Gestión Pública en Salud

Métodos y estrategias que componen el Sector Salud

Compartir en redes

Este curso abordará las características principales del sistema de salud para poder dar respuesta a las demandas que desde los diferentes ámbitos del Estado y la Sociedad Civil se encuentran instalados respecto del “problema de la gestión”. Detallando métodos y estrategias para facilitar el trabajo en los diferentes niveles y categorías de servicios que componen el Sector Salud para la promoción, prevención y recuperación de la misma.

A quién está destinado: 

  • Personal del sistema de salud.
  • Funcionarios que trabajen en entidades de salud.
  • Estudiantes.
  • Público en general.

 

Modalidad de cursada:

El curso se dictará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma Zoom.

 

Programa del curso

Primer encuentro:

Oradores: Dra. Margarita Cejas, Dr. Facundo Gimenez Carranza

  • Organización del Sistema de Salud argentino.
  • Subsectores del Sistema de Salud, interacción entre los subsistemas, niveles de atención en salud, sistemas comparados de salud. Financiamiento del sistema de salud.
  • Derechos del usuario, acceso y cobertura a la salud, sistemas de protección social. Órganos de Control: misiones y funciones.

 

Segundo encuentro:

Oradores: Dr.Gabriel Battistella, Dra. Margarita Cejas, Lic. Florencia Flax Marcó.

  • Atención Primaria de la Salud, Sistemas de Información Sanitaria, Experiencia del Usuario, Políticas de Recupero.
  • Experiencias locales.

 

Tercer encuentro:

Oradora: Dra. Margarita Cejas.

  • Planificación estratégica, planificación operativa, coordinación y seguimiento en salud.

 

Objetivos: 

  • Conocer la estructura y funcionamiento del sistema de salud en Argentina.
  • Brindar herramientas para la planificación estratégica y operativa en salud.
  • Brindar herramientas para la toma de decisiones y la gestión pública en salud.

Docentes / Facilitadores / Oradores: Bio/ Perfil del docente:

Margarita Cejas, Médica, actualmente Jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. Fue Directora Provincial de Atención y Servicios al ciudadano, del Ministerio de Jefatura de Gabinete. También fue Jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Coordinación Gubernamental del Ministerio de Gobierno.

Gabriel Battistella, Subsecretario de Atención Primaria Ministerio de Salud en Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se formó en la Universidad de Buenos Aires. Realizó sus especializaciones en Clínica Médica y Medicina Familiar y General. Desarrolló su experiencia en el Sector Público, iniciándose en el Hospital Argerich, luego como Jefe de Centro de Salud en La Boca y en el 2015 Director de Atención Primaria y 2017 Subsecretario de Atención Primaria.  Es docente del Departamento de Medicina Familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires desde 1995 y desde 2019 Director del Departamento.

Florencia Flax Marcó, Se recibió de Licenciada en Nutrición en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Realizó posgrado en Política alimentaria y amplia formación en gestión de políticas públicas. Egresada del Programa de Formación para Directores Generales en Gestión de Políticas Públicas, Universidad Di Tella y de los Posgrados en Políticas Públicas para el Desarrollo del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y Crecimiento, CIPPEC y el Posgrado en Economía Aliment. En la actualidad se desempeña como Presidente de FACOEP S.E.

Facundo Gimenez Carranza, Abogado, egresado del Plan Tradicional de la Universidad del Salvador (USAL), diplomado en Instituciones de Derecho de la Salud por UCA (Universidad Católica Argentina). Se desarrolló en el ámbito privado ejerciendo el derecho societario y de las telecomunicaciones en diferentes compañías del rubro. Actualmente, se desempeña como asesor técnico-jurídico de la Jefatura de Gabinete del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.