A 30 años de la última reforma constitucional

Reforma Constitucional Argentina de 1994.

Compartir en redes

En Argentina, la última reforma constitucional tuvo lugar en 1994. Esta reforma introdujo cambios significativos en la estructura política y jurídica del país. Algunos de los aspectos más destacados incluyen la incorporación de tratados internacionales con rango constitucional, la creación del Ministerio Público Fiscal, y la reelección presidencial por un solo período consecutivo.  En este seminario de dos encuentros sincrónicos a través de Zoom, vamos a tratar los principales cambios y cómo fue el impacto de la incorporación de Tratados de Derechos Humanos. 

También en clave histórica, haremos un recorrido por las diferentes Reformas desde 1853,  deteniéndose en el contexto en el que se produjeron y cuáles fueron sus principales aportes.

Te invitamos a que te sumes a este ciclo dónde vamos a investigar, desarrollar, charlar sobre los acontecimientos que marcaron un hito en la historia política de nuestro país.

¡Inscribite acá!

 

A quién está destinado: 

  • Estudiantes o graduados de las carreras de Ciencia Política, Administración Pública, Derecho, Periodismo o cualquier otra ciencia social y carrera vinculada al área de la gestión pública.
  • Funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno. 
  • Ciudadanía en general.

 

Modalidad:

El seminario  se dictará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma zoom los días 18 y 25 de junio a las 18 h. 

 

Objetivos: 

  • Identificar cómo la reforma ha influido en el fortalecimiento del sistema democrático en Argentina.
  • Analizar las principales modificaciones de la última Reforma y la implicancia en la vida diaria.
  • Recorrido histórico político de las diferentes reformas Constitucionales que sufrió nuestra historia Argentina.

 

Programa: 

Primer encuentro: 

  • Reforma Constitucional, Artículo 30 , La Constitución Nacional Rigida. Proceso de Reforma. Núcleo de Coincidencias Básicas.
  • Reformas Constitucionales en la Historia Política Argentina, comprendidas en el contexto histórico, los principales aportes de cada Reforma.

Segundo encuentro:

  • Reforma del 94. Momento político. Principales introducciones en materia de Derechos. 
  • Bloque Constitucional Federal.  

 

Bio/Perfil de expositores/as:

Fernanda Minichillo: Fernanda Minichilo, abogada y docente universitaria. Especializada en Derechos Humanos. Brinda asesoramiento, litigando con matrículas activas en el colegio público de abogados de la capital federal, colegio de abogados de San Martín de la provincia de Buenos Aires y matrícula federal.

Patricia Malaspina:  Es docente en el Instituto de Formación Política y Gestión Pública. Abogada (UBA). Actualmente es Secretaria Parlamentaria del Bloque en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, e integra la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires. Fue docente de Derecho Constitucional en la UCALP sede San Martin. Se desempeñó como relatora en la Comisión de DDHH en el Senado de la Provincia de Buenos Aires (2020-2023). Posee una Diplomatura en Defensa Internacional de los DDHH, de la Universidad de Alcalá y CLADH.