El seminario consta de dos ejes principales y tiene como objetivo lograr una comunicación más efectiva para alcanzar nuestros objetivos.
El primero abordará los elementos básicos para alcanzar una comunicación más efectiva: la comunicación verbal, no verbal, y el discurso oral/escrito. Trabajaremos sobre la importancia de qué, cómo y a quién se lo decimos. ¿Qué decimos a través del lenguaje corporal?, ¿qué mensaje llega del otro lado?, ¿es el que realmente nos planteamos?.
El segundo eje se centrará en trabajar habilidades vinculadas a cómo influir en los demás: argumentación, persuasión y negociación. ¿Cómo estructuro mi argumento para ser convincente?, ¿cómo inducir a la respuesta que buscamos?, ¿cómo anticiparse a la comprensión del otro por sus juicios de valor?, ¿cómo estructurar una estrategia de negociación?.
Destinado a:
Personas que trabajan en interacción con otros, en el ámbito público como privado
Integrantes de equipos de trabajo
Personas que tienen vocación de crecimiento en las organizaciones
Personas que prestan servicios al público
La ciudadanía en general
Modalidad de cursada:
El curso se dictará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma ZOOM.
Programa
Primer encuentro:
- Oratoria: Definiciones y marco teórico. El miedo a hablar en público. Elementos. Niveles de escucha. Preguntas clave. Caracterización del orador: cualidades y elementos. Caracterización del discurso: cómo generar un discurso de alto impacto. Caracterización del desarrollo del habla: tono de voz, interés, respiración. Caracterización del auditorio. Vicios elocutivos. Herramientas para mejorar la oratoria. Ejercitación práctica.
Segundo encuentro:
Comunicación no verbal: Definiciones y marco teórico. Canales de la CNV: a través de donde se expresan. Categorías de actos no verbales: tipo de gestos. Estudio de la mirada. Entorno. Emociones básicas. Ejercitación práctica.
Discurso: Definiciones y marco teórico. Retórica. Momentos del discurso oral y escrito. Diferencias. Estructuración del discurso. Storytelling y narrativa. Framing: encuadre de los temas. Reframing y wording. Metáforas y lemas. Escenarios discursivos. Método Monroe. Ejercitación práctica.
Tercer encuentro:
Argumentación y persuasión: Estructura argumentativa. Construcción del argumento. Tipos de argumentos. Elementos de la persuasión. Refutación, concesión y adveración. Falacias y pseudoargumentos. Gestión emocional.
Negociación: Claves para una negociación efectiva: preparación, estrategia y comunicación. Análisis del escenario. Negociación competitiva o colaborativa. Estrategias y estilos.
Objetivos del curso:
Introducir los conceptos básicos de comunicación verbal, no verbal y discurso
Formar a los participantes a fin de que puedan lograr una comunicación más eficaz y asertiva
Potenciar habilidades de persuasión y negociación aplicables a diferentes campos disciplinarios
Brindar herramientas para perder el miedo a hablar en público y mejorar disertaciones, exposiciones y presentaciones
Docentes / Facilitadores / Oradores:
Eduardo Vinocur, Director de la consultora Infocus - Comunicación Política. Licenciado en Ciencia Política (UBA) y Maestrando en Comunicación Política (Universidad Austral) Especialista en marketing político y campañas electorales.