Hablemos de elecciones 2023

Análisis de escenarios y campañas

Compartir en redes

Cada vez estamos más cerca de tener un nuevo presidente. El 22 de octubre es la fecha en la cual los argentinos volveremos a concurrir a votar. Después de las PASO un nuevo escenario se configuró. Junto a especialistas de comunicación política vamos a reflexionar y analizar los pormenores de la campaña.

 

Destinado a: 

  • Funcionarios.
  • Politólogos y comunicólogos.
  • Personas que participen en espacios políticos.
  • Público en general.


 

Modalidad de Cursada:

El Seminario se dictará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma Zoom.

Programa

Primer Encuentro:

  • ¿Son importantes las encuestas en campaña? Cuáles son los métodos, características de cada uno. 
  • El valor de contar con datos. Diferentes usos. Información pública y publicada. 

Segundo Encuentro:

  • Los roles dentro de una campaña. ¿Qué hace el jefe de campaña?
  • Diseño de estrategias de campaña. ¿Quién las hace?

Tercer Encuentro: 

  • Análisis de la organización de cada partido político y candidaturas (mensajes, spots, uso de redes sociales). 
  • El lado B de las campañas ¿todo es campaña negativa?


 

Objetivos:

  • Análisis de los escenarios electorales 2023 y de la actualidad política.
  • Identificar las estrategias de comunicación.
  • Reflexionar sobre el comportamiento ciudadano.

 

Docente:
Pablo Perez Paladino es consultor en comunicación política y asuntos públicos. Fue Director de Comunicación del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la República Argentina durante la gestión del Presidente Macri. 

Actualmente asesora a gobiernos, organizaciones y empresas en temas de comunicación institucional y asuntos públicos. Participó también en diversas campañas electorales en Argentina, América Latina y España, además de dirigir y participar en programas de capacitación en diferentes universidades y centros de estudios. 

Graduado en Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina. En esa casa de estudios, es docente de Opinión Pública y Comunicación Política y a su vez fundó y dirigió el Posgrado de Comunicación Política e Institucional. Realizó estudios de postgrado en Gestión y Control de Políticas Públicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina), máster en Comunicación Política e Institucional en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, España y recientemente se graduó de magister en Políticas Públicas en la Universidad Austral.