Censo 2022

Ahora sí, nos vamos a conocer todos

Compartir en redes

Este año Argentina realiza un nuevo Censo a toda la población. La implementación del Censo representa no sólo un momento histórico del país, sino también la mirada de la época en la que éste se realiza. Además El Censo es la herramienta por excelencia que permite registrar datos reales sobre: cuántos somos, cómo somos, cómo vivimos y cómo nos distribuimos en el territorio. En esta entrevista vamos a estar conversando sobre cómo se implementa el censo, qué datos se relevan, cómo se obtiene la información y la incorporación del censo digital.

Te invitamos a participar de esta gran charla para conocer los principales objetivos del Censo y las nuevas herramientas tecnológicas implementadas

Destinado a:

  • Censistas

  • A toda la población

Modalidad de cursada:

El curso se dictará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma Zoom.

Objetivos:

  • Dar a conocer la importancia de los Censos en los países

  • Diferenciar los tipos de Censos

  • Conocer las variables y resultados obtenidos

  • Aprender a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas para completar el Censo

Docentes / Facilitadores / Oradores:

  • María Eugenia Lago, Subdirectora General de Estadísticas Sociodemográficas en DGEyC. Es Socióloga recibida en la Universidad de Buenos Aires. Es responsable del anuario estadístico de la Ciudad de Bs. As., de las estadísticas de edificación, del cálculo del producto bruto geográfico de la Ciudad de Bs. As., de la encuesta anual de hogares de la Ciudad de Bs. As., y de la Revista Población de Bs. As., entre otras tareas. En la Administración Federal de Ingresos Públicos (1993-2007). Se desempeñó como experto en el manejo de información agregada tributaria y su interrelación con la información agregada económica y sociodemográfica. También, como experto en el desarrollo de modelos que explican los factores macroeconómicos que determinan el nivel de la recaudación.

  • José María Donati, Director General de la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde Diciembre de 2007, hasta la fecha. Es responsable del anuario estadístico de la Ciudad de Bs. As., de las estadísticas de edificación, del cálculo del producto bruto geográfico de la Ciudad de Bs. As., de la encuesta anual de hogares de la Ciudad de Bs. As., y de la Revista Población de Bs. As., entre otras tareas.

Moderador:

Nicolas Olego, Licenciado en Economía, Universidad Católica Argentina. Maestría en Desarrollo Local, Universita Cattolica del Sacro Cuore, Milán, Italia. Posgrado de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, Universidad de San Andrés. Nicolás se he desempeñado en áreas relacionadas al: desarrollo industrial, desarrollo y planificación territorial, desarrollo de emprendedores, microfinanzas e incubación de empresas en el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID/FOMIN), la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), el Instituto de Desarrollo Bonaerense (IDEB), el Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Trabajo de la Nación, el Fondo Nacional de Capital Social, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y la Corporación Buenos Aires Sur. Además, se ha desempeñado como docente universitario en áreas de economía y estadística en la Universidad Tecnológica Nacional y en la Universidad de Belgrano. Ha publicado distintos trabajos relacionados al desarrollo emprendedor que han sido publicados por el BID/FOMIN.