El seminario busca proporcionar a los participantes las principales nociones, herramientas y buenas prácticas para la construcción y uso efectivo de indicadores en la gestión pública.
A lo largo de los encuentros, los asistentes explicarán en profundidad qué son los indicadores, su tipología y las diferencias entre distintos tipos de indicadores o métricas. Se abordará la relevancia de los indicadores como herramientas esenciales para la planificación, monitoreo y evaluación de políticas públicas, y su papel en la toma de decisiones informadas.
Además, se explorarán los principios para el diseño de indicadores SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales), así como técnicas para su implementación efectiva y análisis utilizando herramientas de software de análisis estadístico y tableros.
El seminario también incluirá un estudio de caso detallado sobre la implementación de indicadores en diferentes subsistemas de política pública, destacando desafíos, soluciones, resultados y lecciones aprendidas. Al final, los participantes estarán equipados con conocimientos prácticos y recomendaciones para optimizar la gestión pública a través del uso de indicadores.
Destinado a:
- Funcionarios/as y agentes de la administración pública.
- Personas interesadas en el estudio y la mejora de la gestión pública a través de datos e indicadores.
- Ciudadanía en general interesada en la gestión pública.
Modalidad de cursada:
Este seminario se dictará en 2 (dos) jornadas a través de la plataforma Zoom los días jueves 15 de agosto y jueves 22 de agosto a las 18 horas.
Objetivos:
- Comprender la relevancia de los indicadores en la gestión pública.
- Abordar las nociones generales para el diseño e implementación de indicadores relevantes, válidos y confiables que respondan a las necesidades específicas de la gestión pública.
- Explorar y proporcionar a los participantes conocimientos prácticos y metodologías para el uso e implementación efectiva de indicadores en la gestión pública.
Programa:
Encuentro 1: Primeras definiciones para el trabajo con indicadores en la gestión pública
¿Qué es un indicador? Definición y tipología: el ABC de un indicador
- Definición de indicador
- Diferencia entre indicador y OKR
- DIferencia entre métrica (dato) e indicador
- Datos, información y conocimiento
- Indicador y sistemas de indicadores
- Tipos de indicadores
- Indicadores cualitativos y cuantitativos
- Indicadores para la gestión, para la evaluación de un proyecto y de una política pública
- Indicadores de rendimiento, resultados, de procesos, de impacto (fases de proyecto).
- Indicadores según subsistemas de política pública
¿Cuál es es la relevancia de los indicadores en la gestión pública? Abordaje de los indicadores como herramientas para la planificación, monitoreo y evaluación de políticas públicas y su uso para la identificación de problemas, toma de decisiones informadas y formulación de estrategias.
- Indicadores de monitoreo
- Indicadores de evaluación
Diseño, implementación y análisis de indicadores para la gestión.
- Diseño: Principios para el diseño de indicadores claros, específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales (SMART).
- Implementación: elementos para la implementación efectiva de un sistema de indicadores.
- Análisis: técnicas para la recolección y procesamiento de datos, herramientas para el análisis de datos (software de análisis estadístico, tableros).
Encuentro 2 - Estudio de caso: implementación de indicadores en la gestión pública
- Estudio de caso de implementación de indicadores en la gestión pública.
- Presentación de un caso de uso de indicadores en diferentes subsistemas de política pública por parte de especialistas. Descripción del contexto de desarrollo del sistema de indicadores, objetivos y proceso de diseño, implementación y seguimiento.
- Desafíos y soluciones a la hora de construir indicadores
- Identificación de los principales desafíos enfrentados durante la implementación y las soluciones adoptadas.
- Resultados y lecciones aprendidas.
- Evaluación del rol de los indicadores en la gestión pública y en la toma de decisiones. Principales aprendizajes y recomendaciones basadas en la experiencia de los especialistas.
- Buenas prácticas y recomendaciones para la implementación de indicadores en la gestión pública.
Docente/s:
Facundo Benitez Piloni, es docente en el Instituto de Formación Política y Gestión Pública. Licenciado en Ciencia Política (UBA) y Maestrando en Planificación y Evaluación de Políticas Públicas (UNSAM). Posee posgrados en big data, indicadores y estadística y cuenta con experiencia en consultoría, análisis y gestión de datos en el sector público y privado. Es docente de la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Melina Polo, es docente en el Instituto de Formación Política y Gestión Pública. Licenciada y Profesora en Sociología (UBA) y Maestranda en Generación y Análisis de Información Estadística (UNTREF). Actualmente, se desempeña como coordinadora de gestión de la información en la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación de la Nación. Es docente en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. Fue analista en gobiernos y organizaciones y se desempeñó como consultora en proyectos de análisis de datos.