos orgánicos en descomposición ayudando a que nuestro compost se haga en menos tiempo y aporte más nutrientes a las plantas.
- Para saber si tu compost está listo, deberá tener un color oscuro, no presentar olor y no se diferenciarán los residuos.
En este video, podés conocer otro ejemplo de cómo hacer una compostera: