La relación entre abuelos y nietos es uno de los vínculos más importantes y significativos que una persona puede tener a lo largo de su vida en el ámbito familiar.
Una buena relación entre abuelos y nietos, en donde los abuelos muestren un adecuado compromiso con el proceso de crianza, genera que los niños sean más sociables y demuestren más afecto, comprensión y amabilidad con sus seres queridos.
Los niños que tienen en sus vidas abuelos cariñosos se caracterizan por tener mayor confianza en sí mismos y generan mayor capacidad para pensar en los otros, lo que redundará en grandes beneficios a lo largo de su vida.
Siendo así, brindamos algunos consejos para cultivar una buena relación entre abuelos y nietos:
Contacto frecuente: Cuanto más se vean y más contacto tengan los abuelos con los nietos, mejores relaciones se cultivarán entre ellos. Si hay distancias que no permiten un contacto constante, es ideal que los abuelos preparen ese encuentro con nietos con anticipación, lo que generará que el niño identifique el encuentro con el abuelo como un momento especial.
Compartir espacios del gusto de cada uno: Se trata de fomentar la relación compartiendo el mundo y las preferencias de cada uno. La propuesta es que se turnen las actividades de acuerdo a los intereses de los abuelos y los nietos y que todos compartan espacios.
Generar emociones positivas: Es importante que el abuelo genere un entorno afectuoso y positivo, ya que en cuanto los nietos comienzan a escuchar o a encontrarse con expresiones de quejas, reclamos o críticas hacia otras personas, pueden generarse conflictos o alejamiento de los nietos.
Ideas de actividades por generaciones: Con los nietos pequeños se pueden realizar actividades relacionados con juegos, obras de teatro infantiles, manualidades, salir de excursión para conocer lugares de la ciudad, actividades al aire libre. Con los nietos adolescentes se pueden ver películas, asistir a conciertos y al teatro, caminar al aire libre y contarles historias de cómo era la vida antes. Con los nietos adultos, pueden salir a pasear juntos, comer, visitar museos o asistir a eventos que la Agenda Cultural de la ciudad ofrece.
Es vital en la relación entre abuelo y nieto que exista una escucha activa en ambas partes, ya que esto permitirá a ambos conocer sus gustos y necesidades, lo que resultará en un mayor disfrute del tiempo compartido, el cual quedará por siempre en los corazones tanto de los abuelos como de los nietos.
Dirección General de Desarrollo Familiar Vicejefatura de Gobierno