Neurociencia I: ¿Cómo aprendemos?

Explorá la conexión entre el cerebro y el proceso de aprendizaje.

Compartir en redes

Este curso forma parte del ciclo sobre la Neurociencia. En esta primera etapa, presentaremos este  curso que explora la conexión entre el cerebro y el proceso de aprendizaje, centrándonos en aspectos como la plasticidad cerebral, la memoria, la atención y otros procesos cognitivos. Este seminario proporciona una comprensión de las bases biológicas del cerebro y las aplicaciones prácticas de las neurociencias en el proceso de aprendizaje en adultos A lo largo de dos encuentros, los participantes explorarán desde los fundamentos de las células cerebrales y la actividad eléctrica, hasta estrategias prácticas de neuroaprendizaje en el entorno laboral.

¡Inscribite acá!

 

A quién está destinado: 

  • Personas de la gestión pública a cargo de equipos de trabajo.
  • Líderes de capacitación para adultos.
  • Personas que trabajan en la gestión pública que quieran mejorar su auto aprendizaje.
  • Personas que trabajan en organizaciones con fines de lucro y/o ONGs, vinculadas a los procesos de  aprendizaje en adultos.
  • Ciudadanía en general.

 

Modalidad de cursada / Número de encuentros:

El seminario se dictará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma zoom los días jueves 4 y 11 de abril a las 19 h.

 

Objetivos del curso:

  • Identificar las bases  biológicas del cerebro humano y su aplicación en el aprendizaje.
  • Identificar la relevancia de la actividad eléctrica de las neuronas en la función cognitiva de los adultos.
  • Identificar exponentes clave de las neurociencias.
  • Analizar casos prácticos que se basen en la neuroplasticidad en situaciones laborales. 

 

Programa del curso:  

Encuentro 1: 

Fundamentos de Neurociencias del Aprendizaje: introducción al campo de las neurociencias del aprendizaje.

  • Definición y alcance.
  • Importancia en la comprensión del proceso de aprendizaje. Relación cerebro- conocimientos.
  • Principales investigadores y sus contribuciones.
  • Bases Celulares del Aprendizaje.
  • Estructura y función de las células cerebrales en contextos/procesos de aprendizaje. 
  • Las neuronas y su papel en la transmisión de señales.
  • Sinapsis y plasticidad sináptica. Actividad eléctrica en el cerebro.

Encuentro 2 

Plasticidad Cerebral y Aprendizaje

  • Neuroplasticidad y Aprendizaje. Concepto de neuroplasticidad.
  • Cambios estructurales y funcionales en el cerebro.
  • Técnicas para mejorar la retención de la información.
  • Ejemplos de plasticidad relacionados con el aprendizaje en el ámbito organizacional.
  • Implicaciones de las neurociencias para la formación.
  • Investigadores destacados en Neurociencias.

 

Docente: 

Sheila Harkatz. Es docente en el Instituto de Formación Política y Gestión Pública. Magíster en Aprendizaje Organizacional y Liderazgo, Barry University, EEUU, Licenciada en Educación, Barry University, EEUU. Asesora Técnica en Educación, Diseñadora Instruccional Elearning, Consultora en temas de Diversidad, Capacitadora en Accenture y ELM. Ganadora del premio Internacional Booking.com a emprendedora EduTech de impacto social 2020. Miembro del Centro G+T (Género y Tecnología) de la Subsecretaría de Innovación de la República Argentina.