Preguntas frecuentes - Nivel Inicial

Encontrá todas las respuestas a tus dudas sobre la actualización del diseño curricular.

Compartir en redes

El diseño curricular es el instrumento/documento que establece los contenidos y capacidades que los chicos deben aprender en la escuela. Indica qué y cómo se enseña y cuándo se evalúa.

  • Porque la actualización se basa en innovaciones pedagógicas, didácticas y tecnológicas.
  • Porque hubo un cambio social y cultural postpandemia (la última actualización había sido en 2019). 
  • Para proponer nuevos desafíos formativos.
  • Para articular y tener correspondencia con el nuevo diseño curricular de Primaria.

EN SALA DE 4 

MATEMÁTICA 

Al finalizar sala de 4, se espera que los chicos puedan: 

  1. Comprender cantidades aproximadas en contexto de juego, distinguiendo entre “muchos” y “pocos” al contar objetos. 
  2. Contar, escribir, comparar y ordenar por lo menos 10 elementos, respetando el orden establecido. 
  3. Descubrir y comparar diversos patrones: colores, medidas y formas que se repiten. 
  4. Ubicar objetos y personas en el espacio, decir dónde están usando palabras como “arriba”, “abajo”, “cerca” o “lejos”. 
  5. Construir figuras de tres dimensiones con bloques y entender de cuántas piezas están hechas. 

EN SALA DE 5 

MATEMÁTICA 

Al finalizar sala de 5, se espera que los chicos puedan: 

  1. Contar hasta 30 y reconocer qué número viene antes y después.
  2. Contar y comparar cantidades de hasta 19 elementos (más, menos, igual).
  3. Resolver situaciones que impliquen el aumento o disminución cuando agregamos o sacamos elementos.
  4. Ubicar objetos en el espacio usando términos como arriba/abajo, cerca/lejos, dentro/fuera.
  5. Comparar y medir objetos según su tamaño, peso o capacidad con herramientas sencillas.
  6. Identificar momentos del día/ eventos y ubicarlos en un calendario (mañana, tarde, noche, ayer, hoy, mañana).
  7. Identificar y completar patrones de colores, formas o tamaños.
  8. Agrupar objetos según dos o más características (color, tamaño, forma).
  9. Usar números en situaciones cotidianas, juegos y actividades diarias.

LENGUA  

Al finalizar sala de 5, se espera que los chicos puedan: 

  1. Mantener conversaciones respetando los turnos, expresando ideas, necesidades y emociones, y formular preguntas para ampliar su conocimiento sobre un tema o palabras nuevas.
  2. Comprender y relatar experiencias personales, cuentos, noticias, reglas, consignas o instrucciones de manera organizada, usando sustantivos, adjetivos, conectores y comentando sobre las acciones que suceden.
  3. Escribir letras y palabras (como su nombre), y participar en la escritura de textos cortos dictados por el docente.
  4. Avanzar en la lectura de palabras simples y plantear preguntas sobre textos leídos.
  5. Identificar los sonidos de las vocales y algunas consonantes, encontrando palabras que riman.

 

LENGUA  

Al finalizar sala de 4, se espera que los chicos puedan: 

  1. Escuchar y hablar, expresando sus necesidades y emociones, respetando su turno y el tema de la conversación.
  2. Comenzar a relatar rutinas, experiencias personales, noticias y reglas de sala de manera sencilla. También poder contar cuentos, respondiendo preguntas sobre los personajes y situaciones.
  3. Dar vuelta las páginas de un libro una en una y empezar a trazar letras, aunque cometa errores. Comenzar a escribir su nombre, o palabras de memoria. 
  4. Reconocer palabras que riman, e  identificar sonidos, sílabas y vocales.
  5. Aportar ideas, hacer comentarios y dictar al docente palabras cuando escribe textos breves.
  6. Comprender algunas características de animales y plantas a partir de la lectura del docente.

La implementación del diseño curricular será a partir del ciclo lectivo 2025.

Se implementa en todas las escuelas de nivel inicial de la Ciudad de Buenos Aires a través de los docentes, directivos y supervisores

La familia es fundamental para acompañar desde el hogar lo que se aprende en la escuela. Su rol es de gran importancia a la hora de que los estudiantes aprendan y refuercen, desde casa, los aprendizajes. El hecho de que puedan involucrarse es un gran complemento para su desarrollo académico y personal.

Conocé más sobre consejos y actividades para fomentar el aprendizaje desde el hogar.

  • Lengua y Matemática como aprendizajes fundacionales
  • Nuevas orientaciones para la enseñanza y la evaluación. 
  • Educación Ambiental y Juego como ejes transversales. 
  • Actualización de las capacidades que se desarrollarán de manera progresiva a lo largo de todos los niveles educativos. 
  • Indicadores de logro en Lengua y Matemática para profundizar la articulación con el Nivel Primario.