La Ciudad presenta una variada oferta de actividades gratuitas que combinan entretenimiento y aprendizaje para que los chicos disfruten durante estas vacaciones de verano
Las actividades, que tendrán lugar entre el 11 de enero y el 8 de febrero, se desarrollarán en distintos puntos de la Ciudad. Todas las propuestas son gratuitas, pero requieren inscripción previa. Las vacantes son limitadas y cada adulto puede asistir con hasta dos menores. Para registrarse, se debe completar el formulario correspondiente:
- Formulario inscripción semana del 27 de enero al 1 de febrero: ingresar a través de este enlace.
- Formulario inscripción semana del 3 al 8 de febrero: ingresar a través de este enlace.
Las actividades las desarrolla la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano del Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección General de Participación Ciudadana y Cercanía en el marco de “Verano en la Ciudad”.
Calendario de actividades para las últimas semanas
28 de enero. Departamento de Aviación. Visita al hangar de helicópteros y drones de la Ciudad en el barrio de La Boca. Recorrido por las instalaciones para conocer las características especiales de estos vehículos aéreos, sus particularidades técnicas y funciones específicas. Se detallarán el tipo de intervenciones aéreas que se llevan a cabo en los distintos operativos y los participantes podrán interactuar con los tripulantes de vuelo. El encuentro es organizado en conjunto con la Dirección de Articulación Comunal del Ministerio de Seguridad. La duración es de una hora y media.
29 de enero y 5 de febrero. Autódromo. En Lugano, una excelente oportunidad para hacer una visita guiada por las zonas más destacadas del Autódromo. Conocer por dentro el Palco Oficial, la Sala de Race Control, los Boxes y el Centro de alto rendimiento. El encuentro es organizado en conjunto con la Unidad de Proyectos Especiales. La duración es de una hora.
29 de enero. Museo Saavedra. Taller de mapas de ciudades imaginarias. Un viaje en el tiempo a las fundaciones de Buenos Aires para pensar qué significa fundar una ciudad y juntos jugar a imaginar la ciudad que soñamos. El encuentro es organizado en conjunto con la Gerencia Operativa de Museos. La duración es de una hora.
30 de enero. Brigada motorizada. En Balvanera, los asistentes podrán conocer la flota de motos de la Policía de la Ciudad y cuál es el criterio para la utilización de estos vehículos en los distintos operativos. La actividad incluye una visita al museo de motos y una charla sobre educación vial, resaltando la importancia de las medidas preventivas en el tránsito. El encuentro es organizado en conjunto con la Dirección de Articulación Comunal y el Ministerio de Seguridad y tendrá una hora y media de duración.
30 de enero. Museo de Arte Moderno. En San Telmo, el Museo de Arte Moderno ofrecerá un espacio participativo para niños y adolescentes. Bajo la consigna “Siluetas en movimiento”, la propuesta fomenta la creatividad y la exploración artística. La actividad tiene una duración de una hora y media.
31 de enero y 7 de febrero. Ecoparque. En Palermo, el Ecoparque invita a un recorrido educativo para conocer los principales atractivos del parque en materia de flora, fauna y patrimonio. La actividad dura una hora y media.
31 de enero, 1 y 7 de febrero. Paseo náutico por el Riachuelo: Las familias podrán embarcarse en un recorrido por el Riachuelo. Con salida desde Caminito, el paseo incluye una vuelta por la emblemática Vuelta de Rocha hasta el histórico Puente Transbordador Nicolás Avellaneda. La actividad, de 20 minutos, es organizada junto a la Dirección General de Limpieza Operativa de Higiene Urbana en Cuencas Hídricas y exige el uso de chaleco salvavidas.
4 de febrero. Museo de Arte Contemporáneo. En San Telmo habrá visitas guiadas para toda la familia por la exhibición “Químicamente impuro”, que presenta la obra de Ernesto Ballesteros. Luego de eso, se repartirán “bitácoras artísticas” y material para que los chicos puedan completarlas. Finalizado el encuentro, se podrá conocer la terraza del MACBA que tiene una de las vistas más lindas de la Ciudad. La jornada es organizada en conjunto con el equipo de Educación del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires.
4 de febrero. Defensa Civil. En San Cristóbal se realizará una recorrida por las instalaciones de Defensa Civil. Una oportunidad única para conocer el trabajo que realiza este área tan importante de la Ciudad ante las distintas emergencias. Además, habrá demostraciones y prácticas sobre cuándo y cómo realizar correctamente maniobras auxiliares, como la Recuperación Cardio-Pulmonar (RCP) y la Maniobra de Heimlich. La actividad es organizada en conjunto con la Dirección de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías del Ministerio de Seguridad.
6 de febrero. Brigada K9 – “Perritos de rescate”. En Parque Chacabuco, el Grupo Especial de Rescate (GER) y la Brigada Especial de Perros de Rescate K9 ofrecerán una demostración de habilidades. Este equipo, entrenado para responder a emergencias como derrumbes, choques o incendios, compartirá detalles sobre su labor y entrenamiento. La actividad incluirá demostraciones de las labores que realizan los perros, dura una hora y es organizada en conjunto con el Ministerio de Seguridad.
8 de febrero. Dejá tus rueditas. En Villa Lugano, charla instructiva en el aula vial sobre el correcto uso de la bicicleta y las diferentes técnicas de manejo. Los turnos de una hora de duración. La actividad es organizada en conjunto con la Gerencia de Educación y Convivencia Vial.
Consultá el calendario de actividades a través de las redes sociales: https://www.instagram.com/baparticipacionciudadana/