Vouchers Educativos y el financiamiento a la demanda

Entrevista a Ernesto Treviño y Gustavo Rojas Ayala.

Compartir en redes

En esta entrevista vamos a conversar con Ernesto Treviño y Gustavo Rojas Ayala sobre los modelos de financiamiento educativo y el traslado hacia la demanda, conocido como el modelo de “vouchers.” 

Analizaremos el caso de Chile y conversaremos sobre las oportunidades y los desafíos de este modelo de financiamiento de la educación.

 

Destinado a:

 

  • Personas involucradas en la gestión pública o privada de la educación.
  • Toda persona vinculada a la gestión municipal o provincial.
  • Ciudadanía interesada en comprender la coyuntura en torno a la conversación sobre el modelo de vouchers y la reforma del sistema educativo.

 

Modalidad de cursada:

El curso se dictará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma Zoom.

 

Objetivos: 

  • Analizar el sistema de vouchers y los modelos de financiamiento educativo.
  • Reflexionar sobre los conceptos de Elección y Diversidad Educativa.
  • Conocer experiencias sobre el sistema educativo de otros países.

 

Docentes / Facilitadores / Oradores:

Entrevistados: 

Ernesto Treviño es Profesor Asociado, Facultad de Educación UC. y Director del Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE UC). Es Doctor en Educación, mención en Administración, planificación y política social, Harvard University, Estados Unidos y Magíster en Política Educativa Internacional, Harvard University, Estados Unidos.

 

Gustavo Rojas Ayala a lo largo de su carrera, ha servido como líder ejecutivo en organizaciones de sociedad civil que promueven la equidad educativa a través de la investigación, la incidencia en políticas públicas y el desarrollo profesional docente. Su formación académica comprende una maestría en política educativa comparada por la Universidad de Harvard (2021); un diplomado en Pedagogía en Contextos de Alta Vulnerabilidad Socioeconómica por la Universidad Católica de Chile (2011); un diplomado en Estudios de Cambio Social por el Instituto Ortega y Gasset (2023) y un título en Comunicaciones Sociales y Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2009).

Actualmente, Gustavo trabaja en Mexicanos Primero, organismo de sociedad civil con 16 años de experiencia en la investigación e incidencia en políticas educativas en México. En los últimos años, desarrolló el Programa de Liderazgo Multidimensional, que es utilizado por más de una decena de líderes del sector público y privado en Chile y México.
 

Entrevista: Juan Mora y Araujo

Licenciado en Literatura Comparada y Magister en Políticas Educativas de la Universidad de Harvard. Juan fue Director de Educación Ambiental y Director Nacional de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (en Argentina). Actualmente acompaña varios proyectos de innovación para la educación y los aprendizajes, y es consultor de propuestas educativas innovadoras. Es co-autor del libro Inspirar y co-Fundador de Festival Recreo. Actualmente es coordinador del programa de especialización en Innovación Educativa del Instituto de Formación Política y Gestión Pública de la Ciudad de Buenos Aires.