Nos encontramos en una sociedad cada vez más globalizada. Casos como el de Gabriela Arias Uriburu, que sufrió en el año 1997 el secuestro ilegal de sus tres hijos por su ex marido, Imad Shaban.
Gabriela se ha convertido en una activista por los DDHH a lo largo de los años. Embajadora de la Paz y multicultural de oriente y occidente. Testimonio viviente de la resiliencia, se transformó en escritora siendo autora de numerosos libros como “Vínculos” en 2013 o “Después de Todo… el amor lo hizo posible” en 2016.
Además, es fundadora de una Fundación destinada a la ayuda de padres y niños. Es la primera fundación dedicada a la restitución internacional de los niños priorizando su lugar en la familia y en el mundo. Hoy en 2023 Gabriela es portavoz de historia en primera persona, brinda conferencias y coordina los Talleres de Encuentro y Sanación.
Desde el IFPyGP proponemos poder enriquecernos desde todo el camino transitado por Gabriela y conocer las herramientas que ella utilizó para lograr esta tan bella historia de superación ante una tragedia.
Destinado a:
- Integrantes de organizaciones civiles en defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
- Público interesado en derechos civiles y de familia.
- Estudiantes de derecho interesados en derecho internacional y de familia.
- Profesionales de la carrera de Relaciones Internacionales.
- Estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales.
Modalidad de cursada:
El curso se dictará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma zoom.
Objetivos
- Recorrer la historia de vida de Gabriela Arias Uriburu
- Conocer su historia de superación.
- Abordar las distintas herramientas para adoptar ante situaciones adversas de esta clase.
- Motivar acerca de la resiliencia.
Docentes / Facilitadores / Oradores:
Gabriela Arias Uriburu, es embajadora por los Derechos Humanos. Es escritora y comunicadora con una amplia trayectoria internacional. La lucha por sus hijos, llevados ilegalmente a Jordania por su ex marido, la convirtió en un referente en la defensa de los Derechos del Niño en el mundo. Su labor ha sido destacada por organismos nacionales e internacionales. Recibió el reconocimiento del Honorable Senado de la Nación; como figura primordial por los Derechos Humanos en la Legislatura Porteña y fue nombrada “Embajadora de Paz” por la organización Mil Milenios de Paz.
Moderador:
Patricia A. Malaspina, Abogada de la UBA. Actualmente desarrolla sus tareas laborales teniendo a cargo la Comisión de Derechos Humanos, en el Senado de la Provincia de Buenos Aires.
Patricia además se ha desempeñado en el ámbito de la Auditoria de la Ciudad de Buenos Aires, AGCBA, en 2009 siendo Directora General de Cultura y Turismo, en 2017 – 2019; y luego ese año se desarrolló dentro de la gestión en la Provincia de Buenos, como Directora de Delegaciones en el Registro de las Personas teniendo a su cargo las delegaciones del Registro Civil de los 135 municipios, tiene también experiencia en asesoramiento legislativo tanto en Cámara de Diputados como en el Senado de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente es docente en la UCALP, sede San Martin de Derecho Constitucional.
Tiene un posgrado en FLACSO, en Gestión y Políticas Metropolitanas; ha participado en capacitaciones de técnicas legislativas, cursos de liderazgo político femenino.