¿Qué es un DNU?

Lo que puede y lo que no puede hacer el Poder Ejecutivo a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia. 

Compartir en redes

En este último tiempo, cuántas veces escuchaste hablar sobre el término DNU. ¿Te pusiste a investigar qué significa? ¿Cómo se ejecuta? ¿Para qué sirve?.

Te invitamos a que te sumes a este encuentro en donde vamos a explicar qué son los DNU, qué significan, cómo y para qué se aplican. 

¡Inscribite acá!

 

 

A quién está destinado: 

  • Abogados y estudiantes de abogacía.
  • Empleados administrativos.  
  • Ciudadanía en general.

 

Modalidad de cursada / Número de encuentros:

El seminario se dictará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma zoom los días   9 y 16 de febrero a las 18 h

 

Objetivos del curso:

  • Desarrollar una primera aproximación a las herramientas legislativas que posee el Poder Ejecutivo Nacional.
  • Trabajar con los conceptos generales de Derecho.
  • Brindar herramientas para lograr un análisis crítico por parte de los asistentes del curso sobre un tema de coyuntura.

 

Programa del curso:  

Encuentro 1

  • ¿Qué es un DNU?.
  •  Características.
  • Entrada en vigor de los DNU.
  • Régimen Legal, ley  N° 26.122, regulación de los Decretos de Necesidad y Urgencia.

 Encuentro 2

  • Limitaciones - judicialización.
  • Tratamiento práctico y posibles desenlaces.

 

Docente: 

Joaquin Fernandez Arrojo: Es abogado de la Universidad de Buenos Aires, (UBA); tiene un Master en leyes de Derecho Constitucional de la Universidad Austral. Se desarrolla laboralmente como asesor en la Honorable Cámara de Diputados desde 2019 hasta la actualidad. Además es profesor universitario en la UBA de Derecho Constitucional desde 2020 hasta la actualidad con el Dr. Dalla Via

 

Patricia Malaspina. Es docente en el Instituto de Formación Política y Gestión Pública. Abogada (UBA). Presidenta de la Coalición Cívica ARI de San Martín. Actualmente integra la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires. Es docente universitaria de Derecho Constitucional en la UCALP sede San Martin. Se desempeñó como relatora en la Comisión de DDHH en el Senado de la Provincia de Buenos Aires (2020-2023). Posee una Diplomatura en Defensa Internacional de los DDHH, de la Universidad de Alcalá y CLADH.