Martes 26 de Noviembre de 2019

El Polo Educativo María Elena Walsh en el Barrio 31, al detalle

Ahí funcionará la sede del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Alberga tres centros educativos para niños, jóvenes y adultos. Es una construcción de 26.000m2.

Compartir en Redes



Con el Polo Educativo María Elena Walsh, la educación en todas sus aristas llega al Barrio 31 el 10 de enero de 2020, confirmó el Jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, en la presentación del segundo informe de gestión del año en la Legislatura. Es una construcción de 26.000m2 que cuenta con tres establecimientos educativos: una escuela inicial, una escuela primaria y un centro educativo para adultos. Además, será la sede del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que dejará de funcionar en la Av. Paseo Colón para mudarse al Barrio 31.

Para definir el diseño del edificio, arquitectos de todo el país participaron de un Concurso Nacional de Anteproyectos que se llevó adelante entre agosto y octubre del 2016, junto a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU).



Esta mudanza no solamente marcará un fuerte cambio para la Ciudad, sino que también significará un gran crecimiento comercial para toda la zona que va a rodear al edificio dentro del Barrio 31. Será una gran oportunidad para generar nuevos emprendimientos. Esto permitirá que los más de 2.200 empleados que trabajarán allí se conviertan en potenciales consumidores para los comercios de la zona.



Planta por planta



-Subsuelo: Habrá cocheras, vestuarios para el personal, depósitos de mantenimiento y limpieza, salas de máquinas, sector de carga y descarga y depósitos. El resto de la planta, que pertenecerá exclusivamente al Ministerio de Educación, tendrá áreas de atención al público y un auditorio.

-Planta baja: Se encontrarán los accesos al Ministerio y ya están habilitados los ingresos a la Escuela a través de dos plazas secas a los costados del edificio. En el sector educativo, y con un desnivel inferior al que se accede a través de una rampa, se encuentra una parte del Jardín de Infantes, los patios, la cocina y el comedor de Primaria.

-Primer piso: En el sector Escuela, se completa el espacio del Jardín de infantes y las áreas de dirección y administración del Jardín y la Primaria. En el sector del Ministerio, habrá una planta de oficinas flexibles para atención al público.

-Segundo piso: en el sector Escuela, se ubica todo el programa de la Primaria con sus aulas y talleres, y en el sector del Ministerio, se ubicará una planta de oficinas flexibles para atención al público.

-Tercer piso: Esta el Programa para Adultos con su área administrativa, dirección, sala de maestros, patio y terraza. En cuanto al Ministerio, tendrá una planta de oficinas flexibles que se repetirá hasta el séptimo nivel y, además, dos terrazas de expansión.

-Séptimo piso: Habrá oficinas con planta flexible y área privada para el sector Ministerio.

Felipe Miguel brindó en la Legislatura porteña el segundo informe de gestión del año

"El 10 de enero el Ministerio de Educación e Innovación se mudará al Barrio 31, junto al Polo Educativo María Elena Walsh", dijo el Jefe de Gabinete. Hizo un repaso por las distintas iniciativas que lleva adelante el Poder Ejecutivo porteño encabezado por Horacio Rodríguez Larreta, y destacó los avances en Sustentabilidad, Educación, Salud, Género, Cultura y Seguridad.


Leer más...