Educación Media

Tienen la misión de conducir académica y administrativamente los 104 establecimientos de Educación Media.

Compartir en redes

Desde la Dirección de Educación Media, junto al equipo pedagógico del área, los regionales y supervisores, tenemos la misión de liderar pedagógica y administrativamente los 104 establecimientos bajo nuestra órbita. Nuestro objetivo es  garantizar el derecho y el acceso equitativo a una educación de calidad para todos los estudiantes en el ingreso, la permanencia y el egreso del nivel secundario. En este sentido nos proponemos transformar la escuela secundaria a los fines de brindar una educación con saberes relevantes que promuevan en los estudiantes la construcción de sus proyectos de vida. Es decir, propiciar prácticas pedagógicas innovadoras para que el tránsito por las instituciones educativas constituya una experiencia desafiante y enriquecedora en un marco de igualdad e inclusión.

Esto implica mejorar y fortalecer la gestión institucional, promover la autonomía escolar y comunitaria, incentivar la participación de estudiantes, docentes y familias en la vida cotidiana de las escuelas, y renovar las prácticas de enseñanza. Es por eso que se busca propiciar aprendizajes significativos vinculados con las necesidades actuales de las adolescencias y juventudes que asisten a la escuela secundaria. 

En el marco de la política Secundaria Aprende, la Dirección de Educación Media propone: 

  • Repensar el modelo de organización con una lógica que sitúe el aprendizaje de los estudiantes en el centro del proceso de enseñanza. 
  • Habilitar modelos institucionales que promuevan espacios de planificación y trabajo colaborativo entre profesores. 
  • Profundizar iniciativas innovadoras vinculadas con la reconfiguración de tiempos y espacios, la organización del aprendizaje interdisciplinar por áreas de conocimiento, el fortalecimiento de planes personalizados, la construcción de redes de aprendizaje y la electividad de espacios educativos dentro y fuera de la escuela. 
  • Fortalecer la gestión y el liderazgo institucional a través de la formación y el acompañamiento continuo de los equipos de supervisión y conducción.

En el marco del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende del Ministerio de Educación nuestro foco está en el acompañamiento a las trayectorias escolares como principio para la mejora educativa, a través de:

  • Cultura de Gestión con Evidencias: Implementamos una gestión institucional basada en datos y evidencias para la toma de decisiones informadas.
  • Prácticas Docentes Innovadoras: Fomentamos propuestas de enseñanza que renueven la organización del aprendizaje, adaptándonos a las necesidades actuales.
  • Proyecto Curricular Institucional: Definimos propuestas formativas que organizan la actividad escolar, asegurando trayectorias educativas completas y significativas para nuestros estudiantes.
  • Implementación de Normativa Educativa y Administrativa Vigente: Aseguramos que nuestras prácticas se encuentren alineadas con las normativas del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Habilidades Socioemocionales y Convivencia Escolar: Atendemos los aspectos afectivos, emocionales y sociales en el vínculo pedagógico, promoviendo un ambiente escolar inclusivo y de apoyo.

En función de lo expuesto, y en el marco del «Plan Estratégico Buenos Aires Aprende», se establecen las siguientes líneas prioritarias

DEM