En este curso brindaremos herramientas analizar los nuevos modelos de actuación de las Fintech en el mercado local, su desarrollo en la economía, su utilización por los distintos sectores de la economía y su control por los distintos reguladores nacionales. Además vamos a ver cómo afrontar los desafíos y las buenas prácticas internacionales en temas de sustentabilidad y la responsabilidad social empresaria de este tipo de nuevas empresas.
Destinado a:
Público en general, de todas las edades, interesados en la materia, sin importar la formación previa.
Modalidad de cursada:
El curso se dictará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma zoom.
Programa:
Primer encuentro:
Nuevas reglamentaciones en cuanto a las Fintech.
La reglamentación y normas.
Diferencias entre una Fintech en la oferta pública y una FIntech cerrada.
Casos de Fintech observadas y sancionadas por los Reguladores.
Segundo encuentro:
¿Cómo se desarrollan las Fintech en la Argentina y los Criptoactivos?
¿ Qué son los criptoactivos y cómo es su impacto en la economía?
Estándares internacionales a considerar. Experiencias Nacionales.
Estructura Legal de los Criptoactivos en la Argentina.
Objetivos:
Incorporar herramientas para ajustarse a las nuevas prácticas internacionales en materia de empresas Fintech y los Criptoactivos y la transformación de estas empresas a las reglamentaciones nacionales y a los estándares internacionales.
Docentes / Facilitadores / Oradores:
Mariana Esmelian, Abogada. Master en Negocios Internacionales, Ecole de Pont et Chausses, UB. Cursó el CFTC Training Program for International Market Authorities (Chicago, USA), también se capacitó en el International Institute for Securities Market Development, de la Securities and Exchange Commission (SEC) (Washington,USA). Profesora de la Universidad de San Andrés. Miembro del Programa de Gobierno Corporativo del Departamento de Derecho de la Universidad de San Andrés. Profesora del Programa Intensivo en Mercado de Capitales, de la Universidad Torcuato Di Tella. Profesora del Posgrado de Derecho en Gobierno Corporativo ESEADE. Es Árbitro del Tribunal General Arbitral de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Es miembro del Consejo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y fue Revisora de Cuentas de la BCBA. Es consulta of councel de Estudios Jurídicos y asesora independiente en cuestiones societarias, gobierno corporativo, financiero y Regulación de Mercado de Capitales.