Comunicación de gestión en redes sociales

Cómo planificar y contar los ejes de gestión en redes sociales.

Compartir en redes

Las redes sociales no solo sirven para relacionarse, entretenerse o distraerse. Se han convertido en un elemento vital de la comunicación política. Esa trama que conforman la política, la comunicación y la tecnología es lo que analizaremos  ¿Cómo comunicar? ¿Cómo manejar las nuevas herramientas? ¿De qué manera se deben utilizar los datos que se obtienen? Posteos de Facebook, tuits, publicaciones de Instagram son elementos eficaces para hacer llegar un mensaje. Pero no todos los políticos entienden que la mera presencia en redes no basta. 

La acción debe estar planificada, direccionada hacia un público y un fin, y ser veloz, como los tiempos que corren. ¿Para hacer comunicación política en redes sociales podemos quedarnos solo con una parte de la estrategia, esa que dice que “el contenido es el rey”?. Si no completamos esa premisa con una comprensión de la dimensión colaborativa, jerárquica y nodal de las redes tendremos buenas campañas que no impactan.  Leer, escribir, discutir y volver a proponer ideas para una comunicación que fomente sistemas más igualitarios y democráticos, que recuperen el vínculo entre política y ciudadanía. 

Destinado a:

      Profesionales y estudiantes de comunicación.

      Personas que formen parte de equipos de comunicación en organismos políticos (públicos o privados).

      Dirigentes políticos que busquen mejorar sus habilidades de comunicación de gobierno.

 

Modalidad de cursada:

El curso se dictará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma Zoom.

Programa

Primer encuentro

  Qué comunicar, cómo comunicar, cómo planificar contenido, ¿El contenido es el Rey? Definición de la comunicación de gobierno y de la comunicación electoral.

Segundo encuentro 

      Aplicación práctica. Casos.

 

Objetivos

  • Incorporar herramientas de trabajo que en la actualidad exigen los equipos de comunicación digital de gobierno o de campaña.
  • Conocer metodologías para la mejora de la comunicación desde los gobiernos.

 

Docentes / Facilitadores / Oradores

Mg Malena Dip, Trabaja en el mundo digital desde 2008, es tucumana viviendo en Buenos Aires. Magister en Gestión de Contenidos (Universidad Austral) y Lic en Comunicación Social y Técnica en periodismo (UNSTA). Estudió estrategias de negocios (Universidad La Verne, Los Angeles)
Escribió el libro “Redes y Políticas” para la Editorial Parmenia, el libro va por su segunda edición con cambio de nombre "Alguien quiere pensar en las redes". Estuvo nominado a los premios Napolitan en Washington como mejor libro político del año y "Entre Votos y Canibales" el lado b, cómo posicionar a tu candidato desde el lado no oficial.

Desde el año 2013 es docente en la Universidad Católica Argentina (UCA) en las carreras de Marketing, Periodismo, Licenciatura en Comunicación Publicitaria e Institucional y en el Ciclo de Comunicación Digital e Interactiva. También, soy Directora de Enter Digital School.
Desde el año 2013 es docente en la Universidad Católica Argentina (UCA) en las carreras de Marketing, Periodismo, Licenciatura en Comunicación Publicitaria e Institucional y en el Ciclo de Comunicación Digital e Interactiva. También, es Directora de Enter Digital School.

Trabajó en campañas políticas.  

Sus trabajos más importantes en el mundo digital fueron: Social Media Strategist del Ente Turismo del GCBA, Digital Content Manager en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de GCBA, Coordinadora del área digital del Canal de la Ciudad.

Estuvo a cargo de la comunicación de un Diputado del Congreso de la Nación, hizo comunicación en la Subsecretaría de gobierno abierto y país digital de la Jefatura de gabinete de Nación. En la parte privada lo más importante fue que realizó la acción digital del lanzamiento de Nutella en Argentina #DesayunoNutella y estuvo a cargo de la cobertura digital del Lollapalooza 2022.