Martes 08 de Marzo de 2022

Domingo Faustino Sarmiento y sus huellas en la Ciudad

Huellas de la escuela participó del acto homenaje al 211 aniversario del natalicio de Domingo Faustino Sarmiento.

Compartir en Redes

El 15 de febrero se realizó el acto en conmemoración al 211 aniversario del natalicio de Domingo Faustino Sarmiento (1811- 1888) organizado por la Asociación Sarmientina. El programa Huellas de la Escuela participó del homenaje y convocó a las instituciones que llevan como patrono el nombre del Prócer, así como de personas o lugares relacionados con su vida y obra.

Las escuelas de la Ciudad relacionadas con la vida y obra de Sarmiento son: Escuela para Niños/as, Jóvenes y Adultos con Discapacidad Mental N.º 2 “Domingo Faustino Sarmiento”, Escuela Técnica N.º 8 D.E. 13 “Paula Albarracín de Sarmiento”, Escuela Primaria N.º 2 D.E. 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, Colegio N.º 2 D.E. 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, E.N.S. N.º 9 “Domingo Faustino Sarmiento”, Escuela Primaria N.º 25 D.E. 6 “Paula Albarracín de Sarmiento”, Liceo N.º 7 DE 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, Instituto Sarmiento, Escuela Modelo “Domingo F. Sarmiento”, Escuela Primaria N.º 8 D.E. 7 “Provincia de San Juan”, Escuela Primaria N.º 9 D.E. 15 “Dominguito” y Jardín Maternal N.º 01 DE 14 “Paula Albarracín”.

El acto se realizó en un sitio especialmente significativo: al pie del monumento del Prócer ubicado en la Plaza Sicilia en la intersección de la Av. Del Libertador y Av. Sarmiento, dentro del Parque tres de febrero. El monumento a Sarmiento es de autoría del escultor francés Auguste Rodin y fue inaugurado en el marco de los festejos del 25 de mayo de 1900.

Como parte del homenaje se entonaron las estrofas del Himno Argentino, el Himno a Sarmiento y el Himno Provincial a Sarmiento.

Himno a Sarmiento (Leopoldo Corretjer)
Fue la lucha tu vida y tu elemento,
la fatiga, tu descanso y calma.
La niñez, tu ilusión y tu contento,
la que al darle el saber le diste el alma.
Fue la lucha tu vida y tu elemento,
la fatiga, tu descanso y calma.
La niñez, tu ilusión y tu contento,
la que al darle el saber le diste el alma.

Con la luz de tu ingenio iluminaste
la razón, en la noche de ignorancia.
Por ver grande a tu Patria, tú luchaste
con la espada, con la pluma y la palabra.

En su pecho, la niñez de amor un templo
te ha levantado, y en él sigues viviendo.
Y al latir su corazón va repitiendo:
¡Honor y gratitud al gran Sarmiento!

¡Honor y gratitud, y gratitud!

¡Gloria y loor!
¡Honra sin par para el grande entre los grandes,
Padre del aula, Sarmiento inmortal!
¡Gloria y loor!
¡Honra sin par para el grande entre los grandes,
Padre del aula, Sarmiento inmortal!

¡Gloria y loor! ¡Honra sin par!