Economía Familiar, Herramientas para decidir mejor

Adquirir conocimientos para tomar mejores decisiones financieras con contenido de la Organización Internacional del Trabajo.

Compartir en redes

Históricamente muchas personas en Argentina han tenido un escaso acceso a servicios financieros y, en muchos casos, sus conocimientos sobre temas financieros son muy limitados. Tienen problemas para armar un presupuesto, planear sus ingresos y sus gastos como así también en acceder a servicios de ahorro, crédito, seguros de instituciones financieras. La falta de conocimiento financiero puede limitar las oportunidades para mejorar ingresos o para conseguir un mejor empleo mientras que al mismo tiempo aumenta el riesgo de quedar atrapado en círculos de deuda de los cuales es difícil salir.

La educación financiera les permite a las personas adquirir conocimientos y herramientas esenciales en materia de gestión financiera. El objetivo de la educación financiera es expandir la capacidad de las personas para que puedan tomar mejores decisiones respecto a cómo usar y gestionar su dinero.

Destinado a:

  • Toda persona que busque mejorar la gestión de su dinero

  • Todas aquellas personas y funcionarios con la posibilidad de explorar y profundizar sus conocimientos en el tema de inclusión financiera

Modalidad de cursada:

El curso se dictará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma Zoom.

Programa:

Primer encuentro:

  • Fijar objetivos financieros a corto, mediano y largo plazo

  • Comprender la necesidad de planificar bien el dinero para alcanzar los objetivos financieros

Segundo Encuentro:

  • Distinguir entre gastos esenciales y gastos optativos

  • Ahorro personal

  • Herramientas para elegir los gastos en función de las prioridades

  • Presupuesto familiar

Objetivos:

  • Gestionar de manera eficiente un presupuesto familiar

  • Fijar objetivos financieros

Docentes / Facilitadores / Oradores:

Jorgelina Real, se especializa en generar y administrar negocios del ámbito privado y organizaciones de la sociedad civil en forma organizada y planificada de manera freelance. Cuenta con una sólida formación académica con iniciativa emprendedora, vocación social y pasión por los resultados.
Es capacitadora nacional acreditada por la organización internacional del trabajo, mentora de emprendedores en CAME y miembro de Red Alumni de Voces Vitales Argentina. Actualmente se encuentra a cargo de la Secretaría de la Asociación Marianne.