El manejo de la evidencia empírica en las políticas públicas

Un espacio para conversar acerca de la importancia de diseñar políticas públicas basadas en evidencia

Compartir en redes

El manejo de evidencia empírica y el buen uso de los datos son fundamentales para el adecuado diseño e implementación de las políticas públicas, las tomas de decisiones y la asignación de los recursos.
En esta entrevista de coyuntura, conversaremos con Elena Duro sobre el rol de las estadísticas en la formulación de las políticas públicas.

Destinado a:

  • Líderes de gestión educativa

  • Equipos de ministerios

  • Personas vinculadas al trabajo de organizaciones de la sociedad civil

  • Personas interesadas en la toma de decisiones en base a la evidencia

Modalidad de cursada:

El curso se dictará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma ZOOM.

Docentes / Facilitadores / Oradores:

Elena Duro, obtuvo su posgrado en Metodología de la Investigación en Educación por el Instituto Di Tella, Master en Dirección de Instituciones Internacionales por Apostilla de la Haya y Profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeñó como Secretaria de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. Anteriormente fue Especialista en Educación de Unicef Argentina, Directora Provincial de Planeamiento Educativo de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y Consultora en Evaluación y Planificación de Políticas de Derechos Humanos en el Instituto Internacional de Derechos Humanos Sede Costa Rica. Obtuvo premios como Award for Best Communication of the Sixth Conference of the Spanish Society of Public Policy Evaluation - Commercial Policies, Sector Policies, Institutionalization and Methodology. Además, miembro integrante del Task Force de Learning Metrics de Brookings Institution, Unesco y Unicef. Es docente universitaria.