Brindamos un espacio de análisis acerca del uso político en el discurso público de los memes como figuras que construyen un mensaje a través de la sátira y la narrativa de la representación.
Destinado a:
Toda persona enfocada en la construcción del discurso público y político.
Aquellas personas que trabajan en la elaboración de estrategias de comunicación política digital.
Público interesado en el análisis de la política y la observación crítica de la realidad que nos rodea.
Modalidad de cursada:
Contenido para YouTube, en modalidad conversatorio/entrevista.
Ejes de debate:
Qué son los memes, quiénes los usan y para qué los usan (engagement, participación y producción de contenido dinámico de fácil viralización).
Los memes y la construcción del discurso público.
Los memes como recursos estratégicos en el armado de la comunicación política digital de un candidato o espacio político.
Cómo se construyen los colectivos de identificación política a través de la sátira sobre el otro/opositor/oponente.
Qué pasa con el uso de memes como piezas de activismo militante y proselitismo de diferentes movimientos políticos y de transformación mundial.
“Memetización” de la política y de lo público. Qué tipo de mensaje y narrativa construyen los memes, qué enuncian, qué representan.
De la noticia al “meme”. Qué pasa con los memes y la circulación de la información.
Docentes / Facilitadores / Oradores:
Nicolás Canedo es Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social (UBA). Desde 2011 trabaja en consultoría de comunicación y estudios cualitativos. Desde hace 10 años es docente Semiótica de los Medios en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Canedo se especializa en el análisis semiológico, los estudios de opinión, la elaboración de estrategias comunicacionales y el armado de discurso. Ha realizado trabajos de estas características para distintas marcas y empresas privadas, así como para organismos públicos y dirigentes políticos.