Dominando la agilidad

Estrategias para potenciar la gestión de tus proyectos.

Compartir en redes

Te invitamos a que te inscribas a este seminario donde trabajaremos los principios y valores fundamentales que sustentan las Metodologías Ágiles, resaltando su importancia y su relevancia en los diversos ámbitos profesionales contemporáneos.

Durante los encuentros, exploraremos en profundidad las metodologías ágiles más comunes y sus aplicaciones prácticas. Tras finalizar el seminario los estudiantes obtendrán herramientas y técnicas concretas que podrán aplicar en una variedad de proyectos, ya sean: proyectos políticos, proyectos sociales, proyectos tecnológicos o cualquier otro tipo de iniciativa. Además, se proporcionarán ideas y estrategias para liderar cambios y cultivar una cultura ágil dentro de los equipos y organizaciones de los participantes. 

 

A quién está destinado: 

  • Ciudadanía en general

 

Modalidad de cursada / Número de encuentros:

El seminario se dictará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma zoom los días 12 y 19 de Marzo, en el horario de 18h.-

 

Objetivos del curso:

  • Introducir los principios fundamentales de las metodologías ágiles, en particular: el enfoque iterativo e incremental, la colaboración y la adaptabilidad al cambio.
  • Identificar y dimensionar los dos niveles de aplicación de la Agilidad: DO AGILE (herramientas, prácticas, técnicas) y BE AGILE (modelos mentales, visión, estilo de liderazgo)
  • Realizar una aproximación a dos de los principales métodos de aplicación operativa: Scrum y Kanban, destacando sus diferencias, puntos en común y principales aplicaciones.
  • Mostrar cómo las metodologías ágiles pueden mejorar la gestión de proyectos al promover la transparencia, la comunicación efectiva y la entrega de valor continuo.
  • Proporcionar ejemplos y casos de estudio que ilustran la implementación exitosa de metodologías ágiles en diferentes contextos.
  • Familiarizar a los participantes con los eventos y herramientas comunes utilizadas en metodologías ágiles, como las reuniones diarias, la planificación de sprints, los tableros Kanban, etc.
  • Fomentar la mentalidad ágil entre los participantes, enfatizando la importancia de la adaptabilidad, la experimentación y el aprendizaje continuo en la gestión de proyectos.
  • Proporcionar recursos adicionales y referencias para que los participantes continúen su aprendizaje sobre metodologías ágiles después de la formación.

 

Programa del curso:  

Encuentro 1

Introducción a las metodologías ágiles: valores y principios

Introducción a las metodologías ágiles: definición.

Principios y valores del Manifiesto Ágil y su aplicación en diferentes industrias y contextos organizacionales.

Boom y evolución de las metodologías ágiles en los últimos años. Los entornos VUCA y BANI. Comparación con enfoques tradicionales de gestión de proyectos. 

 

Principales metodologías ágiles: 

Scrum: roles, eventos y artefactos.

Kanban: principios y prácticas.

Comparación entre las diferentes metodologías ágiles.

 

Encuentro 2

Aplicación de metodologías ágiles en proyectos políticos y de la sociedad civil:

Casos de estudio reales de aplicación de metodologías ágiles en proyectos políticos y de sociedad civil. Ventajas y desafíos de aplicar metodologías ágiles en el ámbito político.

Estrategias para adaptar metodologías ágiles a proyectos políticos, proyectos de la sociedad civil y de cooperación internacional.

 

Eventos y herramientas ágiles: 

Reuniones diarias (Daily Standup).

Planificación de sprints.

Uso de tableros Kanban.

Técnicas de priorización y gestión del backlog.

Herramientas digitales para la gestión ágil de proyectos.

 

Cultura ágil y Gestión del cambio :

Fomentar una cultura ágil en equipos políticos.

Liderazgo y empoderamiento en entornos ágiles.

Gestión del cambio en la implementación de metodologías ágiles.

 

Docente: 

Mike Menini

MBA. Magíster en Management y Desarrollo Organizacional. Sociólogo.

Consultor Internacional en Transformación y Adopción Digital, Business Agility y Emprendedurismo Tecnológico.

Colabora estrechamente con Organizaciones y líderes empresariales, políticos y sociales, en la definición estratégica, implementación y gestión de portfolios de proyectos y productos orientados a la creación sostenible de valor para la ciudadanía global.

Ha tenido la oportunidad de liderar y asesorar a múltiples organizaciones de América Latina y Europa incluyendo corporaciones, startups, gobiernos y agencias de cooperación internacional. Reside actualmente en Barcelona y ejerce su actividad profesional en ambos continentes.