Este seminario busca adentrarse en el mundo de la comunicación política y la importancia de tener una comunicación estratégica definida y planificada. Se analizarán las características y naturaleza de los mensajes, a través de qué canales se difunden y cómo influye la información. Reflexionaremos sobre la arquitectura formal e informal de comunicación y su funcionamiento como un proceso interactivo para crear narrativas significativas que puedan persuadir y movilizar a los ciudadanos. También, haremos foco en la comunicación interna como el primer paso hacia una comunicación eficiente.
Destinado a:
- Empleados y funcionarios públicos.
- Estudiantes o graduados de carreras relacionadas a la comunicación.
- Ciudadanía en general.
Modalidad de cursada:
Este seminario se dictará en 1 (un) encuentro a través de la plataforma Zoom, el día miércoles 7 de agosto a las 17 horas.
Objetivos:
- Analizar los desafíos de la comunicación política y en particular la de gobierno.
- Examinar y comprender la comunicación política, las herramientas comunicacionales y las acciones posibles.
- Conocer la importancia de la comunicación interna.
- Desarrollar una estrategia de comunicación, definir objetivos y orientar el mensaje.
Programa:
- Estrategia y comunicación.
- Características de la comunicación política.
- Comunicación de gobierno e interna.
- Relaciones con la prensa.
- ¿Cómo, qué y cuándo comunicar?
Docente:
Patricio Mouche es consultor político con más de 15 años de experiencia trabajando con candidatos, gobiernos y el sector privado. En distintos países de América Latina realizó investigaciones de opinión pública y asesoró en comunicación política, campañas electorales y estrategia.
En Argentina y Centro América, trabajó en proyectos de advocacy para sectores como el hidroeléctrico, el agropecuario, la industria azucarera y el textil.
Capacitó a los equipos del Frente Guazú en Paraguay y en Ecuador estuvo a cargo de la investigación y los lineamientos estratégicos del Proyecto de cooperación Ecuatoriana- Alemana para la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES.
Participó en el desarrollo de mensajes para campañas presidenciales en México, Guatemala, Nicaragua y Argentina y fue parte de la planificación y diseño de un “Quick Count” para la elección presidencial en Guatemala y en Argentina (2011).
Dirigió el proyecto de “Asistencia técnica y capacitación institucional para la mejora de los procesos de gobernanza vinculados a la comunicación y al acceso a la información en los municipios de la provincia de Buenos Aires”, financiado por el Consejo federal de Inversiones – CFI- (2014-2015).
En sus últimos trabajos se destacan la dirección de campaña a Gobernador del departamento de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), la asesoría a la Secretaría general de la presidencia de Chile, al Ministerio de Economía y Finanzas de Bolivia y al grupo legislativo estadual del PRI-PAN. En las elecciones presidenciales de 2023 en Argentina, fue estratega de campaña para el FIT-U.
Patricio brinda capacitaciones en comunicación y estrategia política para equipos de gobierno e instituciones y diferentes universidades.
Es ex presidente de la Asociación Nacional de Politólogos (ANAP) y socio fundador de las Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP).