Formación de Líderes Ambientales

El desarrollo de habilidades blandas en los equipos de acción ambientales mejora su impacto y alcance.

Compartir en redes

Este seminario tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para seguir lineamientos de introducción a las habilidades blandas para líderes ambientales  que deseen posicionarse como referentes locales del cambio de hábitos.

Destinado a:

  • Actuales Embajadores Verdes con perfil de liderazgo
  • Líderes ambientales
  • Jóvenes con potencial de liderazgo ambiental

Modalidad de cursada:

El curso se dictará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma Zoom.

 

Primer encuentro:

●  Liderazgo

●  Resolución de conflictos

●  Trabajo en equipo

Guía teórica:  haremos una breve introducción a las habilidades blandas, profundizaremos en dos habilidades blandas fundamentales para las interacciones interpersonales, y nos centraremos en las habilidades esenciales para crear entornos favorables.

Habilidades Blandas

  ¿Qué son las habilidades blandas?

  Su importancia.

  Ejemplos de habilidades blandas.

Liderazgo y Resolución de Conflictos

  Introducción: ¿Qué es el Liderazgo?

  Las características del Liderazgo.

  Las diferencias entre ser jefe y líder.

  ¿Cómo llegamos a ser líderes?

  Recomendaciones para un buen liderazgo.

  ¿Qué significa la palabra conflicto?

  Tipos de conflicto.

  La importancia de resolver un conflicto.

  ¿Qué es la resolución de conflictos?

  Acciones claves para la resolución de conflictos.

  Estrategias para prevenir conflictos.

Trabajo en equipo

  Diferencia entre grupo y equipo.

  ¿Qué es el trabajo en equipo?

  Características del trabajo en equipo.

  Beneficios del trabajo en equipo.

  Dinámicas para consolidar un equipo.

  Acciones de Liderazgo para favorecer el trabajo en equipo.

Segundo encuentro

Comunicación efectiva

Persuasión

Motivación 

Guía teórica: nos centraremos en tres habilidades esenciales para lograr un liderazgo efectivo.

Comunicación efectiva.

  Concepción clásica sobre la Comunicación.

  Comunicación y Liderazgo.

  ¿Qué es la comunicación efectiva?

  Importancia y características de la comunicación efectiva.

  Obstáculos de la comunicación efectiva.

  Técnicas de comunicación para un liderazgo efectivo.

  La escucha activa: elemento esencial para comunicar.

  La comunicación efectiva aplicada a la oratoria.

Persuasión y Motivación.

  Diferencia entre persuadir y convencer.

  La importancia de la persuasión y su vínculo con el liderazgo.

  ¿Cómo influye la persuasión en la comunicación?

  Elementos del proceso persuasivo.

  Características del liderazgo persuasivo.

  ¿Qué es la motivación?

  Técnicas para aumentar la motivación.

  Liderazgo y motivación: ¿cómo se relacionan?

  Estrategias para alcanzar metas.

 

Objetivos:

 

  • Aprender conceptos teóricos clave para potenciar el liderazgo ambiental.
  • Incorporar herramientas prácticas para mejorar la calidad de los vínculos interpersonales dentro de los equipos de acción.
  • Desarrollar capacidades para la coordinación y gestión de proyectos.

 

 

Docentes / Facilitadores / Oradores:

Cecilia Pérez Labarthe, Licenciada en Trabajo Social egresada de la Universidad de Buenos Aires.  Realizó la Formación Pedagógica en el Instituto Superior del Profesorado Tecnológico y  cuenta con una Diplomatura en Educación Ambiental de la Universidad Libre del Ambiente. Se encuentra cursando la Especialización en Gestión del Conocimiento y Diseño de Experiencias de Aprendizaje Virtuales del Instituto de Formación Política y Gestión Pública del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue becaria del Programa de Liderazgo Social y Educativo de la Red Global Educativa Teach for All. Se desempeñó como docente en los niveles secundario y universitario, y desde hace más de una década participa en organizaciones del tercer sector con impacto social, educativo y ambiental. Actualmente es parte del equipo de Formación del movimiento Embajadores Verdes.