Enfermedades transmitidas por alimentos

Consultá las buenas prácticas de manipulación de alimentos para evitar agentes contaminantes (físicos, químicos y biológicos).

Compartir en redes

¿Qué es una enfermedad transmitida por alimentos (ETA)?

Es un conjunto de signos y síntomas originados por la ingestión de alimentos y/o agua, que contengan agentes contaminantes (físicos, químicos y biológicos) en cantidades tales que afectan la salud del consumidor a nivel individual o grupos poblacionales.

No incluyen las alergias por hipersensibilidad individual / intolerancias hacia ciertos alimentos.

Los signos, síntomas y duración de la enfermedad o lesión dependen de varios factores:

  • Tipo de contaminante (ej. Bacterias, mohos, virus, químicos, físicos).
  • Concentración del contaminante en el alimento consumido.
  • Población de riesgo: se consideran grupos de riesgo a los niños, las embarazadas, los ancianos y los inmunodeprimidos, por lo que se debe tener especial cuidado cuando aquellos alimentos que estamos elaborando vayan a ser consumidos por personas ubicadas en estos grupos.

Las enfermedades de transmisión por alimentos se pueden prevenir mediante las buenas prácticas de manipulación de alimentos:

  • Lavarse las manos antes, durante y después de manipular alimentos.
  • Mantener la limpieza personal y del lugar donde preparamos los alimentos.
  • Separar los alimentos crudos de los limpios o listos para consumir, evitar la contaminación cruzada.
  • Cocinar completamente los alimentos.
  • Mantener los alimentos a temperaturas seguras.
  • Descongelar los alimentos de forma segura (heladera, microondas o cocción directa).
  • Usar alimentos y agua seguros para su consumo.

Las comidas elaboradas suelen ser los principales alimentos causantes de ETAs porque, durante el proceso de preparación de los mismos pueden ocurrir ** diversos errores respecto a la procedencia, elaboración y cocción de los mismos**. La carne vacuna y, especialmente, la carne picada son la mayor problemática encontrada.

Por ello, desde la AGC se lanzó el Plan de carnicerías, donde se determina la aptitud de la carne picada y así permite mejorar la sanidad de la materia prima en los comercios para evitar el contagio de enfermedades y la contaminación de los alimentos. Asimismo, las empanadas y pizzas están dentro de los alimentos con mayores casos debido a su alto nivel de consumo.

Actualmente las E.T.A.s constituyen un importante problema de salud a nivel mundial y por ello es necesaria la difusión de información y correcta capacitación para evitarlas.

Desde la Gerencia Operativa de Capacitación de la AGC se brindan cursos de manipulación de alimentos, obligatorio para aquellos que tienen contacto con los productos alimenticios, donde se les brinda toda la información necesaria sobre las buenas prácticas de manipulación de alimentos para no contaminar la comida libre de gluten y principalmente para concientizar a las personas sobre la necesidad de un mayor control en las cocinas.