Ciberseguridad

Conociendo temáTIC@s que nos preocupan

Compartir en redes

La ciberseguridad comprende nuevos conceptos que, en muchos casos, necesitamos conocer para incorporar buenas prácticas en el uso habitual de la tecnología en el uso personal y empresarial. Ciberataque, phishing, privacidad, ransomware, ingeniería social, malware, incidente cibernético, ciberespacio, etc.

Para concientizar y formar sobre estas características que nos atañen a tod@s, inclusive a nuestras familias, mayores e hijos, ofrecemos una conferencia sobre la Ciberseguridad en nuestro entorno cotidiano.

Destinado a:

  • Toda persona que quiere estar atenta y reaccionar adecuadamente para prevenir las amenazas que se nos presentan en el uso de las TIC.

  • Técnicos y desarrolladores que quieran actualizar su perspectiva de Ciberseguridad.

  • Empresarios y profesionales interesados por la seguridad de la información.

Modalidad de cursada:

El curso se dictará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma Zoom, en 1 encuentro de 2 horas de duración.

Programa:

  • Nociones de Seguridad de la Información y Ciberseguridad. "Hacker" y "ciberdelincuente".

  • Ciberamenazas, riesgos, vulnerabilidad y contramedidas.

  • Ciberataques e incidentes cibernéticos.

  • Cómo hacer frente a ciberamenazas al uso de dispositivos personales:

  • Contraseñas inseguras.

  • Ingeniería social, pretexting, vishing.

  • Typosquatting.

  • Phishing, spear phishing.

  • Malware, spyware, adware, malvertising, pretexting.

  • Mediación parental, cyberbullying, grooming.

  • Sextorsión.

  • Deepfakes.

  • Ransomware en los dispositivos personales.

  • Cómo hacer frente a ciberamenazas a los sistemas empresariales:

  • Defacement de sitios Web.

  • Man in the Middle.

  • Cybersquatting.

  • Smishing, uso de dispositivos personales (BYOD).

  • Ransomware en la empresa.

Objetivos:

Conocer las ciberamenazas que nos pueden afectar cuando se utilizan tecnologías de la información y comunicaciones, para evitar o reducir sus riesgos.

Docentes / Facilitadores / Oradores:

  • César Daniel Cicerchia, Ingeniero Informático. Maestría en Ciberdefensa cursada en la Universidad de la Defensa Nacional. Alumni del Curso International Program on Cyber Security Studies (iPCSS) Online Course del George C. Marshall European Center for Security Studies. Garmisch-Partenkirchen, Alemania. Actual docente de la Universidad Tecnológica Nacional. Docente y director de Carrera del Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas; docente y ex Director de la Carrera Ingeniería en Informática, de la Universidad de la Defensa Nacional. Investigador categorizado del Ministerio de Educación y del Ministerio de Defensa. Revisor y Chair de congresos nacionales relacionados con la Informática y Ciberseguridad (CONAIISI, IEEE ARGENCON). Capacitación y aptitudes en gestión de riesgos, auditorías y seguridad de la información en ISACA, redes de información en Cisco CCNA y CCAI, criptografía y seguridad teleinformática, ingeniería de software para sistemas de misión crítica. Experiencia profesional como Jefe del Centro de Operaciones de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas y del Centro de Investigación y Desarrollo de Software del Ejército Argentino.

  • Gabriel Vicente López, Licenciado e Ingeniero en Informática de la Universidad Católica de Salta; ha desarrollado los posgrados de Especialización en Criptografía y Seguridad en Redes y la Maestría en Ciberdefensa de la Universidad de la Defensa Nacional. Es especialista en proyectos complejos, con posgrados de Especialización de Gestión de Proyectos en la Universidad Tecnológica Nacional y Especialización de Evaluación de Proyectos con Inversión y sin Inversión para la Defensa, en la Universidad de la Defensa Nacional. Fue Líder de las Áreas de Desarrollo y de Calidad del Centro de Investigación y Desarrollo de Software, y de la Escuela de Informática del Ejército Argentino. Es consultor en Ciberseguridad y Ciberdefensa.

Quiero inscribirme